El Romanticismo y la Generación del 98 en la literatura española

El Romanticismo en la literatura española

El Romanticismo es un movimiento literario que se desarrolla en la primera mitad del siglo XIX. El contexto histórico y social europeo está marcado por la Revolución Francesa y la industrialización, y en lo político por la lucha entre absolutismo y liberalismo, y la política de Napoleón. El Romanticismo es un movimiento insatisfecho con la sociedad que le rodea, por lo que se habla de Romanticismo tradicional en aquellos autores que quieren volver Sigue leyendo

El Romanticismo y sus representantes

El Romanticismo

El romanticismo es un movimiento cultural y político que afectó a todos los aspectos de la vida. Este momento empezó a gestarse en los últimos años del siglo XVIII (prerromanticismo) y tuvo su apogeo en la primera mitad del siglo XIX. El individuo romántico rechazaba la realidad que le rodeaba, ya que esta le imponía unos límites inaceptables para él. Mostraba su disconformidad con esa realidad y se sentía orgullosamente diferente. Era una persona individualista, que analizaba Sigue leyendo

La Poesía Romántica y sus Representantes

1. La Poesía Romántica

Es el género más adecuado para expresar la actitud romántica: la rebeldía ante el mundo y la expresión de los sentimientos más íntimos. Los temas poéticos más frecuentes son la libertad, los sentimientos (principalmente el amor), lo satánico y sobrenatural, la muerte, lo exótico y lo legendario.

En cuanto a los aspectos formales, aparecen nuevos ritmos acentuales que confieren una gran musicalidad a los poemas, y se alternan estrofas de distintos metros y medidas. Sigue leyendo

Los cuentos de Antón Chejov, Madame Bovary y Fausto

Los cuentos de Antón Chejov

El autor y su obra

Movimiento literario

Contenido

2ª Etapa

Temas

Principales personajes

ESTILO

Madame Bovary

Antecedentes literarios

El nacimiento del mito

Versiones literarias del mito

El mito en el cine y la TV

El mito en la música y en el teatro

Cuentos de Edgar Allan Poe

El autor y su obra

Movimiento lit

Contenido

TEMAS

Principales personajes

Estilo

Fausto

Los origenes del mito de Fausto

El Fausto de Goethe

El desarrollo Sigue leyendo

El teatro y la literatura en el siglo XVIII en España

El teatro del S.XVIII

Hubo una gran afición al teatro. Había dos tendencias: el teatro posbarroco y el teatro neoclásico. Este último no pasó de ser un teatro minoritario con eco entre el público, aunque siempre hay excepciones como “El sí de las niñas” de Moratín, que tuvo un enorme éxito. Hay que distinguir dos grandes corrientes: el teatro popular y el teatro neoclásico.

Leandro Fernández de Moratín

Fue el autor de mayor éxito. Moratín es la gran figura de la literatura española Sigue leyendo

El Teatro Barroco y los Movimientos Literarios

EL TEATRO BARROCO

Presenta cambios radicales en contenido y forma. Destaca la comedia nueva que es la renovación y consideración del teatro barroco en el que uno de los autores que destacan es Lope de Vega que dijo que el teatro barroco debía apartarse de la imitación clásica y comenzar un arte nuevo. Lope de Vega utilizó la mezcla de elementos líricos y cómicos dramáticos, también ofrece un teatro familiar y cercano con temas legendarios, religiosos, históricos… que venían del Romancero Sigue leyendo

Movimientos culturales del siglo XVIII y XIX

Ilustración

Características

  • El espíritu crítico
  • Plena confianza en la razón
  • Convicción de que el progreso lleva a la felicidad
  • Espíritu científico

Aspectos políticos

Despotismo ilustrado

Literatura post barroca

Neoclasicismo

Prerromanticismo

Géneros literarios

Ensayo

Contenidos de la literatura

Formas literarias

Ensayo

Movimiento literario romántico

Características

Temas característicos del romanticismo

Géneros literarios

Teatro

Novela

Hoffman

Anderson

Perrault

Sigue leyendo

El Romanticismo: Movimiento cultural, literario y artístico del siglo XIX

El Romanticismo

El romanticismo es un movimiento cultural, literario y artístico que alcanza su apogeo en la primera mitad del siglo XIX. Es el primer movimiento literario que rompe radicalmente con los modelos precedentes y representa la formulación válida de la mentalidad contemporánea. Surgió en Inglaterra y Alemania a raíz de la crisis que afectó a Europa tras la Revolución Francesa.

Rasgos característicos

  • Individualismo
  • Busqueda de la libertad
  • Sentimentalismo
  • Idealismo
  • Preocupaciones filosóficas Sigue leyendo

El Romanticismo: Orígenes, Características y Subgéneros

ROMANTICISMO

Contexto

Se produce una vuelta al antiguo régimen, Inglaterra es la nueva potencia mundial y Francia pone fin al feudalismo. En muchos países de Europa toma auge el movimiento nacionalista aunque de signo muy diverso. También, el liberalismo se impone y defiende la iniciativa privada como motor económico, busca la reforma del sistema electoral y el aumento del número de personas con derecho a voto. A principios de siglo se produce un gran avance en la mecanización industrial, desarrollo Sigue leyendo

El Romanticismo y el Realismo en la literatura del siglo XIX

El Romanticismo: fue un movimiento artístico y cultural que surgió en Alemania e Inglaterra a finales del siglo XVIII y se expandió por Europa hasta mediados del siglo XIX

El grupo de intelectuales alemanes, Sturm und Drang, reaccionaron contra los presupuestos racionalistas de los ilustrados del siglo XVIII, basados en lo utilitario, equilibrado y normativo, y propusieron conmover al público mediante el sentimiento, la sinrazón o furia pasional. A ellos no les interesa educar al pueblo sino Sigue leyendo