Los Reyes Católicos: Unificación de España y Expansión Imperial

I. Política Interior

1. Construcción del Estado Moderno

La centralización del poder fue uno de los pilares de la política interior de los Reyes Católicos. Su objetivo principal fue consolidar la autoridad real, reducir el poder de la nobleza y establecer una administración más eficiente y profesional. Para lograrlo, llevaron a cabo una serie de reformas que sentaron las bases del Estado Moderno, caracterizado por la concentración del poder en manos de la monarquía. Las reformas administrativas, Sigue leyendo

Evolución Política y Social de España: Reyes Católicos al Siglo XVIII

Los Reyes Católicos: La Construcción del Estado Moderno

Unión Dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y Aragón

La unión dinástica de Castilla y Aragón se produjo con el casamiento de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. La mayor dificultad de esta unión fue el problema sucesorio en Castilla de Enrique IV, que enfrentaba a su hermanastra Isabel con su hija Juana. La nobleza decía que Juana era hija ilegítima, por lo que apoyaron a Isabel. El punto más alto de este enfrentamiento Sigue leyendo

España en la Edad Moderna: La Unión Dinástica y la Expansión Territorial bajo los Reyes Católicos

Unión Dinástica (Familiar): Integración de las Coronas de Castilla y Aragón

Con el reinado de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, comienza la Edad Moderna en España.

El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se produjo en 1469. Isabel I sucedió en el trono de Castilla a su hermano Enrique IV en 1474. Alfonso V de Portugal invadió Castilla en 1475, reclamando el trono castellano para Juana la Beltraneja (hija de Enrique IV). Esto provocó una Sigue leyendo

Unificación de Coronas: Isabel y Fernando y la creación de España

Unificación dinástica: integración de las coronas de Castilla y Aragón

El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón posibilitó la unión de ambas coronas en una misma dinastía. Sin embargo, hay que tener presente que el modelo adoptado fue el de la Corona de Aragón: cada corona mantenía sus instituciones, su sistema monetario y sus normas jurídicas. A pesar de ello, sí se produjo una unidad de acción en política exterior: la defensa de los intereses de la corona de Aragón Sigue leyendo

Unificación de España bajo los Reyes Católicos: Conquistas, Instituciones y Expansión

Los Reyes Católicos y la Unión Dinástica

En 1468, Enrique IV de Castilla nombró sucesora a Isabel. Su matrimonio con Fernando de Aragón en 1469 alteró las relaciones de Castilla con Portugal y Francia, llevando a Enrique IV a proclamar a Juana como heredera. Tras la muerte del rey en 1474, Isabel se autoproclamó reina de Castilla, obteniendo el apoyo de nobles y ciudades importantes. Isabel y Fernando enfrentaron a Juana, casada con Alfonso V de Portugal, en una guerra que comenzó en 1475 Sigue leyendo

Unificación de Coronas y Legado de América en España

Unión Dinástica de los Reyes Católicos

En 1468, Enrique IV de Castilla e Isabel firman el Tratado de los Toros de Guisando, estableciendo a Isabel como heredera. En Aragón, Juan II busca la unión con Castilla mediante el matrimonio de su hijo Fernando con Isabel. En 1469, Isabel y Fernando se casan en secreto, sin permiso real ni papal. Enrique IV deshereda a Isabel y nombra a Juana “la Beltraneja” como heredera, casándola con Alfonso V de Portugal.

En 1474, al morir Enrique IV, comienza la Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica: Reyes Católicos, Carlos V y Felipe II

papermate-love-pen

Los Reyes Católicos y la Construcción de la Monarquía Hispánica

El reinado de los Reyes Católicos (1474-1516) marca el inicio de la Edad Moderna en España. Su gobierno sentó las bases de una Monarquía autoritaria, imponiéndose sobre la nobleza. Algunos de los eventos más significativos de este período son:

  • Finalización de la Reconquista: Con la toma del Reino de Granada en 1492, culminó el largo proceso de la Reconquista.
  • Unidad religiosa: Se implementaron medidas para la unificación Sigue leyendo

La España de los Reyes Católicos y los Austrias: Un Imperio en Expansión

La Conquista del Reino Nazarí y la Organización del Estado

La Toma de Granada

Sin Granada, la Reconquista no habría finalizado. Los Reyes Católicos, uniendo las fuerzas de Castilla y Aragón, y aprovechando las tensiones existentes en el reino nazarí, conquistaron la zona que rodeaba la ciudad de Granada, dejándola aislada. La guerra duró diez años y se ganó por vía diplomática. El rey Boabdil firmó las capitulaciones el 2 de enero de 1492. Estas eran generosas, pero no sinceras, pues Sigue leyendo

Reinado de los Reyes Católicos y el Siglo de Oro Español: Desde la Unificación Dinástica hasta la Guerra de Sucesión

La Unificación Dinástica de los Reyes Católicos

A finales del siglo XV, el matrimonio de Isabel (reina de Castilla) y Fernando (rey de Aragón) propició la unidad dinástica de las coronas de Castilla y Aragón. Cada corona conservó sus propias instituciones, sistema monetario y normas jurídicas. Sin embargo, este reinado se caracterizó por una unidad de acción política internacional, basada en la defensa de los tradicionales intereses de la corona de Aragón. El inicio del reinado fue Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica en la Baja Edad Media y el Renacimiento

Organización Política en la Baja Edad Media

El Reino de Castilla

La estructura política de Castilla se basaba en tres instituciones:

  • La Monarquía: Tenía carácter autoritario, buscando la dependencia de los campesinos. Con la unificación de Castilla y León, se centralizó la administración y se creó un derecho general: el Código de las Partidas. Alfonso X reforzó la jurisprudencia real frente a los fueros antiguos, buscando una mayor centralización del poder. Con las Partidas, la monarquía Sigue leyendo