Serie de tendencias europeas y americanas aparecidas en los últimos 20 años del siglo XIX. Se caracteriza por un marcado anticonformismo (social y político) y por unos esfuerzos de renovación estética opuestos a las tendencias literarias vigentes (realismo y naturalismo). El Modernismo surge en Hispanoamérica hacia 1880 de la mano de J. Martí y R. Darío. Ruptura con la estética vigente y enlaza con la amplia crisis espiritual. Ambas tendencias se desarrollan a principios de siglo y se oponen Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: rubén darío
Modernismo Literario: Características, Influencias y Autores Clave
Modernismo Literario
El modernismo tuvo como referente movimientos nacidos en Francia en el siglo XIX como el parnasianismo y el simbolismo.
Parnasianismo
Su maestro iniciador fue Théophile Gautier quien difundió la consigna del “arte por el arte”, aunque se considera a Leconte de Lisle el poeta más representativo de este movimiento.
Estilo:
- Culto a la perfección formal.
- Preferencia por una poesía sometida a la métrica, de líneas métricas y escultóricas, muy musical y sensorial.
Temas:
- Desprecio Sigue leyendo
Modernismo y Generación del 98: La Renovación Literaria Española
MODERNISMO
En España, el fin del siglo XIX está marcado por el desastre del 98 que, además de su repercusión económica y política, simbolizó la decadencia del país. En este contexto, la literatura española de principios del siglo XX experimentó un proceso de profunda renovación derivado del rechazo a la literatura anterior. A ese proceso responden las dos corrientes más importantes del momento: el modernismo y la generación del 98, que convivieron en España como dos aspectos de un mismo Sigue leyendo
El Modernismo y la Generación del 27: Un Recorrido por la Literatura Española de Principios del Siglo XX
Modernismo y Generación del 98
La crisis de fin de siglo en España dio lugar a dos movimientos: el Modernismo y la Generación del 98. El Modernismo se asocia con la preocupación estética y artística, mientras que la Generación del 98, con una orientación intelectual y filosófica. Comparten una serie de rasgos como el deseo de cambio frente a la crisis de fin de siglo, incluso algunos autores comparten ambos enfoques. Suponen un afán de renovación y modernización de la literatura anterior. Sigue leyendo
El Modernismo: La Búsqueda de la Belleza y la Renovación Artística
El Modernismo
El modernismo es un movimiento de renovación artística y literaria donde convivió el deseo de recuperar la tradición autóctona con el intento de elaborar una cultura refinada y cosmopolita. Su objetivo fundamental era la búsqueda de la belleza (el arte por el arte) y se desarrolló entre 1888 (publicación de Azul…) y 1914 aproximadamente.
Nació en Hispanoamérica (con precursores como el gran poeta cubano José Martí), en los países que se habían independizado de España Sigue leyendo
El Modernismo y la Generación del 98
El Modernismo
MODERNISMO
Nacido en Hispanoamérica, alcanza su apogeo con Rubén Darío. Es un movimiento de carácter irracional y antirrealista que supone una revolución temática y estética de la poesía española. Está influido por:
- Parnasianismo (cuyo lema es “el arte por el arte”, se inclina por una poesía en la que domina la perfección formal, sus temas son históricos, mitológicos o exóticos).
- Simbolismo (es un movimiento irracionalista que busca los sentimientos y estados de ánimo que Sigue leyendo
Modernismo y Generación del 98: Un análisis comparativo
Modernismo y Generación del 98
Muchos de los autores españoles a la entrada del siglo XX se enfrentan a la literatura decimonónica. El Modernismo literario tiene su cuna en Hispanoamérica, donde se inicia una renovación estética que rechaza el Romanticismo hispanoamericano y busca una nueva expresión que se encuentra en la literatura francesa. En España arraiga primeramente en Cataluña. Los modernistas, como Unamuno, Baroja o Azorín, mostraban una actitud crítica ante la realidad, defendían Sigue leyendo
Modernismo y Vanguardias en la Poesía y Novela Española del Siglo XX
POESÍA ESPAÑOLA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX: MODERNISMO Y VANGUARDIA. ANTONIO MACHADO, RUBÉN DARÍO Y JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
El Modernismo
El Modernismo fue un movimiento literario que nació en Hispanoamérica en el último cuarto del siglo XIX y se difundió en España gracias al nicaragüense Rubén Darío tras la publicación de su libro Prosas profanas.
Diversidad de influencias:
- Romanticismo: De autores como Bécquer y Rosalía de Castro, el Modernismo hereda la actitud de rechazo de la realidad, Sigue leyendo
Vanguardias artísticas y modernismo literario en España
Vanguardias artísticas
7.2 Vanguardia procede del francés y movimiento vanguardista suponen ruptura con tradición anterior. La voluntad de experimentación es rasgo general, desarrollar arte nuevo, rechazo tradición y reaccionan contra sensibilidad romántica-> marcado antisentimentalismo. Vanguardias dan a conocer x manifiestos donde atacan arte oficial y muestran nuevas propuestas. En literatura destacan:
Expresionismo:
no niega tradición artística sino acentúa rasgos presentes en naturalismo. Sigue leyendo
El Modernismo y la Generación del 98: La Lírica
EL Modernismo Y LA Generación del 98:LA Lírica:
CONTEXTO Histórico: desde finales del 19 en sectores intelectuales y populares crecen las críticas a la política de la restauración, aunq ya existían con la perdida de las colonias, intelectu- ales identificanaño 1898 con decadencia y pesismismo.CONTEXTO CULTURAL, CRISIS DE FIN DE SIGLO:desorientación espiritual relacionada con el naciente existencialismo en eu. En esp esa inquietud se manifiesta en el Modernismo y gene 98 q comparten rasgos Sigue leyendo