La Restauración Borbónica en España (1875-1902): Bases, Funcionamiento y Oposición

La Restauración Borbónica (1875-1902): Un Análisis Detallado

La Restauración Borbónica en España se divide en dos periodos principales: el reinado de Alfonso XII (1876-1885) y la Regencia de María Cristina (1885-1902), que comenzó tras la muerte de Alfonso XII y concluyó con la mayoría de edad de Alfonso XIII.

El Régimen de la Restauración y las Bases del Sistema Canovista

El régimen de la Restauración fue ideado por Antonio Cánovas del Castillo con los siguientes objetivos: establecer Sigue leyendo

Restauración Borbónica: Alfonso XII, Bipartidismo y Crisis de 1898

La Restauración Borbónica y el Reinado de Alfonso XII (1875-1885)

Pacificación de España y Fin de Conflictos

El reinado de Alfonso XII (1875-1885) fue un período de pacificación en España. Se puso fin a la Guerra Carlista del norte mediante una campaña liderada por el Rey, que obligó al dirigente carlista (Carlos VII) a exiliarse. Como consecuencia del apoyo de los vascos al carlismo, se abolieron sus fueros. Cuba y Puerto Rico fueron pacificadas gracias a la acción del General Martínez Sigue leyendo

Restauración Española: Dinastías, Caciquismo y Nacionalismos (1876-1898)

La Restauración Española: Dinastías, Caciquismo y Nacionalismos (1876-1898)

Vida Política y Alternancia en el Poder: Los Partidos Dinásticos

Cánovas del Castillo, principal dirigente del partido Alfonsino durante el Sexenio Democrático, defendió la restauración tras el regreso de Alfonso XII y transformó su movimiento en el Partido Liberal-Conservador. El proyecto bipartidista de Cánovas requería otro partido de carácter más progresista, la llamada izquierda dinástica, y propuso a Sagasta Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1874-1923): Estabilidad, Constitución y Caciquismo

El Régimen Político de la Restauración

El régimen político de la Restauración comienza cuando las elecciones de la I República en 1874 son ganadas por los conservadores o moderados, que rechazan la constitución republicana de 1873 y comienzan a elaborar un nuevo régimen político que se va a prolongar hasta 1923 y que abarca el reinado de Alfonso XII (1875-1885), la regencia de María Cristina (1885-1902, esposa y reina de Alfonso XII) y el reinado de Alfonso XIII desde 1902 hasta 1923. Sigue leyendo

El Sistema de la Restauración: Bases, Funcionamiento y Oposición (1876-1902)

1. Las bases ideológicas y políticas del sistema de la Restauración: La Constitución de 1876

Cánovas del Castillo sentó las bases del nuevo sistema político, de apariencia liberal pero destinado a garantizar la **estabilidad política** y el dominio político y social de la **oligarquía**. Para lograrlo, se basó en varios principios teóricos.

En primer lugar, la idea de **Constitución interna**, conjunto de normas y tradiciones no escritas de un país según las cuales en España el **rey* Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Bipartidismo, Caciquismo y Crisis Colonial (1874-1902)

La Restauración Borbónica en España (1874-1902)

Características del Nuevo Sistema

El nuevo sistema se caracteriza por la estabilidad, la alternancia política ficticia entre el Partido Conservador y el Partido Liberal, basada en el denominado “caciquismo”, y el Estado liberal centralizado. El régimen de la Restauración elabora una nueva constitución, la Constitución de 1876, caracterizada por:

  • Soberanía compartida de las Cortes con el Rey (no soberanía nacional).
  • Cortes bicamerales: Congreso Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Partidos y Fin de Conflictos (1874-1898)

La Restauración Borbónica (1874-1898)

-(3 de enero de 1874) El General Pavía disuelve las Cortes y el gobierno de la República.

-El General Serrano se hizo cargo del gobierno hasta finales de año.

-(1 de diciembre de 1874) Alfonso XII había firmado el Manifiesto de Sandhurst (redactado por Cánovas del Castillo), un programa político para una monarquía democrática.

-(29 de diciembre de 1874) El general Martínez Campos proclama en Sagunto (Valencia) a Alfonso XII rey de España.

1. El Sistema Sigue leyendo

El Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica en España: De la Revolución a la Crisis

El Camino hacia la Restauración: Crisis y Revolución

A partir de 1863, la monarquía de Isabel II sufrió una profunda crisis que desembocó en el Pacto de Ostende (1866) y, finalmente, en la Revolución conocida como la Gloriosa (1868). Este levantamiento resultó en el destronamiento de Isabel II y el inicio de un período denominado Sexenio Democrático o Revolucionario (1868-1874). Este sexenio se caracterizó por su naturaleza democrática, pero también por la inestabilidad política reflejada Sigue leyendo

El Régimen de la Restauración en España (1875-1902): Crisis y Transformación

El Régimen de la Restauración (1875-1902)

1. El Sistema Canovista

1.1. La Constitución de 1876 y el Turno de Partidos

1.1.1. El sistema político canovista

a. Antonio Cánovas del Castillo, creador del sistema político de la Restauración, era un conservador que buscaba mantener el orden social. Se oponía al sufragio universal y a la democracia, considerándolas una vía hacia la anarquía. Su programa de conciliación nacional se basaba en:

Restauración borbónica en España: Alfonso XII, la Constitución de 1876 y la crisis del 98

Reinado de Alfonso XII: El sistema canovista y la Constitución de 1876

La restauración de la monarquía borbónica en Alfonso XII (1875-1885) se produjo tras el pronunciamiento militar de Martínez Campos en Sagunto, en 1874. El creador del sistema político de la Restauración fue Cánovas del Castillo, autor del Manifiesto de Sandhurst, firmado por Alfonso XII. Cánovas presidió el nuevo gobierno hasta la llegada de Alfonso XII y ocupó la jefatura de gobierno en cinco ocasiones. Fue asesinado Sigue leyendo