Historia de la Literatura Española: De la Ilustración al Realismo Mágico

La Ilustración

La Ilustración es un movimiento cultural nacido en Francia y basado en la razón como forma de conocimiento. Rechazo de la tradición, revisión de las ideas establecidas.

Enciclopedia: Obra que mejor recopila las ideas de las luces; Diderot, D´Alembert

Características:

  • Ciencias y método experimental
  • Viaje como forma de conocer culturas
  • Utilitarismo
  • Afán pedagógico (Sociedades Económicas de Amigos del País)

Fray Benito Feijoo

Fray Benito Feijoo (combate errores científicos; postura Sigue leyendo

El Romanticismo: La Revolución en el Arte y el Pensamiento

La Era del Romanticismo: Un Cambio de Paradigma

La Revolución Francesa (R.F.) provocó cambios significativos en la política, sociedad, pensamiento y cultura, marcando el inicio de la Era Contemporánea (E.C.). Acontecimientos clave desde la R.F. y la Primera Guerra Mundial (P.G.M.):

  1. Sustitución de las monarquías absolutas por regímenes parlamentarios y ascenso de la burguesía.
  2. Revolución Industrial: proliferación de fábricas y ferrocarriles, y el artesano reemplazado por el obrero.
  3. Surgimiento Sigue leyendo

Historia del Arte: Movimientos y Obras Maestras

Neoclásico

El término neoclásico surgió en el siglo XVIII para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que se había ido transmitiendo a todos los ámbitos de la cultura.

Con el deseo de recuperar las huellas del pasado, se pusieron en marcha expediciones para conocer las obras antiguas en sus lugares de origen. De estas expediciones nacieron libros que sirvieron de fuente de inspiración para los Sigue leyendo

El Romanticismo en España: Características, Autores y Obras Clave

Características del Romanticismo

1. Origen en la crisis: Surge como producto de una profunda crisis ideológica y estética. El romántico protesta contra los valores burgueses, defendiendo el poder del espíritu, la imaginación, el sentimiento y la pasión. Se exalta el “yo” y la libertad.

2. Evasión de la realidad: El romántico escapa de la realidad que rechaza a través de la imaginación, encontrando refugio en países exóticos y la Edad Media.

3. Expresión de sentimientos: Expresa obsesivamente Sigue leyendo

Edgar Allan Poe: Maestro del Terror y el Misterio

Romanticismo y Simbolismo

Poe se sitúa entre los movimientos romántico y simbolista. El Romanticismo, desarrollado en la primera mitad del siglo XIX, se caracterizó por:

  • Culto al yo
  • Subjetivismo e individualismo
  • Renovación de temas y ambientes (nocturnos, fúnebres, fantásticos)
  • Tendencia al Romanticismo oscuro (personajes marcados por el fracaso, el mal y la locura)

Poe se relaciona con esta tendencia en cuentos como”Ligei” y”La caída de la casa Ushe”. Sin embargo, supera las concepciones románticas Sigue leyendo

Romanticismo en España: Características, Autores y Obras

Romanticismo en España

El Romanticismo se da en la primera mitad del siglo XIX. Es el movimiento artístico triunfante en toda Europa, pero su aparición no fue a la vez en todos los países. En España penetró tardíamente y se inició con el regreso de los exiliados tras la muerte de Fernando VII.

Características del Romanticismo

El Romanticismo es el producto de una profunda crisis que se manifiesta en las ideologías y en las corrientes estéticas. Protesta contra los valores impuestos por el Sigue leyendo

Romanticismo en España: Características, Evolución y Autores Clave

Romanticismo en España

1. Marco Histórico

Las transformaciones sociales y culturales, tanto en el comportamiento como en los valores sociales, afectaron a la creciente clase media.

Aspectos Políticos:

  • La Ilustración y el sistema capitalista, junto con el estado liberal, impulsaron el auge de la burguesía. En España, el proceso de transformación fue complejo e insuficiente.
  • La desamortización enriqueció a las clases pudientes y empeoró las condiciones de los pobres.
  • Hubo avances como el desarrollo Sigue leyendo

El Romanticismo y el Realismo en la Literatura Española

El Romanticismo

Movimiento cultural y artístico que surgió en Alemania e Inglaterra. Representó el inicio de la modernidad y, aunque fue diverso, sentó las bases de la ideología del Estado liberal burgués.

Características

  • Libertad: Defendió la libertad del individuo: moral, social, política y artística.
  • Subjetivismo: Importancia del individuo y su visión del mundo. La oposición entre las aspiraciones del individuo y el medio social llevará al interés por tipos humanos rechazados por la Sigue leyendo

Edgar Allan Poe: Maestro del Terror y el Misterio

Influencias Literarias

Edgar Allan Poe se sitúa entre los movimientos romántico y simbolista. El Romanticismo, que se desarrolló durante la primera mitad del siglo XIX, se caracterizó por un culto al yo, subjetivismo e individualismo absolutos. Se renovaron los temas y ambientes, buscando lo fantástico y la superstición. El Romanticismo oscuro, al que se relaciona a Poe, presentaba personajes marcados por el fracaso, el mal y la locura.

Poe superó las concepciones románticas al sustituir la Sigue leyendo

Romanticismo: El Auge del Individualismo y la Emoción en la Literatura

E.C-


la r.F produjo unos cambios en la política, socidad,pensamiento y cultura.Con ella se inicia la E.C los acontecimientos mas decisivos d la humanidad desde la r.F y p.G.M son :1-las monarquías absolutas son sustituidas por regímenes parlamentarios y la clase dirigente se traslada a la aristocracia de la burguesía.2-la r.Indus. El mundo se llena de fabricas y los ferrocarriles cruzan cntinentes. El artesano se ve sustituidopor l obrero.3-el desarrolo indus. Da lugar al proletariado y a nuevas Sigue leyendo