Factores Clave de la Romanización en Hispania: Ciudades, Ejército y Vías

Fomento de la Urbanización

El pueblo romano era eminentemente urbano. Vivían en ciudades y ese era el modelo de población que exportaron a todo el Imperio. No entendían la civilización si no era en las ciudades. Así, los que se establecían en las provincias (veteranos de guerra, emigrantes de Roma o Italia) lo hacían en ciudades, la mayoría de las veces creadas ex professo para ellos (las colonias).

Desde la primera, Itálica, fundada por Escipión en el 206 a.C., la creación de este tipo Sigue leyendo

Historia de Tartessos a la Monarquía Hispánica: Un Viaje a Través de la Evolución Cultural y Política

1. La Cultura de Tartessos y las Colonizaciones Griega y Fenicia

Tartessos: Se dio en la Andalucía occidental y el sur de Extremadura. Esta cultura entró en contacto con los fenicios en el siglo VIII a.C. y de esto se derivó un gran desarrollo económico y cultural con escritura, urbanismo y enterramientos bastante avanzados. Alcanzó su esplendor en el siglo VII a.C., y tras este periodo de auge, entró en decadencia y desapareció a fines del siglo VI a.C. De esta cultura destacan los tesoros Sigue leyendo

Cronología de la Historia Española

El Sufragio Femenino en España

Con la Revolución Industrial, las mujeres salieron de sus casas para trabajar en las fábricas. Las mujeres burguesas empezaron a organizarse para reivindicar el voto femenino y alcanzar la igualdad. Este movimiento sufragista tuvo vital importancia en Inglaterra y Estados Unidos.

En España, el movimiento sufragista fue débil en sus inicios. Fue pionera la escritora Carmen de Burgos, que en 1906 promovió el voto femenino. El primer acto público de las sufragistas Sigue leyendo

La Conquista Romana de la Península Ibérica: Etapas y Conflictos

La Conquista Romana de la Península Ibérica

Roma mantuvo sus tropas en territorio peninsular para asegurarse el control de los territorios conquistados. Las nuevas conquistas suponían el abastecimiento de mano de obra esclava, una “recompensa” en tierras a los miembros del ejército, mayor demanda de producción con la apertura de nuevos mercados, abastecimiento de materias primas, etc.

Guerras Celtibéricas (155 – 133 a. C.)

Con estas guerras quedaron sometidos los pueblos celtíberos y vacceos Sigue leyendo

Romanización de Hispania: Factores, Legado y Desarrollo

Introducción a la Romanización de Hispania

La romanización se define como la implantación, absorción y desarrollo de la cultura romana en cualquier territorio del Mare Nostrum. Tras las Guerras Púnicas contra Cartago (264 a.C. – 146 a.C.), la península ibérica se integró en el área cultural de Roma, participando activamente en su devenir histórico hasta la llegada de los pueblos bárbaros a partir del siglo V d.C.

Desarrollo de la Romanización en Hispania

La romanización de Hispania comenzó Sigue leyendo

Historia de España: Reconquista, Reyes Católicos, Descubrimiento de América y Más

Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Principales Etapas de la Reconquista

La Reconquista se puede dividir en varias etapas:

Primera Etapa

Línea fronteriza en el valle del Duero (1040) que separó los reinos cristianos del norte del califato de Córdoba.

Segunda Etapa

Ocupación de los valles del Ebro y Tajo. Así, el reino de Castilla reconquistó Toledo (1085) y el reino de Aragón recuperó Zaragoza (1118) y Tortosa (1148).

Tercera Etapa

Se ocuparon los cursos alto y medio de los ríos Turia, Júcar Sigue leyendo

Evolución Histórica y Cultural en la Península Ibérica: Desde el Homo Antecessor hasta el Siglo XVII

El Homo Antecessor y su Legado en la Península Ibérica

El Homo antecessor, que vivió hace aproximadamente 800,000 años, es considerado una especie clave en la evolución humana. Sus restos, hallados en la península ibérica, lo sitúan como el sucesor del Homo sapiens emigrado desde África. Estos hallazgos son cruciales porque demuestran la antigüedad del poblamiento peninsular y constituyen los restos humanos más antiguos de Europa.

Manifestaciones Artísticas: El Arte Rupestre Peninsular

El Sigue leyendo

Pueblos Prerromanos, Romanización y Reinos Medievales en la Península Ibérica

Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas

Desde finales del siglo XI hasta finales del siglo VI a.C., se asentaron en la península grupos de pueblos indoeuropeos, que poseían una misma lengua, el indoeuropeo, y se establecieron sobre todo en Cataluña y en la meseta.

El sur de la península, rico en cobre, plata y oro, se encontraba estratégicamente situado en la ruta del estaño. Por esta ruta pasaban pueblos del este del Mediterráneo (fenicios, griegos y cartagineses) que acabaron estableciendo Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica: Organización, Evolución y Sociedad

Organización Política y Administración de Hispania

1. Conquista y Organización Inicial

  • La conquista romana fue un proceso lento, lo que permitió inicialmente mantener las estructuras indígenas.
  • En el 206 a.C., tras la Segunda Guerra Púnica, Hispania se convirtió en provincia romana.
  • En el 197 a.C., se dividió en dos provincias:
    • Hispania Citerior (norte, capital en Tarraco).
    • Hispania Ulterior (sur, capital en Corduba).

2. Reformas Administrativas

Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta el Descubrimiento de América

Sociedad y Economía en el Paleolítico: La Pintura Rupestre

Durante el Paleolítico tuvo lugar el proceso de evolución humana conocido como hominización. Los principales cambios producidos en los homínidos fueron la posición bípeda, la fabricación de herramientas y el desarrollo del cerebro. Los homínidos formaban grupos reducidos con una forma de vida nómada y depredadora. Desarrollaron una industria lítica basada en la talla de sílex.

Yacimientos y Manifestaciones Artísticas

En el Paleolítico Sigue leyendo