DIrigida por Escisión emiliano. Las gerruas civilis que estallan en Roma en el S I terminan con el triunfo de Octavio,hijo adoptivo de Julio César, que a artir del 31 queca como único soberano del Imperio,recibiendo el sobrenombre de ausuto.La república romana desaparece, y da paso al Imperio.Augusto comleta la conquista romana de hispania eón una campaña contra los galaicos,astures y cantabors del norte península, que el mismo inicia y conclute el general Agripa, los cántabros son los que Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: romanización
Historia Romana: Legado y Romanización en Hispania
La Conquista
La conquista romana del territorio llamado Hispania se desarrolló en cuatro etapas:
Etapas de la Conquista Romana
- Victoria de Roma sobre Cartago (218-205 a.C.). Utilizando Tarraco (Tarragona) como base de operaciones, el general romano Publio Cornelio Escipión conquistó Cartago Nova y finalmente Gades. Como consecuencia, Roma ocupó y sustituyó a Cartago como potencia en la zona.
- Sometimiento del interior peninsular (205-133 a.C.). Los romanos se enfrentaron a los lusitanos (guerras Sigue leyendo
Guerra de Sucesión Española y Romanización en la Península
Guerra de Sucesión Española
Carlos II de Habsburgo, rey de España, falleció sin descendencia. Firmó su testamento antes de morir, en 1700, y dejó la corona al nieto de Luis XIV de Francia y bisnieto de Felipe IV de España, Felipe de Borbón, duque de Anjou. Con ello, el rey intentaba asegurar la unidad de la monarquía española. No obstante, existía otro candidato al trono, el archiduque Carlos de Habsburgo, hijo del emperador de Alemania y descendiente también de monarcas españoles. Muchas Sigue leyendo
La Hispania Romana y el Reinado de Carlos I
La Hispania Romana
En el proceso de la romanización, los pueblos de la península ibérica asimilaron el modo de vida romano. La conquista duró desde el 218 a.C. hasta el 19 a.C. debido a la gran resistencia que se les opuso a los romanos. Como resultado, los territorios hispánicos quedaron integrados en el Imperio. Este proceso se divide en varias fases:
Las Guerras Púnicas
En las guerras púnicas se enfrentaban Roma vs. Cartago por el poder en el Mediterráneo. En el contexto de la 2ª, la península Sigue leyendo
Historia de la Península Ibérica: Desde la Hominización hasta la Reconquista
Elproceso de hominizacion en la PI: Nuevos hallazgos
Esto se refiere al proceso de transformación de la especie humana, un proceso iniciado hace 6millones de años. Los hallazgos de Atapuerca nos permite saber la antigüedad de mas de 1millon de años. En 1994 se estableció una nueva especie “homo anteccessor” que coincidiracon el Homo erectus, compartiendo algunos rasgos de Homo ergaster y del sapiens, es el ultimo antepasado común del Homo neanderthalensis y del Homo sapiens. Se han encontrado Sigue leyendo
La Romanización de Hispania y el Ejército Romano
La Romanización de Hispania
Hispania RomanaEn el año 218 a.C. los romanos llegaron a la península ibérica para apoyar a sus aliados de Sagunto en su lucha contra los cartagineses. Tras la derrota cartaginesa en el norte de África, Roma permaneció en Hispania, extendiéndose por los territorios habitados por los pueblos indígenas y enfrentándose a ellos en una serie de campañas en las que destacaron los generales Publio Cornelio Escipión, el Africano, y Publio Cornelio Escipión Emiliano. Sigue leyendo
Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Baja Edad Media
El proceso de hominización
Los primeros restos humanos encontrados en la península ibérica son de hace 1.200.000 años en Atapuerca. Pertenecen a la especie Homo antecessor. El Paleolítico comenzó en el 1.500.000 a.C. En este periodo eran cazadores, recolectores y nómadas. Respecto a las pinturas rupestres, encontramos en arte franco-cantábrico representado en las cuevas de Altamira y el arte levantino, en la cueva de la araña.
El Mesolítico es el paso previo al Neolítico, en el que los Sigue leyendo
Historia de la España Prerromana y la Reconquista
Pueblos Prerromanos y Colonias Históricas
La invasión romana tuvo lugar en el siglo III a. C. De este periodo han quedado abundantes restos arqueológicos a los que se les une los primeros testimonios escritos en griego y romano sobre la península ibérica. Los pueblos indígenas que habitaban la península tenían diferentes grados de desarrollo, algunos conocían la moneda, otros conocían el trueque. Los pueblos prerromanos son:
Tartesos
Ubicados en la zona del Guadalquivir, cuya etapa de resplandor Sigue leyendo
Historia de la España Medieval: Conquista, Reconquista y Legado Cultural
Conquista y Romanización
Al tiempo de la conquista, los romanos iniciaron un proceso lento y sistemático de implantación de su sistema político.
Para controlar esta nueva provincia (Hispania), se inició un amplio proceso de urbanización y de construcción de calzadas (la Vía Augusta, la Vía de la Plata). La explotación económica de los recursos, destacando la producción ganadera, impuso el modelo social romano y con ello se extendió el latín, se adoptó el derecho romano y la religión, Sigue leyendo
Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta la Incorporación de Navarra a Castilla
Pueblos Prerromanos
Eran los pueblos indígenas que habitaban la Península Ibérica antes de la llegada de los romanos (siglo III a. C.), y de los que nos hablan los historiadores griegos y romanos (Estrabón, Plinio). Los íberos estaban más desarrollados por el contacto con pueblos colonizadores (moneda, escritura, cerámica…) que los de la zona de la Meseta y el oeste (de cultura celta y organización en tribus) y los pueblos del norte (galaicos, astures, cántabros y vascones).
Vascones
Pueblo Sigue leyendo