Historia de la Península Ibérica: Organización, Evolución y Sociedad

Organización Política y Administración de Hispania

1. Conquista y Organización Inicial

  • La conquista romana fue un proceso lento, lo que permitió inicialmente mantener las estructuras indígenas.
  • En el 206 a.C., tras la Segunda Guerra Púnica, Hispania se convirtió en provincia romana.
  • En el 197 a.C., se dividió en dos provincias:
    • Hispania Citerior (norte, capital en Tarraco).
    • Hispania Ulterior (sur, capital en Corduba).

2. Reformas Administrativas

Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta el Descubrimiento de América

Sociedad y Economía en el Paleolítico: La Pintura Rupestre

Durante el Paleolítico tuvo lugar el proceso de evolución humana conocido como hominización. Los principales cambios producidos en los homínidos fueron la posición bípeda, la fabricación de herramientas y el desarrollo del cerebro. Los homínidos formaban grupos reducidos con una forma de vida nómada y depredadora. Desarrollaron una industria lítica basada en la talla de sílex.

Yacimientos y Manifestaciones Artísticas

En el Paleolítico Sigue leyendo

Hitos Clave en la Historia de España: De Atapuerca a la Revolución Liberal

La Prehistoria en la Península Ibérica: Primeros Pobladores y Desarrollos Culturales

El Paleolítico y los Primeros Homínidos

Hace aproximadamente 600.000 años, grupos de Homo Ergaster migraron desde África y se establecieron en la Península Ibérica, posiblemente a través del estrecho de Gibraltar o los Pirineos. Estos homínidos eran capaces de tallar la piedra y fabricar herramientas. Uno de los yacimientos más significativos de este periodo es la Sierra de Atapuerca (Burgos), considerado Sigue leyendo

Hispania Romana: Conquista, Romanización y Legado Visigodo

La Conquista Romana de Hispania

La conquista romana de Hispania se inició en el siglo III a. C. y concluyó, tras un largo y complejo proceso, en el siglo I a. C. Podemos distinguir tres etapas principales:

1ª Etapa: Conquista del Este y Sur Peninsular

El inicio de la conquista se enmarcó en el contexto de la Segunda Guerra Púnica, guerras que enfrentaron a Roma y Cartago por la hegemonía en el Mediterráneo occidental. Los cartagineses tenían asentamientos importantes en el Levante peninsular Sigue leyendo

El Proceso de Hominización y la Influencia Cultural Romana en la Historia de la Península Ibérica

1.1 El Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

Hace 600.000 años, grupos de Homo ergaster abandonaron África y, bien a través del estrecho de Gibraltar o por los Pirineos, se instalaron en la Península. Eran capaces de tallar la piedra y fabricar pequeños objetos. Parece ser que habitaron en la Sierra de Atapuerca (Burgos), el yacimiento paleolítico más importante del mundo. Eran cazadores y recolectores, y se desconoce si conocían el fuego. También se conservan Sigue leyendo

Oratoria, Retórica, Novela y Romanización en la Antigua Roma: Cicerón, Quintiliano, Petronio y Apuleyo

La Oratoria y la Retórica

La retórica es el arte del bien hablar. Este arte se convirtió en objeto de enseñanza, transmitiendo un sistema adquirido de maestros notables y a partir de una técnica ajustada a reglas doctrinales para llevar a cabo con éxito una obra artística, una pieza de oratoria. Se centró en los discursos. Se clasificó en tres géneros: judicial, deliberativo y epidíctico. Había cinco pasos a seguir para elaborar un discurso:

  1. “Inventio” (búsqueda de todos los datos).
  2. “Dispositio” Sigue leyendo

Romanización de la Península Ibérica y Desamortización de Mendizábal: Dos Momentos Clave en la Historia de España

La Romanización de la Península Ibérica

La presencia de Roma en la Península Ibérica se prolongó desde finales del siglo III a.C. hasta principios del siglo V d.C. Durante ese tiempo, la Península conoció un intenso proceso de romanización.

La Conquista Romana

La sumisión a los romanos de los pueblos indígenas que habitaban en la Península Ibérica duró aproximadamente unos 200 años. Este proceso de conquista se realizó en etapas. La llegada de los romanos a la Península se produjo Sigue leyendo

Romanización de Hispania: Integración Política y Cultural

Los Contactos de los Pueblos Peninsulares con las Culturas Mediterráneas

Ninguno de los pueblos colonizadores que sembraron las costas levantina y meridional de colonias y factorías entre los años 1000 y 500 a.C. transformó el Derecho de los pueblos preexistentes, su presencia favorecía el desarrollo de este. Siendo la razón de su asentamiento comercial, ni los griegos se propusieron helenizar o anexionar políticamente a la metrópolis los territorios próximos a sus bases, ni los fenicios Sigue leyendo

Recorrido Histórico por la Península Ibérica: Hominización, Pueblos Prerromanos, Romanización y Al-Ándalus

Evolución Histórica de la Península Ibérica

1.1 Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Primeros Hallazgos

La hominización es el proceso evolutivo que ha llevado al hombre. Gracias a José Luis Arsuaga y sus teorías, sabemos que el primer homo en llegar a la Península Ibérica fue el Antecessor, que evolucionó a homo Heidelbergensis, que dio paso al homo Neandertal. Los primeros descubrimientos en la Península son los de Neandertal encontrados en Gibraltar del 60.000 a.C. y los Sigue leyendo

Evolución y Diversidad Lingüística en España: Desde el Latín hasta la Actualidad

Las Lenguas de España

Salvo el vasco, cuyo origen se desconoce, todas las lenguas que se hablan en la actualidad en la Península Ibérica proceden del latín, la lengua que Roma extendió por todo su imperio. Por ello se denominan lenguas romances.

Del Latín a los Romances

Lenguas Prerromanas

Antes de la colonización convivían en la península una gran diversidad de pueblos de dos culturas diferentes: pueblos célticos de origen indoeuropeo y los pueblos ibéricos de procedencia más incierta. Sigue leyendo