Sector Primario en España: Características, Condicionantes y Paisaje Agrario

El Sector Primario en España

El sector agrario es aquel que obtiene sus productos directamente de la naturaleza (Agricultura, Ganadería…). La agricultura, como actividad característica y caracterizadora del mundo rural, no ha dejado de perder peso económico y social en España durante el último medio siglo.

Condicionantes del Sector Agrario

Las actividades y el espacio agrario están influidos por factores naturales y humanos.

1. Condicionantes Naturales

Conceptos Clave de Geografía Económica: Sectores Productivos y Territorio

Conceptos Generales y Sector Primario

Acuicultura

Acuicultura: Cría y cultivo de especies animales y vegetales acuáticas, fundamentalmente con fines comerciales. Algunas de las instalaciones propias para la producción son los viveros y las piscifactorías. Garantiza el abastecimiento de especies demandadas, que con este tipo de cría abaratan su precio, como langosta, ostra, dorada, lubina

Agricultura biológica

Agricultura biológica: Tipo de agricultura ecológica en la que se evita el uso de Sigue leyendo

Geografía de España: Análisis del Sector Primario, Energía e Industria

Geografía de España: Sector Primario, Energía e Industria

Sector Primario: La Actividad Agrícola en España

El espacio rural comprende aquellas áreas no urbanizadas que incluyen tanto el espacio agrario como el agrícola. El espacio agrario se destina a actividades primarias como agricultura, ganadería y forestación, mientras que el espacio agrícola es específicamente transformado por la agricultura y la ganadería. Desde la década de 1990, el espacio rural ha evolucionado hacia un uso multifuncional, Sigue leyendo

Evolución y Panorama Actual del Sector Primario en España

Sector Primario y su Evolución Reciente

En los estudios sobre la actividad económica de los territorios, resulta habitual distinguir tres sectores básicos:

  • Sector primario: Incluye las actividades agrarias y otras ligadas a la extracción de recursos naturales.
  • Sector secundario: Corresponde a la industria que transforma esos recursos en productos manufacturados, junto a otras actividades muy relacionadas con ella.
  • Sector terciario: Incluye un amplio conjunto de actividades que no producen bienes Sigue leyendo

Recursos Naturales y Actividades Económicas en España: Agricultura, Ganadería y Pesca

Recursos Naturales y Actividades Económicas

El Sector Primario: La Agricultura, la Ganadería y la Pesca

Características Generales

  • Pertenecientes al sector: Actividades agrarias, ganaderas y pesqueras.
  • Ocupan el 8,9% (cifra muy superior a otros países desarrollados, como EEUU con un 4%).
  • En el PIB, la participación ha aumentado en cifras absolutas, pero ha disminuido en la participación porcentual (12% en 1970 y 2.6% en 1996).
  • En España, la agricultura representa el 17% de las exportaciones y un Sigue leyendo

El Sector Primario y las Desamortizaciones en la España del Siglo XIX

1. El Sector Primario en España

La economía española presenta tres graves problemas durante el siglo XVIII y el primer tercio del XIX, que explican el fenómeno desamortizador:

  1. Deuda pública: El Estado necesita ingresos. Emite vales reales como inversión a largo plazo. Sin embargo, carece de recursos para garantizar su pago.
  2. Tamaño de la propiedad agraria: El minifundio (norte) es poco productivo. El latifundio (sur) provoca una masa de jornaleros pobres.
  3. Falta de productividad del sector primario: Sigue leyendo

Sectores Económicos en España: Agricultura, Ganadería, Energía e Industria

Sector Primario: La Actividad Agrícola en España

El espacio rural comprende aquellas áreas no urbanizadas que incluyen tanto el espacio agrario como el agrícola. El espacio agrario se destina a actividades primarias como agricultura, ganadería y forestación, mientras que el espacio agrícola es específicamente transformado por la agricultura y la ganadería. Desde la década de 1990, el espacio rural ha evolucionado hacia un uso multifuncional, incorporando actividades residenciales, industriales Sigue leyendo

Clasificación y Tipos de Empresas: Criterios y Formas Jurídicas

Clasificación de las Empresas

Las empresas se pueden clasificar según diversos criterios, que permiten comprender mejor su naturaleza, alcance y funcionamiento. A continuación, se detallan los principales criterios de clasificación:

Según el Sector de Actividad

  • Empresas del sector primario: Obtienen los recursos directamente de la naturaleza.
  • Empresas del sector secundario: Transforman las materias primas en productos elaborados.
  • Empresas del sector terciario: Ofrecen servicios a la comunidad.

Según Sigue leyendo

Estructura Demográfica y Económica de la Población Española: Evolución y Tendencias

Estructura Demográfica de la Población

Estructura por Sexo y Edad

La estructura por sexo se refiere a la relación entre el número de hombres y mujeres que componen una población. Generalmente, se observa un mayor número de mujeres en las estructuras poblacionales. Aunque en los grupos de 0 a 4 años hay más niños que niñas, esta tendencia se invierte con la edad, alcanzando una tasa de feminidad muy alta en grupos con edades superiores a los 60 años, debido a la mayor esperanza de vida femenina. Sigue leyendo

Tipos, Funciones y Organización de la Empresa: Claves para la Gestión Eficiente

Tipos de Empresas

La empresa es una unidad económica con el fin de obtener un beneficio a través del ejercicio de una actividad empresarial. Se clasifican en:

  • Empresas extractivas: pertenecen al sector primario y su actividad principal consiste en extraer las materias primas. Por ejemplo, las empresas agrícolas.
  • Empresas industriales: se incluyen en el sector secundario y su actividad es la fabricación de bienes físicos. Transforman las materias primas en productos elaborados y aptos para el uso Sigue leyendo