El Renacimiento y la poesía española del siglo XVI

EL RENACIMIENTO:

Se desarrolló en Italia, desde allí se difundió por otros países europeos. El dominio aragonés en Nápoles permitió el contacto de los escritores y pensadores españoles. El Renacimiento no llegó a afianzarse plenamente hasta el reinado de Carlo I y Felipe II. En España, está marcado por la estabilidad política, la paz interior y la abundancia del oro y plata. España se erigió en potencia mundial con intensas posiciones territoriales en Europa, América y Asia, pero se Sigue leyendo

La lírica renacentista y su evolución en la poesía española

Lírica Renacentista

La renovación de la lírica se inició en Italia con Petrarca como máximo exponente, influyendo en el s.XV en poetas españoles. La poesía de Petrarca incorporó un nuevo modo de análisis del mundo interior del individuo, del amor, la belleza femenina y la naturaleza. En el sXV algunos escritores castellanos introdujeron el endecasílabo (típico metro italiano), ya en el sXVI, Juan Boscán, impuso su uso animando a Garcilaso de la Vega. Aparte se introdujeron también composiciones Sigue leyendo

Comentario de texto noche serena Fray Luis de León

Fray Luis de León


(1527-1591)

Vida retirada


¡Qué descansada vida
la del que huye el mundanal ruïdo
y sigue la escondida
senda por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido! 5
Que no le enturbia el pecho
de los soberbios grandes el estado,
ni del dorado techo
se admira, fabricado
del sabio moro, en jaspes sustentado. 10
No cura si la fama
canta con voz su nombre pregonera,
ni cura si encarama
la lengua lisonjera
lo que condena la verdad sincera. 15
¿Qué presta Sigue leyendo