Conceptos Clave del Arte: Arquitectura y Escultura a Través de las Épocas

Terminología Artística

Aguja: remate agudo y calado de una torre. Arco de herradura: arco cuya luz se amplía por encima de los arranques terminando en un vértice redondeado. Alonso Berruguete (h. 1488-1561): escultor y pintor castellano del Manierismo. Estuvo en Italia y trabajó en Valladolid y Toledo. Sus tallas, influidas por Miguel Ángel, pequeñas y expresivas, se caracterizan por su gran intensidad emocional y su alargamiento. Destacan las que realizó para el Retablo de San Benito, en Sigue leyendo

El Románico: Arquitectura y la Catedral de Santiago

Introducción al Arte Románico

El Arte Románico fue un estilo artístico predominante en Europa durante los siglos XI, XII y parte del XIII. Este estilo representa la consolidación del arte cristiano, unificando diversas influencias de la temprana Edad Media (romana, prerrománica, bizantina, germánica y árabe) en un lenguaje artístico coherente y reconocible. No se limitó a una sola región, sino que surgió de forma simultánea en Italia, Francia, Alemania y España, cada uno con sus particularidades, Sigue leyendo

Arte Medieval: Resumen y Características Clave

Arte Medieval

Románico

Características Generales

El Románico se caracteriza por la solidez de sus construcciones, el uso de la piedra como material principal y la presencia de arcos de medio punto, bóvedas de cañón y gruesos muros. Las iglesias románicas suelen tener planta de cruz latina con un ábside semicircular en la cabecera.

Elementos Arquitectónicos

  • CRUCE: Cruce de las naves principales y el transepto.
  • TRANSEPTO: Nave perpendicular a las principales.
  • ÁBSIDE: Parte semicircular que está Sigue leyendo

Análisis de la Arquitectura Románica y Gótica

Portada Románica

La puerta de acceso al templo, además de la evidente utilidad funcional de permitir el paso a su interior, tiene un simbolismo que la eleva a lugar preeminente en la colocación de mensajes tanto escritos como escultóricos. La puerta es un lugar de tránsito entre dos mundos: lo profano y lo sagrado.

Las portadas románicas cuentan con diversos espacios donde se van colocando las esculturas siguiendo un esquema iconográfico concreto:

Arte Románico y Gótico en España

Introducción

La España del año 1.000, que es la que se corresponde con el inicio del Románico, cuenta con unas características que la diferencian del resto de Europa. La mayor diferencia viene de la presencia del Islam en la península. La convivencia entre las dos culturas fue el factor dominante y uno de los elementos que enriqueció nuestro Románico: artistas musulmanes que quedan englobados en territorio cristiano y que mantienen sus técnicas, su iconografía, etc (son los llamados mudéjares) Sigue leyendo

El arte románico en la Edad Media

Romanico: introducción

El término románico se inventó en 1818 por Charles Gerville, al descubrir que los edificios europeos de la alta Edad Media se parecían a las construcciones de Roma. Propuso que la arquitectura románica procedía de Roma. Esta teoría evolutiva se ha visto depurada en la actualidad. El románico es un estilo autónomo del s.XI y XII, coincidiendo con el renacimiento de la orden monástica benedictina, con el flujo de las peregrinaciones y con la épica de las cruzadas. Sigue leyendo