El Romanticismo Literario

Características del Romanticismo

1. Producto de una profunda crisis que se manifiesta en las ideologías y en las corrientes estéticas. El romántico protesta contra los valores de la burguesía y defiende el poder creador del espíritu, la imaginación, el sentimiento y la pasión (exaltación del ”yo” y de la idea de libertad).

2. El romántico huye de la realidad rechazándola por medio de la imaginación (países exóticos y Edad Media).

3. Expresa sus sentimientos obsesivamente porque siente Sigue leyendo

Romanticismo en España: Marco Histórico, Características y Autores

t12 Romanticismo. Marco Histórico y Cultural. el Siglo XIX español s abre con la guerra de la indepndcia. Tras ella, el reinado absolutista de Fernando 7 coincide con la independncia de las colonias hispanoamericanas y con pronunciamientos militares como el riego que hace posible el llamado trienio liberal.
El reinado de Isabel2 conlleva las guerras carlistas y después del gobierno conservador de narvaez, es derrocada por la revolución liberal de 1868 “la gloriosa”. Las tensiones políticas Sigue leyendo

El Modernismo y la Poesía Española del Siglo XX: Rubén Darío

El Romanticismo y la Poesía Española del Siglo XIX

Contexto Histórico y Características del Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento cultural que se originó en la primera mitad del siglo XIX en Europa y América. Representó una nueva forma de entender el mundo, reivindicando la libertad y el sentimiento como guías para el arte y la vida. Este movimiento surgió en un contexto de profunda crisis social y rebeldía contra el orden establecido, la realidad presente y la burguesía materialista. Sigue leyendo

Romanticismo e Ilustración en la Literatura Española: Un Análisis Completo

Romanticismo

Movimiento cultural y político que se desarrolla en la primera mitad del siglo XIX y que afectó a toda Europa y América. Nace de una evidente crisis de valores (lucha entre la nobleza y una burguesía en ascenso). El poeta romántico es rebelde, se siente marginado socialmente, vive en la bohemia o muy próximo, y para él la literatura no es un entretenimiento. Su tema preferido: el amor.

Características

  • Exaltación del yo y el subjetivismo: El romántico se siente superior al mundo Sigue leyendo

El Romanticismo en España

El Romanticismo

En la primera mitad del siglo XIX, el Romanticismo se convierte en el movimiento artístico triunfante en Europa.

Características

Es el producto de una profunda crisis que se manifiesta en las ideologías y en las corrientes estéticas. El Romanticismo protesta contra los valores impuestos por el mundo burgués y se rebela contra una sociedad mercantil que aplasta sus ideales de libertad. El Romanticismo defiende el poder creador del espíritu. La exaltación del yo y el ideal de libertad Sigue leyendo

El Romanticismo y los Movimientos Renovadores de la Poesía Española

El Romanticismo: Expresión del Yo y la Libertad

El Romanticismo fue un movimiento cultural que se inició en la primera mitad del siglo XIX en Europa y América. Consistió en una nueva forma de ver el mundo que reivindicaba la libertad y el sentimiento como guías para el arte y la vida.

Contexto y Características

Se desarrolló en el contexto de una profunda crisis social y de rebeldía contra el orden establecido, la realidad presente y la burguesía materialista. El Romanticismo se caracterizó Sigue leyendo

Literatura Española del Siglo XVIII al XX: Neoclasicismo, Romanticismo, Realismo y Novecentismo

Literatura Española del Siglo XVIII al XX

Siglo XVIII: La Ilustración y el Neoclasicismo

Contexto

El siglo XVIII en España se caracteriza por la influencia de la Ilustración, un movimiento intelectual que defendía la razón como base del conocimiento. Las ideas ilustradas se difundieron a través de la Enciclopedia.

Características de la Ilustración:
  • Racionalismo: La razón como base del saber.
  • Utopismo: Aplicación de la razón para mejorar la sociedad.
  • Reformismo: Modernizar la sociedad a través Sigue leyendo

Literatura Española del Siglo XVIII al XX: Romanticismo, Modernismo y Vanguardias

Literatura Española del Siglo XVIII al XX

Prosa del Siglo XVIII

Los escritores del siglo XVIII tienden a escribir obras con una finalidad didáctica, dejando claros los principios que deben regir la conducta humana: el decoro, la virtud, la rectitud moral. Los géneros principales son:

  • La crítica: denuncia e intenta corregir los males sociales.
  • El ensayo: creado por Montaigne como título de su obra: Essais. Es un texto en prosa, breve, donde el autor expone sus reflexiones subjetivas sobre cualquier Sigue leyendo

Análisis completo del Romanticismo y su impacto en la literatura

EL ROMANTICISMO

Es un movimiento que dominó la literatura europea desde finales del siglo XVIII hasta el siglo XIX. Se caracteriza por la presencia de la imaginación y la subjetividad, su libertad de pensamiento y expresión, y por la idealización de la naturaleza. Conocido también como el Mal del siglo, surgió a raíz de la crisis que afectó a Europa y al mundo desde la Revolución Francesa. Sus efectos se dejaron sentir en todos los aspectos de la vida. Los románticos encuentran su primera Sigue leyendo

La Europa del Romanticismo: Liberalismo y Nacionalismo

La Europa del Romanticismo

Rasgos políticos. La sociedad liberal
Finales del siglo XVIII, la declaración de independencia de EEUU y la Revolución Francesa pusieron en práctica los principios del liberalismo (libertad individual, igualdad ante la ley y soberanía nacional). El antiguo régimen fue sustituido por la sociedad liberal (estructura de clases y sistema parlamentario). La aristocracia tuvo que dar el poder a la burguesía. Su influencia socioeconómica fue de la Revolución Industrial, Sigue leyendo