Tendencias y Autores Clave de la Narrativa Española Post-1975

Narrativa Peninsular a Partir de 1975: Nuevos Rumbos y Voces Destacadas

A partir de 1975, la novela española experimenta una transformación, buscando nuevos caminos expresivos. Los autores se alejan del experimentalismo extremo y recuperan el placer de narrar historias. Obras emblemáticas como La verdad sobre el caso Savolta, de Eduardo Mendoza, y Mortal y rosa, de Francisco Umbral, marcan el inicio de esta nueva etapa.

Se publican obras que habían sido censuradas en España, y conviven distintas Sigue leyendo

Columna de Opinión y Lenguaje: Reflexiones sobre el Existencialismo y la Literatura Española

Análisis del Registro Lingüístico en “Palabras Chirriantes”

El texto “Palabras chirriantes”, como artículo de opinión, utiliza un registro lingüístico estándar que combina elementos formales y coloquiales. Predomina el registro formal, evidenciado en la corrección ortográfica y gramatical, la coherencia y la complejidad sintáctica, como se observa en la frase: “La lengua es como la piel de una sociedad…”.

En cuanto al vocabulario, se emplean términos cultos como “intrincada”, “se legitima” Sigue leyendo

Nelson Mandela: Un Legado de Democracia y Honestidad Política

*Otras Maneras* de Rosa Montero: Estructura del Texto

El texto se divide en tres párrafos:

  • Primer párrafo: Se introduce la figura de Mandela y el respeto que suscita como líder político, lo cual genera un gran interés en su persona.
  • Segundo párrafo: Se aborda el descrédito de la democracia debido a la corrupción política. Se expone cómo la percepción de que “todos los políticos son igualmente corruptos e incapaces” alimenta el deseo de volver a la tiranía y propicia el surgimiento de populismos Sigue leyendo