Modernismo y Románico: Características y Ejemplos en España

Modernismo: Contexto Histórico y Obras de Antoni Gaudí

El Modernismo se desarrolla en el último tercio del siglo XIX y principios del siglo XX. Este estilo afecta a zonas industriales de Europa, especialmente Cataluña. La burguesía, con un creciente poder adquisitivo, busca diferenciarse de la aristocracia a través de la arquitectura. Se construyen casas únicas y reconocibles que reflejan su estatus y riqueza.

Características del Modernismo

Catedral de Santiago de Compostela: Arquitectura Románica y Centro de Peregrinación

Catedral de Santiago de Compostela: Un Icono del Arte Románico

La Catedral de Santiago de Compostela es un templo de peregrinación, una sede obispal que alberga el sepulcro de uno de los doce apóstoles de Cristo: el Apóstol Santiago. Este lugar sagrado atrae a visitantes, turistas y peregrinos de todo el mundo. De hecho, es el templo que más peregrinos congrega en España y Europa, después del Vaticano.

Análisis Formal de la Catedral

La Catedral de Santiago es una de las mayores catedrales románicas, Sigue leyendo

Catedral de Santiago de Compostela: Arquitectura Románica

Planta y Alzado de la Catedral de Santiago de Compostela

Información General

  • Nombre: Planta y alzado de la Catedral de Santiago de Compostela.
  • Fecha: Construida entre 1075 y 1128, sobre el solar de un templo anterior, prerrománico, destruido por Almanzor.
  • Ubicación: Santiago de Compostela (A Coruña, Galicia).
  • Autores: Sobre su autor poco se sabe, tan sólo que los documentos citan a un tal maestro Bernardo “el viejo” y Esteban en una primera etapa y los maestros Mateo y Bernardo “el joven” Sigue leyendo

Arte y Arquitectura: Del Románico al Renacimiento

La Catedral de Santiago: Culmen del Románico Español

La Catedral de Santiago, inspirada en los grandes santuarios de peregrinación franceses, representa la obra cumbre de la arquitectura románica española. Encargada por los obispos Diego Peláez y Diego Gelmírez, su construcción se llevó a cabo entre 1075 y 1128. En su tiempo, impresionaba por su cabecera románica, los brazos del transepto y las torres de la fachada. Posteriormente, se le añadieron más torres, un claustro gótico y una Sigue leyendo

Catedral de Santiago de Compostela: Arquitectura, Historia y Arte

Catedral de Santiago de Compostela

Santiago de Compostela

La planta es de cruz latina con gran proporción y armonía. Un nártex antecede a las tres naves longitudinales; la central es doble de ancha que las laterales, cortadas por el transepto, que a su vez se divide en otras tres naves, con dos absidiolos en cada brazo de la cruz y en ellos dos portadas, y sobre el crucero una cúpula. Las naves laterales se prolongan en la cabecera del templo dando lugar a la girola, donde existen cinco capillas Sigue leyendo

Catedral de Notre Dame de París: Arquitectura y Escultura Gótica

Catedral de Notre Dame de París: Arquitectura y Escultura Gótica

Fachada Oeste: Portadas y Esculturas

La fachada oeste de la catedral de Notre Dame se divide en tres cuerpos horizontales y tres calles verticales. El primer cuerpo está ocupado por tres puertas abocinadas que se corresponden con las tres naves interiores. Esta es la zona donde se concentra la mayor parte de la decoración escultórica. Cada una de las puertas queda separada por un contrafuerte que termina en el segundo cuerpo.

La Sigue leyendo

Conceptos Clave del Arte: Arquitectura y Escultura a Través de las Épocas

Terminología Artística

Aguja: remate agudo y calado de una torre. Arco de herradura: arco cuya luz se amplía por encima de los arranques terminando en un vértice redondeado. Alonso Berruguete (h. 1488-1561): escultor y pintor castellano del Manierismo. Estuvo en Italia y trabajó en Valladolid y Toledo. Sus tallas, influidas por Miguel Ángel, pequeñas y expresivas, se caracterizan por su gran intensidad emocional y su alargamiento. Destacan las que realizó para el Retablo de San Benito, en Sigue leyendo

El Románico: Arquitectura y la Catedral de Santiago

Introducción al Arte Románico

El Arte Románico fue un estilo artístico predominante en Europa durante los siglos XI, XII y parte del XIII. Este estilo representa la consolidación del arte cristiano, unificando diversas influencias de la temprana Edad Media (romana, prerrománica, bizantina, germánica y árabe) en un lenguaje artístico coherente y reconocible. No se limitó a una sola región, sino que surgió de forma simultánea en Italia, Francia, Alemania y España, cada uno con sus particularidades, Sigue leyendo

Arte Medieval: Resumen y Características Clave

Arte Medieval

Románico

Características Generales

El Románico se caracteriza por la solidez de sus construcciones, el uso de la piedra como material principal y la presencia de arcos de medio punto, bóvedas de cañón y gruesos muros. Las iglesias románicas suelen tener planta de cruz latina con un ábside semicircular en la cabecera.

Elementos Arquitectónicos

  • CRUCE: Cruce de las naves principales y el transepto.
  • TRANSEPTO: Nave perpendicular a las principales.
  • ÁBSIDE: Parte semicircular que está Sigue leyendo

Análisis de la Arquitectura Románica y Gótica

Portada Románica

La puerta de acceso al templo, además de la evidente utilidad funcional de permitir el paso a su interior, tiene un simbolismo que la eleva a lugar preeminente en la colocación de mensajes tanto escritos como escultóricos. La puerta es un lugar de tránsito entre dos mundos: lo profano y lo sagrado.

Las portadas románicas cuentan con diversos espacios donde se van colocando las esculturas siguiendo un esquema iconográfico concreto: