El Reinado de los Reyes Católicos y Carlos V: Auge y Retos del Imperio Español

REINO NAZARÍ DE GRANADA

Fue una de las taifas de la tercera etapa tras la caída del imperio almohade. Fue fundada por Muhammad ben Nasr en 1237. Este, para defenderse de los ataques de la Corona de Castilla, construyó fortificaciones. Pero las luchas internas por conseguir el trono fueron frecuentes, lo que debilitó el poder y la decadencia del reino granadino. El territorio nazarí estaba muy poblado, esto hizo contar con un numeroso ejército y numerosos campesinos para cultivar y trabajar Sigue leyendo

Los Reyes Católicos: La construcción del Estado Moderno en España

Los Reyes Católicos: El final del siglo XV y el paso a la Edad Moderna

El final del siglo XV supuso el paso de los tiempos medievales a la Edad Moderna. El descubrimiento de América y las exploraciones españolas y portuguesas tuvieron como consecuencia la ampliación del mundo conocido. Al mismo tiempo, en Europa Occidental los reinos afirmaron su soberanía y sus fronteras frente al Imperio y al Papado.

Todos estos acontecimientos quedaron marcados dentro de una nueva mentalidad: el humanismo, Sigue leyendo

La Baja Edad Media: Crisis y Transformación en la Península Ibérica

LA CRISIS

A) Crisis demográfica (hambre y peste negra)

  • Una serie de malas cosechas y el abandono del cultivo del trigo provocan la primera gran mortandad.
  • La peste negra, transmitida por las ratas, llegó a Mallorca con los barcos de mercaderes procedentes de Asia y desde allí pasó a la península.
  • La recuperación demográfica empezó a sentirse hacia 1420.

B) Crisis económica

  • Causas: agricultura muy rudimentaria, reconversión de la producción (abandonan el cultivo del trigo), la disminución de Sigue leyendo

La Reconquista y el Surgimiento de la España Cristiana: Desde la Resistencia hasta los Reyes Católicos

La Hispania Cristiana: La Reconquista

Tras la invasión musulmana, un grupo de familias nobles visigodas se refugian en el norte peninsular, dando lugar a los reinos cristianos y a un periodo de resistencia en Asturias, Aragón y Cataluña. Desde esas zonas, tiene lugar un avance hacia el sur por tierras musulmanas.

El Proceso de Reconquista

La Reconquista fue un proceso largo y complejo, un continuo batallar con periodos de intensas luchas, pero también de paz y colaboración entre los reinos cristianos Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica: Consolidación del Poder Real y Uniformidad Religiosa

El Reforzamiento del Poder Real: Las Instituciones

El matrimonio (1469) de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, dio origen a la monarquía hispánica. Fue una unión dinástica de dos coronas, en la que cada reino siguió rigiéndose por sus leyes e instituciones. Se conformó un estado plural y no unitario, integrado por unos territorios (Castilla, Aragón, Cataluña y Valencia) de tal manera que los Reyes Católicos no utilizaron la denominación de reyes de España sino de los diferentes Sigue leyendo

La Unión Dinástica de Castilla y Aragón: El Reinado de los Reyes Católicos

1. Unión Dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y Aragón

Protagonistas:

Fernando era hijo del rey de Aragón Juan II y heredero al trono. Isabel era la hermana del rey Enrique IV de Castilla y llegó al trono tras una guerra por la corona de Castilla contra su sobrina Juana la Beltraneja.

Los Reyes Católicos han pasado a la historia con el título que les otorgó el papa Alejandro VI. Durante su reinado se realizaron una serie de hechos que comenzaron a configurar la España moderna: Sigue leyendo

Historia de España: Desde los Reyes Católicos hasta el Siglo XVIII

Isabel I de Castilla (1454-1504)

Isabel y Fernando inauguraron en España el Estado moderno. Con ellos terminó la Reconquista, se inició el camino hacia la unidad territorial y surgió la monarquía autoritaria. Su objetivo político fue el de sanear las instituciones existentes y crear otras que pudieran servir a su autoridad. La nobleza fue también su colaboradora en el nuevo régimen. En un momento de calma internacional, los reyes decidieron acabar con el último bastión musulmán en Europa, Sigue leyendo

La Edad Moderna: Transformaciones y Descubrimientos

Edad Moderna

En la división tradicional de la historia, se asigna el nombre de Edad Moderna al periodo comprendido entre los siglos XV y XVIII. Según esta división, la Edad Moderna se inicia con la caída de Constantinopla en manos de los turcos (1453) y acaba con la Revolución Francesa (1789).

Signos de Cambio

Política

Se fortalecen las monarquías autoritarias o absolutas que aseguraban su poder por medio de:

  • El mantenimiento de un ejército permanente (mercenarios)
  • La organización de la hacienda Sigue leyendo

Los Reyes Católicos: La Construcción de la Monarquía Hispánica

Isabel de Castilla y su esposo Fernando de Aragón son conocidos como los Reyes Católicos. Este título fue otorgado por el papado tras acabar con el dominio musulmán en la península ibérica. Su matrimonio en 1469 permitió que ambos reinos tuvieran una política común. Gracias a esta política común, obtuvieron grandes éxitos en el exterior y ofrecieron una imagen de unidad. Esta política se consolidó cuando su nieto, Carlos de Habsburgo, heredó todo el patrimonio familiar en 1516.

La Sigue leyendo

Los Reyes Católicos y la Unión Dinástica en España

Los Reyes Católicos: La Unión Dinástica e Instituciones de Gobierno

La boda de los Reyes Católicos fue seguida por una grave crisis política en Castilla. A la muerte de Enrique IV en 1474, se produjo una guerra civil entre Isabel, la hermana de Enrique y Juana la Beltraneja su hija. En 1479, la guerra finalizó con la firma del Tratado de Alcacovas, por el que Juana renunció al trono español y se repartieron las zonas de expansión en el Atlántico. La boda de Isabel y Fernando por el cual Sigue leyendo