Literatura Española del Siglo XX: Del Modernismo a la Generación del 27

Novecentismo – Generación del 14

Características:

  • Grupo de escritores que aparecen entre el Modernismo, la Generación del 98 y las Vanguardias, que no tienen conciencia de grupo.
  • Tienen una gran formación intelectual y un pensamiento profundo y riguroso.
  • Tratan el problema de España desde una perspectiva más europea y universal.
  • Están preocupados por la forma y por la estética al escribir, para ellos el arte es un juego.

Ensayo:

Escriben en revistas especializadas, para dar a conocer su pensamiento, Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Un Recorrido por la Poesía Española

El Modernismo y la Generación del 98 en la Poesía Española

Modernismo

Movimiento poético de origen hispanoamericano, introducido en España por Rubén Darío. Los modernistas desprecian el interés por la realidad vulgar, la forma descuidada y las tesis morales del movimiento realista decimonónico; por el contrario, sienten un fervoroso entusiasmo por todo lo refinado y exquisito, e hicieron de su actividad poética un verdadero culto a la belleza. Su inspiración tomó dos direcciones: la evocación Sigue leyendo

Poetas del Modernismo y Generación del 27

Poetas Modernistas Españoles

Rubén Darío

Es considerado el iniciador del Modernismo y el responsable de su difusión en nuestro país. Su primer libro fue Azul, mezcla de verso y prosa. Con Prosas Profanas Rubén creó el modelo de poesía que después imitarían los seguidores modernistas. Otros son Cantos de vida y esperanza y El canto errante, que ahondan en problemas humanos universales: poemas políticos, poemas con preocupaciones existenciales y poemas irónicos sobre la propia poesía modernista. Sigue leyendo

El Modernismo Literario: La Búsqueda de la Belleza Suprema

El modernismo es un movimiento artístico que se aplicó a una serie de tendencias europeas y americanas y tenía como objetivo fundamental la renovación estética a través de la búsqueda de la belleza (arte por el arte). Comenzó a finales del siglo XIX y se extendió durante la primera mitad del XX. Principalmente afectó a la literatura y a las artes plásticas.

Nació en Hispanoamérica, en los países que se habían independizado de España o estaban en proceso. La crisis del 98 provocó Sigue leyendo

El Modernismo: Una Revolución Literaria

El Modernismo: Una Revolución Literaria

Inicios y Principales Exponentes

El Modernismo surge en Hispanoamérica hacia 1875. Sus principales iniciadores son los cubanos José Martí y Julián del Casal, el mexicano Manuel Gutiérrez Nájera y el colombiano José Asunción Silva. Sin embargo, el más importante es Rubén Darío.

Etapas del Modernismo Hispanoamericano

Siguiendo a R. Gullón, podemos distinguir dos etapas en el Modernismo hispanoamericano:

Primera Etapa (hasta 1896)

Predomina el preciosismo Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98

Serie de tendencias europeas y americanas aparecidas en los últimos 20 años del siglo XIX. Se caracteriza por un marcado anticonformismo (social y político) y por unos esfuerzos de renovación estética opuestos a las tendencias literarias vigentes (realismo y naturalismo). El Modernismo surge en Hispanoamérica hacia 1880 de la mano de J. Martí y R. Darío. Ruptura con la estética vigente y enlaza con la amplia crisis espiritual. Ambas tendencias se desarrollan a principios de siglo y se oponen Sigue leyendo

Modernismo Literario: Características, Influencias y Autores Clave

Modernismo Literario

El modernismo tuvo como referente movimientos nacidos en Francia en el siglo XIX como el parnasianismo y el simbolismo.

Parnasianismo

Su maestro iniciador fue Théophile Gautier quien difundió la consigna del “arte por el arte”, aunque se considera a Leconte de Lisle el poeta más representativo de este movimiento.

Estilo:

  • Culto a la perfección formal.
  • Preferencia por una poesía sometida a la métrica, de líneas métricas y escultóricas, muy musical y sensorial.

Temas:

Modernismo y Generación del 98: La Renovación Literaria Española

MODERNISMO

En España, el fin del siglo XIX está marcado por el desastre del 98 que, además de su repercusión económica y política, simbolizó la decadencia del país. En este contexto, la literatura española de principios del siglo XX experimentó un proceso de profunda renovación derivado del rechazo a la literatura anterior. A ese proceso responden las dos corrientes más importantes del momento: el modernismo y la generación del 98, que convivieron en España como dos aspectos de un mismo Sigue leyendo

El Modernismo y la Generación del 27: Un Recorrido por la Literatura Española de Principios del Siglo XX

Modernismo y Generación del 98

La crisis de fin de siglo en España dio lugar a dos movimientos: el Modernismo y la Generación del 98. El Modernismo se asocia con la preocupación estética y artística, mientras que la Generación del 98, con una orientación intelectual y filosófica. Comparten una serie de rasgos como el deseo de cambio frente a la crisis de fin de siglo, incluso algunos autores comparten ambos enfoques. Suponen un afán de renovación y modernización de la literatura anterior. Sigue leyendo

El Modernismo: La Búsqueda de la Belleza y la Renovación Artística

El Modernismo

El modernismo es un movimiento de renovación artística y literaria donde convivió el deseo de recuperar la tradición autóctona con el intento de elaborar una cultura refinada y cosmopolita. Su objetivo fundamental era la búsqueda de la belleza (el arte por el arte) y se desarrolló entre 1888 (publicación de Azul…) y 1914 aproximadamente.

Nació en Hispanoamérica (con precursores como el gran poeta cubano José Martí), en los países que se habían independizado de España Sigue leyendo