El Imperio Ruso de los Zares a la URSS: Transformación y Conflicto

El Imperio Zarista

El imperio ruso era una autocracia. El zar gobernaba directamente, sin estar sujeto a ninguna constitución ni parlamento. Su economía era fundamentalmente agraria, con propiedad comunal y privada (kulaks). Las condiciones de vida de los campesinos eran precarias, con una agricultura atrasada y baja producción. A finales del siglo XIX, el capitalismo penetró en la parte occidental, con una industria concentrada que propició la aparición de obreros industriales.

Crecimiento Sigue leyendo

La Revolución Rusa y la Formación de la URSS

Crecimiento de la Oposición (Panorama Político)

Desde finales del siglo XIX, la oposición al zarismo y sus estructuras fue creciendo. La industrialización que se estaba llevando a cabo difundió ideas liberales y doctrinas como el marxismo o el anarquismo. Los movimientos de raíz popular tomaron fuerza. La voluntad del pueblo llevó a la destrucción del zarismo.

El anarquismo tuvo éxito y dio lugar a intelectuales como Lenin y Kropotkin. En las filas del anarquismo se crearon organizaciones Sigue leyendo

La Revolución Rusa y sus Repercusiones en España: Crisis y Dictadura

La Revolución Rusa y sus Repercusiones en España

Las Repercusiones Políticas de la Revolución Rusa

El triunfo de la Revolución Rusa en 1917 generó un gran entusiasmo en las organizaciones obreras españolas, lo que se tradujo en un aumento de la agitación social en los años siguientes. Las manifestaciones más evidentes de esta agitación fueron:

  • El “Trienio Bolchevique” en Andalucía (1918-1920)

    Esta fase de actividad revolucionaria fue provocada por la miseria de los jornaleros agrícolas, Sigue leyendo

La Época de Lenin y Stalin: Transformaciones en la URSS

Tema 8: La época de Lenin

En estos 7 años, Rusia se transformó en un nuevo estado: “URSS”. Cuando los bolcheviques tomaron el poder en la Revolución de Octubre de 1917, tenían una situación muy inestable porque se enfrentaban a una guerra civil y seguían en guerra con Alemania, y la economía rusa estaba desorganizada. Ante esto, Lenin tomó una serie de medidas.

La política exterior en la época de Lenin

El nuevo régimen nacido de la Revolución de Octubre de 1917 firmó con Alemania Sigue leyendo

La Revolución Rusa y la Era de Lenin y Stalin

La Época de Lenin

En estos 7 años, Rusia se transformó en un nuevo estado: la URSS. Cuando los bolcheviques tomaron el poder en la Revolución de Octubre de 1917, se enfrentaron a una situación muy inestable: una guerra civil, la guerra con Alemania y una economía desorganizada. Ante esto, Lenin tomó una serie de medidas:

Política Exterior en la Época de Lenin

El nuevo régimen nacido de la Revolución de Octubre de 1917 firmó con Alemania el Tratado de Brest-Litovsk, por el cual se salía Sigue leyendo

La Revolución Rusa y el Surgimiento de la URSS

Partidos políticos en la Rusia pre-revolucionaria

  • Partido Socialrevolucionario: Conocido como el partido eserita, era una mezcla de populistas y antiguos nihilistas. Se centraba en el problema campesino, buscando diferenciarse del marxismo y con conexiones con las ideas de Bakunin. Su método principal era el terrorismo.
  • Partido Liberal Constitucional-Demócrata: También llamado Partido Kadete, representaba un liberalismo más intelectual que burgués. Exigían la proclamación de una constitución Sigue leyendo

La Revolución Rusa y la URSS: De los Zares al Estalinismo

La Rusia Zarista

Monarquía de Zares

Nicolás II era un monarca absolutista. La mayoría de la población era rural y muy pobre. Muchos de ellos emigraban a las ciudades. Los campesinos acomodados, kulaks, constituían la burguesía rural. La liberación de los campesinos favoreció el desarrollo industrial. Pero en las fábricas también vivían en malas condiciones.

Intelectuales Opositores

Intelligentsia

Grupo de oposición al zar Nicolás II formado por intelectuales rusos a finales del S.XIX. Rechazaban Sigue leyendo

La Revolución Rusa y la Construcción del Estado Soviético

La Monarquía Zarista y la Oposición

El Reinado de Nicolás II

Nicolás II era un monarca absolutista que gobernaba una Rusia mayoritariamente rural y sumida en la pobreza. La liberación de los campesinos, si bien favoreció el desarrollo industrial, no mejoró sus condiciones de vida en las fábricas. La desigualdad social era patente, con una burguesía rural emergente (los kulaks) y una creciente masa obrera descontenta.

La Intelectualidad Rebelde

La intelligentsia, un grupo de intelectuales rusos Sigue leyendo

La Revolución Rusa y la Formación de la URSS

La Monarquía Zarista en Crisis

Monarquía de Zares: Nicolás II era un monarca absolutista. La mayoría de la población era rural y muy pobre, muchos de ellos emigraban a las ciudades. Los campesinos acomodados, kulaks, constituían la burguesía rural. La liberación de los campesinos favoreció el desarrollo industrial, pero en las fábricas también vivían en malas condiciones.

Oposición al Zarismo

Intelligentsia: grupo de oposición al zar Nicolás II formado por intelectuales rusos a finales Sigue leyendo

De la Paz Armada a la Primera Guerra Mundial: El Camino hacia un Nuevo Orden Mundial

De la Paz a la Guerra

Entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX se producen una serie de acontecimientos que alteran el orden mundial y conducen a la Primera Guerra Mundial:

  1. Alemania bajo Bismarck y la Paz Armada: Bismarck, conocido como el “Canciller de Hierro”, establece un complejo sistema de alianzas con el objetivo de aislar a Francia, que buscaba recuperar Alsacia y Lorena. Esta política, conocida como “Paz Armada”, se caracterizó por una creciente carrera armamentística entre Sigue leyendo