Sonata Fácil de Mozart y Primer Movimiento de la Sexta Sinfonía de Beethoven: Características y Contexto

Sonata Fácil de Mozart: Un Clásico para Todos los Niveles

La Sonata para piano n.º 16 en do mayor, K. 545, conocida popularmente como Sonata Fácil, es una de las obras más célebres de Wolfgang Amadeus Mozart. Se cree que fue compuesta en 1788, como se deduce por una dedicatoria que hizo a uno de sus alumnos. La forma musical sonata es una de las grandes aportaciones del Clasicismo, junto al concierto y la sinfonía. Además, durante el Clasicismo se produce una serie de cambios ideológicos Sigue leyendo

Biografía y Obra de Goethe: Evolución Literaria y Contexto Histórico

La Vida y Obra de Johann Wolfgang von Goethe

La vida de Johann Wolfgang von Goethe transcurre entre mediados del siglo XVIII y principios del siglo XIX, por lo que vivió los movimientos literarios de la Ilustración, el Prerromanticismo y el Romanticismo. Goethe nació en una familia rica, pero no noble. Aun así, durante muchos años fue consejero del duque de Weimar y le otorgaron el “von Goethe”, que lo caracterizaba también como noble. La evolución literaria de este autor es inversa a la evolución Sigue leyendo

Obras Clave de la Literatura Española: Un Recorrido por sus Contextos y Estilos

Don Juan Tenorio

Don Juan Tenorio es una obra de teatro romántica publicada en 1844 por José Zorrilla, que desarrolla el mito de don Juan. El autor evade la realidad de su época y traslada la acción al siglo XVI. Esta obra es posiblemente la que mejor define los rasgos del Romanticismo. Este movimiento cultural se originó en Alemania en el siglo XVIII. Se opone a la Ilustración, dando protagonismo a los sentimientos. El Romanticismo se introduce en España de forma tardía con respecto a Europa, Sigue leyendo

Características del Romanticismo: Estética, Individuo y Sociedad

Características del movimiento Romántico

La estética y el hombre romántico

El Romanticismo es una manera de sentir, una manera de concebir al hombre, la naturaleza y la vida. El hombre romántico es un ser singular que se caracteriza por su rebeldía contra el orden del mundo heredado por sus predecesores y que se opone a la separación entre la razón y el sentimiento, entre lo real y lo irreal.

Caracteres contradictorios y elementos de cohesión

El Romanticismo está construido sobre una serie Sigue leyendo

Movimientos Artísticos: Del Neoclasicismo al Postimpresionismo

Neoclasicismo

El Neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar los principios intelectuales de la Ilustración en las artes. Estos principios se venían produciendo en la filosofía desde mediados del siglo XVIII y, consecuentemente, se habían transmitido a todos los ámbitos de la cultura. Surge a mediados del siglo XVIII y se mantiene, junto con otras tendencias artísticas muy diversas, a lo largo del siglo XIX. Constituye una reacción clasicista frente al Barroco. Supone un rechazo Sigue leyendo

Arte del Siglo XIX: Del Romanticismo al Postimpresionismo

El Romanticismo

La Revolución francesa, las guerras napoleónicas que azotan Europa y la crisis interna de los sistemas de Antiguo Régimen provocan la pérdida de la fe en la Razón. Como reacción, aparece una nueva sensibilidad que se caracteriza por conceder un valor primordial al sentimiento, a la exaltación de las pasiones, a la intuición, a la libertad imaginativa y al individuo. El romanticismo es, ante todo, una manera de sentir.

La pintura Romántica

La pintura romántica rechaza las convenciones Sigue leyendo

Francisco de Goya: Vida, Obra y Legado del Genio Español

Primeros Años y Formación (1746-1773)

Francisco de Goya y Lucientes nació en Fuendetodos, Zaragoza, el 30 de marzo de 1746. Allí comenzó su aprendizaje en el taller de José Luzán. En 1770, viajó a Italia y se presentó al concurso de la Academia de Parma. A su regreso a España, en 1771, pintó los frescos del coreto de la Basílica del Pilar en Zaragoza. En 1773, se estableció en Madrid y contrajo matrimonio con Josefa Bayeu, hermana del pintor Francisco Bayeu.

Inicios en la Corte y Cartones Sigue leyendo

Movimientos Literarios en Hispanoamérica: Autores, Obras y Características

El Neoclasicismo: Representantes y Características

El Neoclasicismo fue un movimiento histórico-literario que surgió en Francia a finales del siglo XVII y se extendió hasta las primeras décadas del siglo XIX. Durante el siglo XVIII, se propagó a otros países europeos como Alemania, Inglaterra, Italia y España.

Representante

Andrés Bello

Características

  1. Predominio de la razón en el acto creador: Para el Neoclasicismo, la creación poética era un acto reflexivo donde el “yo” no debía intervenir, Sigue leyendo

El corazón delator de Edgar Allan Poe: contexto y claves de una obra maestra del terror

El corazón delator

Contexto histórico-literario

La época de Edgar Allan Poe coincide con el auge del Romanticismo, un movimiento ideológico y cultural del siglo XIX caracterizado por la libertad artística. La Revolución Francesa (1789) sienta las bases de este movimiento con las ideas de libertad, igualdad y fraternidad. El liberalismo se convertirá en la gran doctrina del siglo XIX, que defenderá la iniciativa privada y la ampliación del número de personas con derecho a voto. Aparece también Sigue leyendo

Del Realismo al Impresionismo: Evolución Artística en el Siglo XIX

Del Realismo al Impresionismo

Introducción y Cronología

El Romanticismo sucede temporalmente al Neoclasicismo, rompiendo con el academicismo al buscar una mayor libertad y unas bases sentimentales alejadas de la razón.

La Revolución Francesa despertó la idea de la libertad y los derechos humanos, lo que pone en crisis el Antiguo Régimen. Tras la caída de Napoleón, los pueblos hallan en el Romanticismo un modo de expresión para todas las fuerzas que habían estado reprimidas durante la Edad Sigue leyendo