Fundamentos de la Persona y la Moral Cristiana: Cuestionario de Evaluación

Cuestionario de Repaso: 1ª Evaluación (2º Bachillerato)

1. ¿Qué significa la palabra “Sentido”?

La palabra sentido tiene dos vertientes principales:

  • Significado: (En este caso, la razón de mi existencia).
  • Dirección: Hacia dónde orientar la vida. Orientación.

2. ¿Qué cuenta San Agustín sobre el deseo del Hombre?

San Agustín afirma:

«Nos hiciste para Ti, Señor, y nuestro corazón está inquieto hasta que no descanse en Ti

El deseo de plenitud inscrito en el corazón del hombre se manifiesta Sigue leyendo

Filosofía Agustiniana: Fe, Razón e Interioridad en la Búsqueda de la Vocación

La Filosofía de San Agustín: Razón, Fe y Ética Vocacional

1. Razón, Fe y la Búsqueda de la Verdad

San Agustín no despreciaba la formación académica; por el contrario, consideraba que el conocimiento racional era un medio para acercarse a la verdad. Sin embargo, advertía que el estudio debía estar iluminado por la fe para no caer en la soberbia intelectual.

Elegir una carrera implica también considerar el impacto que nuestras decisiones tienen en los demás, porque para San Agustín toda Sigue leyendo

Descubre tu Propósito: La Sabiduría de San Agustín sobre Vocación y Vida Interior

Explorando el Pensamiento de San Agustín: Vocación, Fe y Razón

1. Formación Académica, Fe y Vocación

San Agustín no despreciaba la formación académica; por el contrario, consideraba que el conocimiento racional era un medio para acercarse a la verdad. Sin embargo, advertía que el estudio debía estar iluminado por la fe para no caer en la soberbia intelectual.

  • Impacto en los demás: Elegir una carrera implica también considerar el impacto que nuestras decisiones tienen en los demás, porque Sigue leyendo

Doctrinas Fundamentales de la Filosofía Clásica y Medieval: Platón, Aristóteles y San Agustín

San Agustín de Hipona: La Fusión de Fe y Razón

Teoría del Conocimiento Agustiniana

Para Agustín, el ser humano anhela alcanzar la felicidad del bien supremo que él define como Dios. El disfrute de la felicidad requiere conocer la verdad. Esta puede buscarse por dos caminos: la razón y la fe. Estas dos vías no son incompatibles. La fe dirige nuestra inteligencia en la búsqueda de la verdad, y la razón nos permite entender los contenidos de la fe.

Nuestra búsqueda de la verdad se encuentra Sigue leyendo

Fundamentos del Conocimiento: San Agustín y el Racionalismo Cartesiano de Descartes

San Agustín: Fe, Razón y la Demostración de Dios

¿Cómo demuestra San Agustín la existencia de Dios? ¿Tiene relación con la experiencia inmediata?

Si Dios no es objeto de experiencia inmediata, se requiere una prueba de su existencia. San Agustín aporta una serie de argumentos, entre los que destaca el de las verdades eternas.

La mente posee verdades inmutables, es decir, verdades “que no son tuyas ni mías, ni de ningún otro, sino que están presentes en todos por igual”. Hay conocimientos Sigue leyendo

Pensamiento Filosófico Esencial: Platón, Aristóteles y San Agustín

Platón

Antropología

El mito del **carro alado** enlaza la epistemología con la antropología. Podemos distinguir tres partes en el alma:

  • El **alma racional**, la única inmortal, que se identifica con el conductor del carro.
  • El **alma irascible**, de la que surgen las emociones positivas y que aparece como el caballo blanco.
  • El **alma concupiscible**, de la que surgen los deseos más básicos y que se relaciona con el caballo.

Las dos últimas son mortales. El alma es el principio de conocimiento racional, Sigue leyendo

Explorando la Condición Humana: Filosofía, Existencialismo y Sociedad

Cuerpo y Alma: Perspectivas Filosóficas

En el ámbito de la filosofía griega, Sócrates pensaba que lo esencial del ser humano era su razón. Su discípulo Platón admitía que el alma humana era un complejo de tres facultades en la que la razón trataba de controlar a las otras dos: la pasión y el deseo. De este modo, Platón explica por qué al ser humano le cuesta tanto vivir solamente según la razón. Las necesidades del cuerpo dan lugar a las pasiones y deseos, actuando como cárcel para Sigue leyendo

Explorando la Filosofía Clásica y Moderna: Agustín, Aquino y Descartes

San Agustín: La Influencia del Platonismo y la Búsqueda Interior

La influencia de Platón en el pensamiento agustiniano se manifiesta en tres niveles clave:

  1. Metafísica u Ontología

    Ambos filósofos admiten la existencia de dos mundos: uno material y otro metafísico. Platón postula el Mundo de las Ideas, compuesto por realidades inmutables y perfectas, y el mundo sensible, que son copias imperfectas y en constante cambio. Agustín, por su parte, también distingue una doble realidad: el Reino de Sigue leyendo

Grandes Corrientes Filosóficas: Ideas Clave y Pensadores Esenciales

Platón: Fundamentos de la Filosofía Occidental

Teoría de las Ideas

Platón desarrolló su teoría de las Ideas como respuesta al relativismo sofista, defendiendo que existen verdades absolutas como la justicia o el Bien. Estas Ideas son realidades eternas, perfectas e inmutables, accesibles solo por la razón. Distingue dos mundos: el sensible, percibido por los sentidos y cambiante; y el inteligible, formado por las Ideas, que son los modelos perfectos de todo lo que existe. En el Fedón, Platón Sigue leyendo

La Filosofía de San Agustín: Conceptos Clave sobre Dios, Ética y Sociedad

San Agustín: El Problema de Dios

Para San Agustín, el ser humano busca la felicidad y el bien supremo, que identifica con Dios. Él sostiene que la existencia de Dios es demostrable mediante varios argumentos:

  • El cosmológico, que parte del orden observable en el mundo para deducir un Ser Supremo.
  • El del consenso, basado en la creencia religiosa generalizada entre los pueblos.
  • El epistemológico, que afirma que las verdades eternas y las ideas no pueden provenir de lo cambiante, sino de un ser inmutable Sigue leyendo