Obras Maestras de la Arquitectura Renacentista: Florencia, Roma y Vicenza

La Cúpula de Santa María del Fiore

La Cúpula de la Catedral de Santa María del Fiore, ubicada en Florencia, es una de las mayores obras arquitectónicas del Renacimiento. Esta cúpula, que cubre el crucero de la catedral, fue diseñada por Filippo Brunelleschi, un arquitecto florentino. La construcción comenzó en 1420 y finalizó en 1436, aunque la linterna superior se completó en 1471.

Características Arquitectónicas

La cúpula se integra en la planta de la catedral, que sigue un esquema Sigue leyendo

Resumen de la Historia Romana: Reyes, Consules y Emperadores

Los Reyes de Roma

Rómulo (Fundación de Roma): Condita civitate, quam ex nomine suo Romam vocavit… atque earum virgines rapuit. Fundada la ciudad, que llamó Roma por su propio nombre, realizó más o menos las siguientes acciones. Recibió en la ciudad una multitud de vecinos, escogió a cien de los más ancianos para hacer todas las cosas según su consejo, a los que llamó senadores por su vejez. Entonces, como ni él ni su pueblo tenían esposas, invitó a los pueblos vecinos de la ciudad Sigue leyendo

Explorando el Renacimiento Italiano: Leonardo da Vinci y el Cinquecento

El Cinquecento

El centro de la vida política y del arte se encuentra ahora en Roma, la ciudad que debe a los Papas el esplendor y la riqueza. Julio II, León X y Sixto V son los grandes mecenas de los artistas. Florencia ha perdido ya su primacía, al paso que Venecia se convierte en un importantísimo núcleo artístico. En el siglo XVI pueden distinguirse también dos mitades. En la primera predomina el sentimiento de la medida y del equilibrio; en la segunda se inicia ya el dinamismo protobarroco, Sigue leyendo

Oratoria Romana: Cicerón y Quintiliano – Maestros de la Elocuencia

La Oratoria: El Arte de la Persuasión en Roma

La oratoria, el arte de hablar en público con elocuencia, se orientaba principalmente a persuadir al auditorio. Al orador se le denominaba orator, y al discurso, ya fuera político, judicial o fúnebre, se le llamaba oratio. El dominio de este arte, eloquentia, y la teoría en la que se basaba, aprendida y adaptada de los griegos, se conocía como rethorica.

Géneros del Discurso según la Retórica Clásica

La retórica escolar clasificaba los discursos Sigue leyendo

Relato Histórico de Catilina: Vida, Conspiración y Legado

Vida y Carácter de Catilina

Orígenes y Juventud (18)

Lucio Catilina, nacido de una familia noble, poseía una gran fuerza tanto de espíritu como de cuerpo, pero su mente era perversa y depravada. Desde la adolescencia, le atrajeron las guerras internas, las matanzas, los robos y la discordia civil; en esto pasó su juventud.

Ambiciones y Motivaciones (19)

Su espíritu siempre anhelaba cosas demasiado elevadas. Su feroz espíritu se agitaba cada vez más día tras día por la escasez de patrimonio Sigue leyendo

Historiografía Romana: Orígenes, Evolución y Principales Autores

La Historiografía Romana: Orígenes, Evolución y Principales Autores

Orígenes y Precedentes de la Historiografía Latina

El respeto de los romanos por el pasado y su inclinación a dejar constancia escrita de él originaron, desde los primeros tiempos de la historia de Roma, una serie de materiales que servirían de fuente y de germen para una historiografía posterior. Estos documentos podían ser públicos o privados.

  • Documentos públicos: Destacan las Actas de los magistrados y los Annales Pontificum Sigue leyendo

Hispania Romana: Conquista, Romanización y Legado Visigodo

La Conquista Romana de Hispania

La conquista romana de Hispania se inició en el siglo III a. C. y concluyó, tras un largo y complejo proceso, en el siglo I a. C. Podemos distinguir tres etapas principales:

1ª Etapa: Conquista del Este y Sur Peninsular

El inicio de la conquista se enmarcó en el contexto de la Segunda Guerra Púnica, guerras que enfrentaron a Roma y Cartago por la hegemonía en el Mediterráneo occidental. Los cartagineses tenían asentamientos importantes en el Levante peninsular Sigue leyendo

Oratoria, Retórica, Novela y Romanización en la Antigua Roma: Cicerón, Quintiliano, Petronio y Apuleyo

La Oratoria y la Retórica

La retórica es el arte del bien hablar. Este arte se convirtió en objeto de enseñanza, transmitiendo un sistema adquirido de maestros notables y a partir de una técnica ajustada a reglas doctrinales para llevar a cabo con éxito una obra artística, una pieza de oratoria. Se centró en los discursos. Se clasificó en tres géneros: judicial, deliberativo y epidíctico. Había cinco pasos a seguir para elaborar un discurso:

  1. “Inventio” (búsqueda de todos los datos).
  2. “Dispositio” Sigue leyendo

Arte y Civilizaciones Antiguas: Egipto, Grecia y Roma

Egipto

EGIPTO: La historia del antiguo Egipto se divide en tres periodos. Egipto es un país principalmente desértico atravesado por el Nilo, factor que hizo posible el nacimiento de la civilización egipcia. La vida de los egipcios giraba en torno al río Nilo. El faraón era el rey supremo y se lo consideraba un dios, con el privilegio de la vida eterna. Un escalón por debajo estaban los sacerdotes, la clase social más influyente, quienes administraban los templos y las riquezas del reino y Sigue leyendo

Panteón de Roma: Un Legado Imperial

El Panteón de Roma: Arquitectura, Historia y Simbolismo

Historia y Construcción

El Panteón de Roma, situado sobre un podio, de planta rectangular, octástilo con tejado a dos vertientes, es uno de los monumentos más emblemáticos de la arquitectura romana. Este templo sufrió incendios y restauraciones hasta que el emperador Adriano, entre los años 118 y 125, construyó el nuevo Panteón. No se sabe quién fue exactamente el arquitecto, pero se cree que podría ser Apolodoro de Damasco.

Marco Sigue leyendo