Geología de Riesgos: Fenómenos Naturales, Impacto y Prevención

La Geosfera y los Riesgos Geológicos

La Geosfera es el sistema terrestre de estructura rocosa que sirve de soporte a los demás sistemas situados en su parte más superficial, siendo además una fuente crucial de recursos minerales y energéticos.

Un Riesgo Geológico es cualquier condición o proceso geológico (natural, inducido o mixto) que pueda generar un daño económico o social para una comunidad humana. Su predicción, prevención y corrección requieren la aplicación de criterios geológicos. Sigue leyendo

Geodinámica Interna: Magmatismo, Metamorfismo, Deformación y Riesgos Geológicos

Magmatismo: Procesos, Tipos y Emplazamientos de Rocas Ígneas

El magmatismo es un conjunto de procesos que comprende la formación de los magmas, su evolución y su posterior consolidación, dando lugar a las rocas magmáticas.

El magma es una roca fundida compuesta principalmente por silicatos, aunque puede contener otros minerales.

Tipos de Magma

  • Magma Basáltico o Básico: Es el más abundante y fluido, con un punto de fusión elevado (950-1200ºC). Posee la mayor densidad y está compuesto principalmente Sigue leyendo

Conceptos Esenciales en Hidrogeología y Riesgos Geológicos

Tipos de Acuíferos y su Comportamiento

Acuíferos según su Comportamiento Hidrodinámico

Las formaciones geológicas con buenas características para almacenar y transmitir el agua se denominan acuíferos.

Acuíferos Costeros

Se define un acuífero costero como una formación geológica capaz de transmitir y almacenar agua, caracterizada por su conexión directa con el mar.

Acuitardos

Se trata de formaciones con buenas capacidades para almacenar agua, pero que la transmiten lentamente. Por ejemplo, Sigue leyendo

Dinámica de Ecosistemas y Riesgos Geológicos: Autorregulación y Biodiversidad

Organización y Diversidad de la Biosfera

Autorregulación del Ecosistema

Un ecosistema es un sistema formado por la interacción entre una biocenosis o comunidad y unos factores físicos del medio. A partir de las relaciones tróficas que ligan a la biocenosis, podríamos modelar un sistema autorregulado (es decir, nuestro sistema se regula solo). Un ecosistema modelo es cerrado para la materia, aunque abierto para la energía, siendo capaz de autorregularse y permanecer en equilibrio dinámico a Sigue leyendo

Fenómenos Geológicos: Procesos Internos, Riesgos Externos y Prevención

Procesos Geológicos Internos

Tienen lugar gracias a la energía geotérmica, el calor que tiene el interior de la Tierra, cuya manifestación más evidente es la existencia de una variación geotérmica (aumento de la temperatura). Las causas de este rápido aumento de la temperatura en las capas terrestres más externas pueden atribuirse a la energía radiactiva liberada por la desintegración nuclear de elementos radiactivos.

La energía geotérmica tendrá dos orígenes: uno profundo, cuyo valor Sigue leyendo

Riesgos Geológicos: Volcanes, Sismos, Deslizamientos, Inundaciones y Desertización

Volcanes

Exposición: A causa de las aglomeraciones alrededor de un volcán, el desastre puede ser mayor de lo esperado.

Peligrosidad: Depende del tipo de erupción, del área afectada, del tiempo de retorno…

  • Erupciones Explosivas: Mayor peligrosidad y mayor número de víctimas (Flujos piroclásticos + tsunamis).
  • Erupciones Efusivas: Cenizas y coladas de lava; mayor daño a la propiedad.

Vulnerabilidad: Susceptibilidad frente a los daños, es decir, el porcentaje esperado de daños que van a sufrir Sigue leyendo

Prevención y Gestión de Riesgos Geológicos en Entornos Urbanos y Costeros

Riesgos de Deslizamientos de Tierra

Riesgos: Se observa un movimiento gravitacional de ladera cuyos materiales han sepultado una ciudad. Se puede clasificar como solifluxión, ya que parece un material más viscoso que el barro, o como un deslizamiento traslacional del terreno de la ladera.

Prevención y Actuación

Para prevenir estos eventos, es fundamental delimitar las zonas susceptibles al riesgo, elaborando un mapa de peligrosidad o de riesgo. Este mapa se crea identificando en el territorio las Sigue leyendo

Procesos Geológicos Externos: Meteorización, Erosión y Riesgos Asociados

Procesos Geológicos Externos y sus Riesgos

Se entiende como procesos geológicos externos al conjunto de fenómenos que se producen en la corteza terrestre, como resultado de la interacción de las rocas con la atmósfera, la hidrosfera y los seres vivos. Estos procesos son: meteorización, erosión, transporte y sedimentación.

Meteorización

Es la alteración que sufren las rocas de la superficie terrestre, sin que haya un transporte de los materiales producidos, que quedan en las proximidades de Sigue leyendo

Dinámica de la Geosfera y Riesgos Geológicos

Dinámica de la Geosfera

La geosfera es el sistema terrestre de estructura rocosa que sirve de soporte o base al resto de los sistemas terrestres situados sobre su parte más superficial. Es la fuente de recursos energéticos (como el uranio) y minerales (como las rocas).

No debemos confundir los procesos geológicos, que tienen lugar de manera gradual y no peligrosa, con las fases paroxísmicas de los mismos, en las cuales la magnitud del proceso es muy superior a la habitual, se libera una gran Sigue leyendo

El fascinante ciclo geológico y sus riesgos: volcanes, terremotos y más

El Ciclo Geológico: Un Vistazo a la Dinámica de la Tierra

Balance Hidrológico

El balance hidrológico es un equilibrio entre las entradas y salidas de agua en continentes y océanos. El volumen de agua que se evapora de los océanos es mayor que el que recuperan por precipitación. Al contrario sucede en los continentes, que pierden por evaporación y reciben por precipitaciones. Este excedente de agua continental es devuelto a los mares por medio de la escorrentía, que es posible porque las tierras Sigue leyendo