Historia del Arte: Del Neoclasicismo al Modernismo

NEOGÓTICO

Apareció en el siglo XIX principalmente en Francia, Inglaterra y Alemania. Busca encontrar la identidad nacional en estilos pasados, especialmente en la edad media.

Características:

  • Arcos apuntados
  • Pináculos
  • Techos altos y vidrieras altas

Una arquitectura de edificios civiles y oficiales, que utiliza la decoración de referencia al gótico. Conjunto de los edificios del parlamento inglés en Londres, el Palacio de Westminster.

NEOMUDÉJAR

Apareció a finales del siglo XIX donde hubo arte mudéjar: Sigue leyendo

Literatura de los Siglos XVII, XVIII y XIX: Barroco, Neoclásico, Romanticismo y Realismo

Barroco (Siglos XVII y XVIII)

Características:

  • Extravagante y carente de gusto
  • Fuerte sentimiento religioso basado en el pensamiento filosófico
  • Textos difíciles, poco claros y no precisos

Autores y Obras:

  • Miguel de Cervantes:
    • Quijote: Primera novela moderna
  • Lope de Vega:
    • Fuenteovejuna: Tema: Injusticia
    • Peribáñez y el comendador de Ocaña: Tema: Honor
    • El mejor alcalde, el Rey: Tema: Justicia
    • La dama boba: Tema: Amor
  • Calderón de la Barca:
    • El mágico prodigioso: Tema: Lealtad
    • El alcalde de Zalamea: Tema: Honor
    • La Sigue leyendo

Sincretismo Religioso en América Latina: Desde la Colonia hasta el Siglo XX

Misioneros en Defensa de Religiones Indígenas

Se enfrentan a las políticas de los virreyes, con la idea de que son religiones diabólicas.

José de Acosta

Escribió Historia Natural y Moral de las Indias hacia 1580, obra en la que se opone al mundo radical de evangelización, defendiendo que hay que realizar la conversión de los indígenas poco a poco, aceptando abiertamente algunas cosas y disimulando otras. Uno de los debates era si se podía dejar a un indígena cristianizado que le dedicase Sigue leyendo

El Romanticismo: Una Nueva Visión del Mundo

CONCEPTO GENERAL

El Romanticismo es una nueva forma de entender la vida, el mundo, la política y el arte en general. Supone la crisis de los ideales ilustrados; crisis que surge en Inglaterra y Alemania a mediados del S. XVIII, aunque la plenitud del movimiento no se alcanzará hasta la década de 1830-1840.

POESÍA ROMÁNTICA

La poesía narrativa

Se inspira en temas históricos, legendarios o exóticos. Sobresalen en este tipo de poesía los romances del duque de Rivas, los poemas narrativos de Espronceda Sigue leyendo

Romanticismo y Realismo: Explorando las Corrientes Literarias del Siglo XIX

Tendencias Ideológicas del Romanticismo

El Romanticismo, un movimiento cultural y artístico que floreció en el siglo XIX, se caracterizó por una variedad de tendencias ideológicas que influyeron en la literatura, la música, la pintura y otras formas de expresión artística. Dos de las principales corrientes ideológicas dentro del Romanticismo fueron:

Romanticismo Liberal

El Romanticismo liberal buscaba llevar a sus últimas consecuencias los ideales de la Revolución Francesa, como la libertad, Sigue leyendo

El Impacto del Nihilismo y la Voluntad de Poder en la Filosofía de Nietzsche

El Surgimiento del Nihilismo en la Europa del Siglo XIX

Contexto Histórico y Cultural

La colonización de África y Asia por parte de las naciones europeas en el siglo XIX las convirtió en grandes imperios. Durante este período, la Segunda Revolución Industrial se consolidó en Alemania, impulsando su desarrollo industrial. El Romanticismo, un movimiento cultural anti-ilustrado, surgió como una respuesta al racionalismo de la Ilustración. Sus principales características fueron la exaltación Sigue leyendo

La Ilustración, el Neoclasicismo y el Romanticismo en la literatura española

Ilustración:


Movimiento filosófico, nada artístico, que se da en Europa (Francia) en el Siglo XVIII y se basa en la razón, en el conocimiento y en el progreso.
Apoyaba la visión de que el trabajo y esfuerzo hace progresar al hombre. Nacen varias instituciones: La Biblioteca Nacional (1712)

La Real Academia Española (1713)

La Real Academia de la Historia (1715).

Neoclasisismo:

Movimiento artístico que se origina en Europa (Francia) a finales del Siglo XVII, comienzos del 18, se basa en los fundamentos Sigue leyendo

Movimientos Literarios y Artísticos

Neoclasicismo

País de origen: Francia

Época: Siglo XVIII, siglo de las luces.

Surge ligado a la corte de Luis XIV, quien centra todo en sí.

CARACTERISTICAS

  • Admiración por los modelos de la antigua Grecia, Roma y el Renacimiento.
  • Intento de acercamiento al racionalismo.
  • Reglas rigurosas para la elaboración de sus obras.
  • Simetría y rigidez.

REPRESENTANTES

  • Molier, Montesquieu, Rousseau, Voltaire, Racine, Daniel Defoe y Fernandez de Moratin.

OBRAS

Desarrollo de la música clásica europea

Bajo barroco

Se separa instrumentos y voz, utiliza contrapunto imitativo continuo. 5 procedimientos: ricercase, desarrolla totalmente el contrapunto imitativo continuo, más complejo=fantasia, fuga (carácter serio). Canzona, es multiseccional, también en CIC y es más largo. Evoluciona quitando secciones-sonata (más rítmico que el ricercase). Danzas, aparecen en obras que no son para ser bailadas pero utilizaban los ritmos de danzas bailables. Esto evolucionará posteriormente a la suite (alto Sigue leyendo

Características del Romanticismo y Realismo

Características del romanticismo

El mal de siglo designa el estado de incertidumbre y de insatisfacción de los escritores románticos. La importancia del yo muestra cierta tendencia al análisis del paso del tiempo y de los recuerdos. La búsqueda de la evasión, el escritor quiere huir de un presente que no le gusta y el viaje es uno de los grandes temas de este movimiento. Interioridad y espiritualidad incluye tendencias como la interioridad, la espiritualidad y la aspiración al infinito. Interés Sigue leyendo