Santo Tomás, Kant, Descartes y Hume: Explorando la Filosofía Moderna

Santo Tomás de Aquino y las Cinco Vías

Santo Tomás de Aquino fue un influyente filósofo y teólogo medieval que fusionó la filosofía aristotélica con la doctrina cristiana. Su obra más relevante es la Summa Theologica, donde busca demostrar racionalmente la existencia de Dios. En su pensamiento, distingue entre la teología revelada, que se basa en las verdades de la fe, y la teología natural, que utiliza la razón humana para llegar a conclusiones sobre Dios. Su objetivo era mostrar que Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Filosofía y Ética: Desde la Antigüedad hasta la Posmodernidad

Conceptos Clave en Filosofía y Ética: Un Recorrido Histórico

Disciplinas Filosóficas y sus Objetos de Estudio

  • Teología: Disciplina enfocada en Dios y sus atributos.
  • Psicología de la Religión: Factores de la conducta humana, manifestada en la conducta religiosa.
  • Filosofía de la Religión: Se ocupa de la religión por su interés en el estudio de la naturaleza.

Santo Tomás de Aquino (Doctor Angélico)

El hombre tiene un deseo natural de felicidad y, bajo este, existe un conocimiento natural.

Maquiavelo

Santo Tomás de Aquino y la Existencia de Dios: Argumentos y Reflexiones

La Cuestión de la Existencia de Dios en el Pensamiento de Santo Tomás de Aquino

El primer tema filosófico que aborda Santo Tomás, y al que dedica mayor intensidad, es el de demostrar racionalmente la existencia de Dios.

El Argumento Ontológico y la Postura de Santo Tomás

Santo Tomás se opone al argumento ontológico, el cual sostiene que la definición misma de Dios implica su existencia. Argumenta que, aunque los hombres entiendan por Dios el ser más grande que se pueda concebir, esto no implica Sigue leyendo

Santo Tomás de Aquino: Integración de la Filosofía Aristotélica en el Cristianismo

El pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Filosofía, Teología y Ética

La influencia del Aristotelismo

Santo Tomás de Aquino, convencido de la compatibilidad entre la filosofía de Aristóteles y la fe cristiana, integró elementos clave de la teoría aristotélica en su propio pensamiento. Consideraba que la filosofía de Aristóteles ofrecía una valiosa comprensión de la realidad. Entre los conceptos que incorporó se encuentran:

  • Teoría del movimiento: La distinción entre potencia y acto.
  • Hilemorfismo: Sigue leyendo

Cuatro Filósofos: Realidad, Conocimiento, Ser Humano y Sociedad

Platón (Filosofía Antigua)

El Problema de la Realidad: Mundo de las Ideas y Mundo Material

  • Mundo de las Ideas:
    • Trascendente
    • Inteligible, perfecto, único, eterno e inmutable
  • Mundo Material:
    • Sensible, concreto y material

Teoría de la Participación

  • Grados de perfección (mito del Demiurgo)

Jerarquía

  • Bien → Ideas más abstractas → Ideas menos abstractas
  • Bien:
    • Fundamento ontológico y epistemológico
    • Teleología

El Problema del Conocimiento: Doxa y Episteme (Mito de la Caverna)

Teoría de la Reminiscencia

Dualismo Antropológico y la Existencia de Dios: Comparativa entre Descartes y Santo Tomás de Aquino

El Dualismo Cartesiano y la Glándula Pineal

René Descartes propone una composición entre una sustancia pensante y una sustancia extensa, aunque estas son completamente distintas e independientes. Este dualismo antropológico planteó el problema de la comunicación entre sustancias: ¿cómo se relacionan entre sí el cuerpo y el alma? Según Descartes, existe la glándula pineal que une ambas sustancias. Sin embargo, el alma es inmortal, ya que es independiente del cuerpo y no necesita de él Sigue leyendo

Cinco vías para demostrar la existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino

Las cinco vías para demostrar la existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino

Primera vía: El movimiento

Es cierto, y consta por el sentido, que en este mundo algunas cosas son movidas. Pero todo lo que es movido es movido por otro. Por tanto, si lo que mueve es movido a su vez, ha de ser movido por otro, y este por otro. Mas así no se puede proceder hasta el infinito… Luego es necesario llegar a un primer motor que no es movido por nada; y este todos entienden que es Dios.

Segunda vía: Las Sigue leyendo

Exploración del Pensamiento Tomista: Filosofía, Teología y Existencia

Santo Tomás

Relaciones entre Fe y Razón

Tomás de Aquino establece la primera diferencia medieval entre filosofía y teología, clave para comprender las relaciones entre fe y razón. Distingue entre:

  • Teología natural: Parte de la filosofía que se ocupa de las cuestiones teológicas.
  • Teología dogmática: Discurso fundado en la revelación y transmitido en la Biblia.

Basándose en esto, establece las relaciones entre fe y razón:

  • La teología se sirve de la razón en sus argumentos y comprensión Sigue leyendo

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para Demostrar la Existencia de Dios: Resumen y Argumentos

Resúmenes de las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino

Resumen 1: La Vía del Movimiento

En este fragmento de la Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino, el tema principal es demostrar la existencia de Dios a través del movimiento.

  1. Hecho de experiencia: Es un hecho perceptible que en el mundo hay movimiento.
  2. Principio metafísico: Todo lo que se mueve es movido por otro, basándose en la distinción aristotélica de acto y potencia (ejemplo del fuego).
  3. Imposibilidad de serie infinita: Este proceso Sigue leyendo

Razón y Fe en Santo Tomás de Aquino: Claves de su Filosofía

RAZÓN Y FE – SANTO TOMÁS

Existen dos grandes ciencias: la filosofía y la teología. La primera tiene como base la razón, mientras que la segunda se basa en la fe. La filosofía es ciencia primera o fundamento de las demás y su modo de trabajar es a partir de la experiencia (empirismo) y, usando la razón, se eleva a Dios. La teología usa como punto de partida la fe y su palabra revelada, y desde ahí, usando la razón, desciende hasta el mundo natural para explicar las cosas de este.

Según Sigue leyendo