Recursos Naturales, Impacto Ambiental y Riesgos: Un Enfoque Sostenible

Modelo de Desarrollo Humano y Sostenibilidad

Huella ecológica: Es un indicador del impacto ambiental causado por la actividad humana. Representa el área de tierra (expresada en hectáreas) necesaria para generar los recursos consumidos y asimilar los residuos producidos por una población. La biocapacidad del planeta por habitante se ha establecido en 1.8 Ha. Sin embargo, según datos de 2005, el consumo medio por habitante y año es de 2.7 Ha.

Ante la crisis ambiental derivada del proceso de Sigue leyendo

Planeta Hostil: Riesgos, Recursos y el Impacto Humano

Planeta Hostil: Riesgos, Recursos y el Impacto Humano

El ser humano surgió en un mundo cambiante e imprevisible. Aprendió a reconocer y evitar lugares peligrosos, como los volcanes en erupción y los terremotos, que provocarían pánico, pero no podían causar muchos daños a una especie que vivía al aire libre. Dada la tendencia humana a establecerse cerca de los ríos, la población humana aumentó enormemente y empezó a construir viviendas en lugares cada vez menos seguros.

Peligros Naturales

Los Sigue leyendo

La Atmósfera Terrestre: Composición, Capas, Contaminación y Sostenibilidad

La Atmósfera Terrestre

La atmósfera es la envoltura gaseosa que rodea la Tierra. Empezó a formarse hace 4600 millones de años, con el nacimiento de la Tierra. Gracias a la actividad fotosintética se introdujo oxígeno, y la composición actual existe desde hace 1000 millones de años. Está compuesta por: 78% nitrógeno, 21% oxígeno, 1% argón, y demás gases como vapor, neón, helio, metano. La capa más afectada por contaminación es la troposfera. Gases contaminantes: CO2, CO, CH4, NH3, Sigue leyendo

Medio Ambiente y Sostenibilidad: Preguntas y Respuestas

Ciencias Relacionadas con la Ciencia Ambiental

Las ciencias ambientales se nutren de diversas disciplinas para comprender y abordar los problemas ambientales. Entre ellas, destacan:

  • Economía
  • Biología
  • Psicología
  • Física
  • Química

Crecimiento Exponencial de la Población Mundial

El crecimiento de la población humana ha experimentado un incremento notable en los últimos siglos. En el año 1600, la población mundial era de aproximadamente 500 millones de personas. Para el año 2050, se estima que la población Sigue leyendo

Cambio Climático y Riesgos Geológicos: Evidencias, Causas y Prevención

Evidencias del Cambio Climático

El cambio climático se manifiesta a través de diversas evidencias, entre las que destacan:

  • Retroceso de los glaciares.
  • Incremento del nivel del mar.
  • Incremento de la temperatura global media.
  • Mayor frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos.
  • Modificación en los comportamientos y distribución de muchos organismos.

Factores que Determinan la Temperatura Media del Planeta

La temperatura media del planeta depende principalmente de:

Conceptos Clave sobre Recursos Naturales, Impacto Ambiental y Gestión de Riesgos

Definición y Comentario de Conceptos Clave

A) Recurso natural: Es todo aquello que la humanidad obtiene de la naturaleza para satisfacer sus necesidades físicas básicas y otras necesidades fruto de sus apetencias o deseos.

B) Diferencia entre tipos de recursos:

  • Recursos renovables: Recursos que, por más que se utilicen, no se agotan (ej., energía solar).
  • Recursos no renovables: Recursos que existen en cantidades fijas en la corteza terrestre y que, al depender de procesos geológicos, se generan Sigue leyendo

Fenómenos Naturales: Comprensión y Mitigación de Riesgos Geológicos y Climáticos

1. Riesgos, Catástrofes y Desastres:

Riesgos naturales, clasificación:

  1. Derivados de la dinámica interna: volcánicos, sísmicos, tsunamis.
  2. Derivados de la dinámica externa: movimientos de ladera, hundimientos del terreno, suelos expansivos, movimientos de dunas, fenómenos climáticos, incendios, riesgos cósmicos.

1.1. Factores que incrementan los riesgos:

El mundo es cada vez más vulnerable a los riesgos, catástrofes y desastres naturales debido a:

  1. Crecimiento descontrolado de las grandes ciudades Sigue leyendo

Ecosistemas Litorales: Características, Recursos, Impactos y Riesgos

Zonas Litorales: Interacción Tierra-Mar

Las zonas litorales o costeras presentan características propias debidas a la interacción entre el medio continental y el oceánico. Se trata de áreas muy ricas y variadas tanto desde el punto de vista físico como biológico. Estas zonas ofrecen numerosos recursos para la humanidad, por lo que han tenido siempre una elevada densidad de población. En el medio litoral se pueden distinguir tres zonas:

Evaluación y Clasificación de Riesgos Naturales: Procesos Internos, Externos y Tecnológicos

Los Riesgos Naturales y su Clasificación

A pesar de los avances tecnológicos, la humanidad sigue en peligro con la llegada de catástrofes naturales: tifones, erupciones volcánicas, tormentas, etc. Estas catástrofes no solo causan daños y pérdidas de vidas, sino que también pueden llegar a arruinar la economía de una región o de un país, sobre todo en zonas poco desarrolladas.

Un riesgo natural es la probabilidad de que la población de una zona sufra un daño o una catástrofe como consecuencia Sigue leyendo

Recursos Naturales, Riesgos e Impactos Ambientales: Una Visión Integral

Riesgos Naturales

Probabilidad de que la población de una zona sufra un daño o catástrofe como consecuencia de un proceso natural. Según la UNESCO, es la probabilidad de perder vidas humanas, propiedades o capacidades productivas debido a algún tipo de fenómeno natural o provocado por el ser humano. Cuando alguno de estos procesos se manifiesta en un lugar y en un momento determinado, tiene lugar un suceso (produce algunos cambios), o puede ser una catástrofe (ocurre de forma imprevista y Sigue leyendo