El Proceso de Descolonización Mundial: Orígenes, Fases y Consecuencias en Asia y África

Concepto y Causas de la Descolonización

El concepto de descolonización define el proceso histórico mediante el cual las colonias de los imperios europeos lograron su independencia. Se trató de un fenómeno esencialmente político, porque casi todas las colonias mantuvieron la dependencia económica respecto a sus antiguas metrópolis. Fue un proceso relativamente rápido, pues apenas duró 30 años. Las causas de la descolonización fueron diversas y en ellas influyeron la coyuntura internacional Sigue leyendo

Fundamentos Macroeconómicos y el Impacto Histórico de la Segunda Guerra Mundial

Conceptos Fundamentales de Economía

Microeconomía y Macroeconomía

La Microeconomía estudia los comportamientos individuales de los agentes económicos (como empresas, familias e individuos) y cómo se determinan los equilibrios en precio y cantidades en cada mercado.

La Macroeconomía estudia el comportamiento de los agregados económicos, como el nivel de renta nacional, el nivel de empleo, el nivel general de precios, el consumo, el ahorro, la inversión y la riqueza nacional. Estos conceptos Sigue leyendo

El Ascenso y Consolidación del Fascismo Italiano y el Nazismo Alemán (1918-1939)

Fascismo Italiano (1918-1939)

Origen y Causas del Movimiento

  1. Malestar social y político tras la Primera Guerra Mundial (1GM).
  2. Crisis de la Democracia liberal.
  3. Crisis económica profunda.
  4. Conflictividad laboral intensa.
  5. Miedo a la revolución obrera (bolchevique).

El Ascenso de Benito Mussolini

  1. 1921: Fundación del PNF (Partido Nacional Fascista).
  2. 1922: Huelga General convocada por la izquierda.
  3. Octubre 1922: Marcha sobre Roma de los “Camisas Negras” y toma del poder, forzando al rey Víctor Manuel III a Sigue leyendo

El Camino al Tercer Reich: Weimar, Hitler y la Expansión Alemana

La República de Weimar y los Orígenes del Nazismo

La República de Weimar fue el sistema político que gobernó Alemania desde el final de la Primera Guerra Mundial en 1918 hasta la llegada al poder de Adolf Hitler y el Partido Nazi en 1933. Durante este período, Alemania experimentó una serie de desafíos políticos, económicos y sociales, lo que contribuyó al ascenso del nazismo.

Después de la derrota en la Primera Guerra Mundial, Alemania se vio obligada a firmar el Tratado de Versalles Sigue leyendo

El Franquismo: Evolución Histórica y Relaciones Internacionales (1939-1973)

Las etapas del franquismo y su contexto internacional.

1. El Nacionalsindicalismo y el Alineamiento con las Potencias Fascistas (1939-1942)

Seis meses después de terminada la Guerra Civil Española, estalló la Segunda Guerra Mundial en 1939. Aunque Franco se apresuró a declarar la neutralidad de España, Hitler y Mussolini presionaron para que España entrase en la nueva gran guerra. Fue importante la entrevista de Hendaya en 1940 entre Hitler y Franco, en la que Hitler acabó renunciando a la Sigue leyendo

Historia de la Segunda Guerra Mundial: Batallas, Estrategias y Consecuencias Globales

El Inicio de la Segunda Guerra Mundial: La Invasión de Polonia y la Expansión Alemana

El 1 de septiembre de 1939, los alemanes invadieron Polonia con la intención de liquidar rápidamente este frente para después concentrarse en el occidental. En la invasión a Polonia, los alemanes pusieron en práctica un tipo de ataque rápido conocido como Guerra Relámpago (Blitzkrieg). Sin previo aviso, Alemania invadió Polonia desde el norte y desde el sur. Desde el aire, los bombarderos se encargaron Sigue leyendo

Eventos Clave y Victorias Aliadas en la Segunda Guerra Mundial

zBL3mSOACI9cy7BIAhAAAIQgAAEIAABCEAAAhDIKwFEel49T7khAAEIQAACEIAABCAAAQhAIHMEEOmZcwkGQQACEIAABCAAAQhAAAIQgEBeCSDS8+p5yg0BCEAAAhCAAAQgAAEIQAACmSOASM+cSzAIAhCAAAQgAAEIQAACEIAABPJKAJGeV89TbghAAAIQgAAEIAABCEAAAhDIHAFEeuZcgkEQgAAEIAABCEAAAhCAAAQgkFcCiPS8ep5yQwACEIAABCAAAQhAAAIQgEDmCCDSM+cSDIIABCAAAQhAAAIQgAAEIACBvBJApOfV85QbAhCAAAQgAAEIQAACEIAABDJHAJGeOZdgEAQgAAEIQAACEIAABCAAAQjklQAiPa+ep9wQgAAEIAABCEAAAhCAAAQgkDkCiPTMuQSDIAABCEAAAhCAAAQgAAEIQCCvBBDpefU85YYABCAAAQhAAAIQgAAEIACBzBFApGfOJRgEAQhAAAIQgAAEIAABCEAAAnklgEjPq+cpNwQgAAEIQAACEIAABCAAAQhkjgAiPXMuwSAIQAACEIAABCAAAQhAAAIQyCsBRHpePU+5IQABCEAAAhCAAAQgAAEIQCBzBBDpmXMJBkEAAhCAAAQgAAEIQAACEIBAXgkg0vPqecoNAQhAAAIQgAAEIAABCEAAApkjgEjPnEswCAIQgAAEIAABCEAAAhCAAATySgCRnlfPU24IQAACEIAABCAAAQhAAAIQyBwBRHrmXIJBEIAABCAAAQhAAAIQgAAEIJBXAoj0vHqeckMAAhCAAAQgAAEIQAACEIBA5gj8fzpZdmVysF4DAAAAAElFTkSuQmCC

Rw3PlWHAAQgAAEIQAACEIAABCAAgf0g8P8D0BfmbWsD5CgAAAAASUVORK5CYII=

Conceptos Clave de la Segunda Guerra Mundial

Blitzkrieg (Guerra Relámpago)

Táctica militar de ataque que consiste en un bombardeo inicial, seguido del uso de fuerzas móviles (tanques y carros de combate), atacando con velocidad y sorpresa para impedir que el enemigo pueda llevar a cabo una defensa coherente.

Operación Barbarroja

Nombre en clave dado por Hitler al plan de invasión de la Unión Soviética por parte de las fuerzas del Eje durante la Segunda Guerra Mundial. Se inició en junio de 1941 Sigue leyendo

El Conflicto Mundial de 1939-1945: Una Perspectiva Histórica

La Segunda Guerra Mundial[nota 2] fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En ella se vieron implicadas la mayoría de las naciones del mundo —incluidas todas las grandes potencias, así como prácticamente todas las naciones europeas— agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados, por un lado, y las Potencias del Eje, por otro. Fue la mayor contienda bélica en la historia de la humanidad, con más de cien millones de militares movilizados y un estado Sigue leyendo

Glosario de Términos Históricos Clave

Democracia

Sistema de gobierno que caracteriza a la época contemporánea. Su origen se encuentra en la Antigua Grecia, pero en los siglos XIX y XX va a tener otras peculiaridades: hay un parlamento sede de la soberanía nacional, hay una constitución que es norma suprema del Estado y hay partidos políticos que representan la libertad ideológica. Es el sistema elegido por las revoluciones liberales que surgen a partir de 1776 en EE. UU.

Dictadura

Forma de gobierno que se caracteriza por el control Sigue leyendo

El Siglo XX: Ideologías Totalitarias, Conflictos Mundiales y Figuras Clave

Vocabulario Histórico Clave del Siglo XX

A continuación, se presentan definiciones de términos fundamentales para comprender los eventos y sistemas políticos del siglo XX:

  • Dictadura: Forma de gobierno totalitario en la que el ejercicio del poder absoluto es aplicado por un solo hombre, grupo o clase social. Suele llevar asociada la exaltación nacionalista y una fuerte presencia militar o política para ejercer el control social.
  • Autarquía: Concepto con el que se conocen las formas de organización Sigue leyendo