La Oratoria en la Antigua Roma: Retórica, Elocuencia y Poder

ORATORIA

Origen

La palabra “oratoria” viene del latín oratoria y significa “arte de hablar con elocuencia”. Sus componentes léxicos son: orator más el sufijo –ia.

La oratoria es el género literario en prosa que tiene como finalidad convencer, persuadir o conmover por medio de la palabra; la retórica es conocer el lenguaje o idioma en el que te quieras mover y hacerlo con elegancia.

Había unos profesionales llamados logógrafos que se encargaban de redactar discursos para los tribunales, Sigue leyendo

La Conquista Romana de Hispania y su Legado

1. Introducción

2. La Conquista de Hispania y sus Fases (s. III a. C. – I a. C.)

Podemos distinguir tres etapas:

2.1 Primera Fase (218 a. C. – 206 a. C.): Conquista del Este y Sur Peninsular

Se produjo la Segunda Guerra Púnica entre Roma y Cartago. En el 219 a. C., los cartagineses atacaron Sagunto, y un año después, bajo el mando de Aníbal, atacaron Roma e invadieron las posesiones cartaginesas en Hispania y el sur.

2.2 Segunda Fase (s. II a. C.): Conquista del Centro y Oeste

Roma se dedicó a consolidar Sigue leyendo

Escultura de Roma: retrato y relieve

Escultura de Roma

Las características principales son:

  • Influencia decisiva de la escultura griega y etrusca.
  • Marcado realismo en contraposición al idealismo de la escultura helena.
  • Subordinación de la escultura a la arquitectura. Un gran número de esculturas fueron pensadas para ornamentar obras arquitectónicas, como es el caso de los relieves conmemorativos.
  • Materiales más comunes: bronce, piedra y mármol.
  • Tipología: el retrato y el relieve conmemorativo tuvieron gran relevancia y originalidad. Sigue leyendo

Historiografía Latina y Literatura Clásica en Roma

LATINDAR HISTORIOGRAFIA

  1. LATINDAR HISTORIOGRAFIA

Las primeras huellas de la historiografía son las llamadas Libri Pontificum, datadas en los siglos V-IV a.C. Los libros oficiales y los acontecimientos más importantes de la época escritos por los pontífices están señalados en este público.

Más tarde, en el III a.C., aparecieron los primeros historiadores. Recogieron los acontecimientos de año en año y recogieron la historia de la antigua Roma. Escribían en griego y su objetivo era difundir Sigue leyendo

Etapas de la educación: Grecia, Roma y pensadores clave

Fase pre-institucional

En Grecia-En Esparta se preparaba al niño para ser militar, al que era débil se le mataba/abandonaba, se educaba para el estado dejando de lado lo artístico e intelectual. La finalidad a partir de los 7 años era el buen desarrollo de los niños para llegar a ser soldados obedientes, capaces de soportar dificultades y victoriosos en batalla.

En Atenas

Niños de familias favorecidas educados por esclavos (Pedagogos de antes), dos de las figuras relevantes fueron Platón y Aristóteles. Sigue leyendo