Unamuno y Bécquer: Dos Figuras Clave de la Literatura Española

Miguel de Unamuno: Vida y Pensamiento

Miguel de Unamuno (1864-1936) fue un destacado pensador y literato de la Generación del 98, catedrático de Griego y rector de la Universidad de Salamanca. Sufrió destierro por su oposición al régimen de Primo de Rivera y tuvo una posición cambiante con respecto al golpe de Estado de Franco: en un principio lo saludó y vio con buenos ojos, pero pronto se enfrentó abiertamente con él, con lo que fue destituido como rector y confinado en su domicilio, donde Sigue leyendo

San Manuel Bueno, mártir: La Fe y la Duda en la España Rural

San Manuel Bueno, mártir: Un análisis

El viaje definitivo de la vida y la muerte

En este poema, Juan Ramón Jiménez explora la muerte como un evento natural, sin trascendencia para el mundo en su conjunto. La muerte, un hecho cotidiano, se presenta como una continuación de la vida, algo irremediable e inherente a ella. En contraposición, el nacimiento se presenta como la renovación constante de la vida, perpetuándola en el mundo. La vida se asemeja a un testigo que pasa de un corredor a otro, Sigue leyendo

Análisis de obras literarias españolas

Cartas Marruecas

Pertenece a José Cadalso y fue escrita en 1818, durante el movimiento ilustrado. El objetivo principal de esta obra es la defensa de la razón como fuente de conocimiento. Cadalso utiliza a un viajero para contrastar la sociedad española. Critica los errores políticos del pasado y busca el verdadero ser de España. La obra tiene como objetivo enseñar las lacras de la sociedad española y cómo superarlas.



Don Juan Tenorio

Es una obra en verso representativa del romanticismo. Narra Sigue leyendo