Simbolismo y Modernismo: Orígenes, Características y la Influencia de Rubén Darío

El Simbolismo y la Lírica de Fin de Siglo

Marco Histórico

El período de paz y estabilidad que siguió a la Restauración borbónica se rompió con el inicio de las guerras coloniales, cuyo detonante en España fue la insurrección cubana de 1895.

Aunque el desastre del 98 no determinó cambios importantes, originó propuestas de regeneración del país. Las reformas económicas, laborales y sociales fueron emprendidas durante el reinado de Alfonso XIII. La crisis del régimen se agudizó en 1917 Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Convergencia Literaria y Espiritual en España

El Modernismo y la Generación del 98 son movimientos convergentes en el periodo inicial de la literatura contemporánea. La Generación del 98 es preponderadamente espiritual e histórica, relacionada con la crisis nacional agravada por la pérdida de las últimas colonias. Está influida por las corrientes filosóficas irracionalistas (Schopenhauer, Nietzsche, Kierkegaard) y por la fenomenología de Husserl. El Modernismo es el reflejo de las corrientes renovadoras europeas (simbolismo, parnasianismo, Sigue leyendo

Literatura Española de Fin de Siglo: Modernismo, Generación del 98 y Otros Movimientos

El Modernismo en España

Características e Influencias

Influencias:

  • De los románticos (Bécquer y R. de Castro): Rechazo de la realidad, individualismo y subjetivismo, ambientes decadentes y temas existenciales.
  • De la poesía francesa (parnasianismo y simbolismo): La perfección formal, el uso de símbolos y la unión sentimientos-paisaje.
  • Dentro del parnasianismo destaca Verlaine, siendo la música su renovación más importante.
  • Dentro del simbolismo destaca Baudelaire, con su obra “Las flores del Sigue leyendo

Movimientos Literarios: Modernismo y Generación del 98

El Modernismo

El Modernismo es un movimiento literario basado en el esteticismo y el inconformismo que se desarrolló fundamentalmente en la poesía y afectó a todo el ámbito hispánico. En gran medida fue también una actitud vital y tuvo una gran relevancia en las artes plásticas y aplicadas. Se da entre 1885 y 1915.

Fuentes e Influencias del Modernismo

El punto de partida del Modernismo se encuentra en una serie de movimientos poéticos y artísticos que se desarrollan en Europa y que sirven Sigue leyendo

Estudio literario de Rubén Darío, Delmira Agustini y Federico García Lorca: Modernismo y Generación del 27

Rubén Darío y la renovación del lenguaje poético

Es precisamente en el culto a la belleza de la palabra donde Rubén Darío muestra su ruptura con la tradición anterior. Enriqueció enormemente el lenguaje poético mediante la utilización de variados recursos:

  • Recursos que aportan musicalidad: los recursos de repetición, pero sobre todo aliteraciones y juegos fónicos variados. Con esta finalidad emplea de forma abundante palabras esdrújulas.
  • Recursos que aluden a lo sensorial: la poesía se Sigue leyendo

Textos Expositivos y Argumentativos: Características, Estructura y Ejemplos Literarios

Exposición y Argumentación: Pilares de la Comunicación Efectiva

La Exposición: Claridad y Conocimiento

El texto expositivo tiene como objetivo principal informar y aportar conocimientos sobre un tema específico. Su intención es didáctica: busca hacer entender una idea o concepto, o ampliar los conocimientos del receptor. Un texto expositivo debe ser ordenado, claro y objetivo. La intención informativa hace que en la exposición predomine la función referencial.

Se pueden clasificar en dos Sigue leyendo

El Modernismo en España: Autores, Obras y Evolución Poética

Entre los precursores españoles del Modernismo hay que destacar a Ricardo Gil, Manuel Reina y Salvador Rueda, pero es fundamental el papel de Rubén Darío. Su llegada a nuestro país en 1892 y su regreso en 1899 son hitos decisivos, y a su seducción personal se debe el triunfo del Modernismo entre nosotros. Los poetas españoles se rindieron a su genio. Su papel ha sido comparado con el de Petrarca en nuestra poesía renacentista. Tres libros fundamentales marcan su evolución poética: Azul Sigue leyendo

Evolución Literaria en España: Del Modernismo al Esperpento

El Modernismo

El Modernismo es un movimiento que afecta especialmente a las artes plásticas y a la literatura. Como corriente literaria, se desarrolla sobre todo en poesía, pero también en la narrativa y en el teatro. Por primera vez en la literatura española, el impulso inicial viene de Hispanoamérica, gracias a autores como el cubano José Martí, el mexicano Manuel Gutiérrez Nájera y, ante todo, el nicaragüense Rubén Darío. En España, son poetas modernistas: Salvador Rueda, Francisco Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Características y Autores Clave como Antonio Machado

Modernismo

El Modernismo se manifiesta como una actitud vital de rebeldía y un afán de renovar todos los ámbitos de la vida y del arte. Como movimiento estético, el Modernismo se relaciona con el mundo de la bohemia, que implica un rechazo de las normas sociales y morales, la automarginación, el gusto por la provocación y el desprecio de la vulgaridad y la mediocridad. La literatura modernista cuaja, sobre todo, en la lírica y la prosa poética, géneros donde muestra un nuevo lenguaje poético Sigue leyendo

Renovación Literaria de Fin de Siglo: Modernismo y Generación del 98

El Contexto de la Renovación Literaria

El desastre de la pérdida de las últimas colonias en el 98 se tomará como punto de partida del inconformismo crítico y del afán de regeneración. Se produce una crisis generacional.

Algunos jóvenes inconformistas y críticos se enfrentan con lo viejo y lo caduco, dominando por una angustia vital que les impulsa a cambiar la realidad:

  • Se rebelan contra el conformismo burgués, se entregan a la vida bohemia, que exalta la nocturnidad, las tertulias en los Sigue leyendo