Dualismo Antropológico y la Existencia de Dios: Comparativa entre Descartes y Santo Tomás de Aquino

El Dualismo Cartesiano y la Glándula Pineal

René Descartes propone una composición entre una sustancia pensante y una sustancia extensa, aunque estas son completamente distintas e independientes. Este dualismo antropológico planteó el problema de la comunicación entre sustancias: ¿cómo se relacionan entre sí el cuerpo y el alma? Según Descartes, existe la glándula pineal que une ambas sustancias. Sin embargo, el alma es inmortal, ya que es independiente del cuerpo y no necesita de él Sigue leyendo

Cinco vías para demostrar la existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino

Las cinco vías para demostrar la existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino

Primera vía: El movimiento

Es cierto, y consta por el sentido, que en este mundo algunas cosas son movidas. Pero todo lo que es movido es movido por otro. Por tanto, si lo que mueve es movido a su vez, ha de ser movido por otro, y este por otro. Mas así no se puede proceder hasta el infinito… Luego es necesario llegar a un primer motor que no es movido por nada; y este todos entienden que es Dios.

Segunda vía: Las Sigue leyendo

Exploración del Pensamiento Tomista: Filosofía, Teología y Existencia

Santo Tomás

Relaciones entre Fe y Razón

Tomás de Aquino establece la primera diferencia medieval entre filosofía y teología, clave para comprender las relaciones entre fe y razón. Distingue entre:

  • Teología natural: Parte de la filosofía que se ocupa de las cuestiones teológicas.
  • Teología dogmática: Discurso fundado en la revelación y transmitido en la Biblia.

Basándose en esto, establece las relaciones entre fe y razón:

  • La teología se sirve de la razón en sus argumentos y comprensión Sigue leyendo

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para Demostrar la Existencia de Dios: Resumen y Argumentos

Resúmenes de las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino

Resumen 1: La Vía del Movimiento

En este fragmento de la Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino, el tema principal es demostrar la existencia de Dios a través del movimiento.

  1. Hecho de experiencia: Es un hecho perceptible que en el mundo hay movimiento.
  2. Principio metafísico: Todo lo que se mueve es movido por otro, basándose en la distinción aristotélica de acto y potencia (ejemplo del fuego).
  3. Imposibilidad de serie infinita: Este proceso Sigue leyendo

Razón y Fe en Santo Tomás de Aquino: Claves de su Filosofía

RAZÓN Y FE – SANTO TOMÁS

Existen dos grandes ciencias: la filosofía y la teología. La primera tiene como base la razón, mientras que la segunda se basa en la fe. La filosofía es ciencia primera o fundamento de las demás y su modo de trabajar es a partir de la experiencia (empirismo) y, usando la razón, se eleva a Dios. La teología usa como punto de partida la fe y su palabra revelada, y desde ahí, usando la razón, desciende hasta el mundo natural para explicar las cosas de este.

Según Sigue leyendo

Filosofía Política: Platón, Aquino, Maquiavelo y el Contrato Social

Platón y la Polis Ideal

Para Platón, el ser humano es social por naturaleza. La sociedad es el resultado natural de esa tendencia. El ser humano necesita de los demás para alcanzar su propia excelencia y no puede ser justo por sí mismo. Promover la formación de seres humanos virtuosos es la función principal del Estado, que debe educar a sus ciudadanos para potenciar su virtud dominante.

Surge así la necesidad de organizar la sociedad de manera justa. La armonía de las partes del alma debe Sigue leyendo

Demostración de la Existencia de Dios: Explicación de las Cinco Vías

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para la Existencia de Dios

Introducción

En el mundo sensible, observamos un orden de causas eficientes. Nada puede ser causa eficiente de sí mismo, ya que sería anterior a sí mismo, lo cual es imposible. En las causas eficientes, no podemos proceder indefinidamente.

  1. En todas las causas eficientes existe un orden: la primera causa es causa de la intermedia, y ésta (sea una o múltiple) es causa de la última. Si se quita la causa, desaparece el efecto. Sigue leyendo

La Ley Natural: Principios, Cambios y Aplicación en la Ética Tomista

La Ley Natural: ¿Muchos Preceptos o Uno Solo?

Santo Tomás defiende que existe una jerarquía en los preceptos de la ley natural, con un principio principal de la razón práctica que fundamenta a los demás.

Objeciones

  1. Parece que hay un solo precepto.
  2. Las inclinaciones de la parte concupiscible pertenecerían a la ley natural (que tiende al bien sensible y rechaza el mal sensible).
  3. La ley pertenece a la razón, y esta es solo una.

En Cambio

Comparando el orden práctico (moral) y el especulativo (conocimiento) Sigue leyendo

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino: Demostración de la Existencia de Dios

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino

1. La Vía del Movimiento

La primera vía, o demostración racional de la existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino, parte de la experiencia sensible del movimiento. Este argumento, presentado en la Suma de Teología (I, q2, a3), busca demostrar la existencia de un Primer Motor Inmóvil. Siguiendo la filosofía aristotélica, Aquino concibe el movimiento como el paso de la potencia al acto. Para que algo se mueva, necesita ser actualizado por un acto. Sigue leyendo

Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Un Análisis de sus Principales Temas

El Conocimiento en la Filosofía de Santo Tomás de Aquino

El problema del conocimiento en la filosofía de Santo Tomás de Aquino es un tema central que aborda la relación entre la razón humana y la revelación divina en la adquisición de conocimiento. Aquino, influido por la filosofía aristotélica y la teología cristiana, propuso un enfoque que integra estas dos fuentes de conocimiento.

Por un lado, Aquino defendía la capacidad de la razón humana para comprender el mundo a través de la Sigue leyendo