Antecedentes y Desarrollo de la Revolución Rusa de 1905

Estructura Política de Rusia a Principios del Siglo XX

Rusia estaba gobernada por los zares, quienes, además de ser los jefes del Estado, conservaban en sus manos el poder supremo del ejército y eran la máxima autoridad de la Iglesia Ortodoxa. Gobernaban bajo un régimen autoritario y despótico, en el que no cabían las libertades públicas. Este régimen policiaco y represivo provocó el nacimiento de movimientos clandestinos de protesta y rebeldía. En 1898, en un congreso celebrado en la Sigue leyendo

Del Zarismo a la URSS: Transformación Política, Económica y Social en Rusia

El Imperio Ruso en el Siglo XIX

El Imperio ruso era gobernado autocráticamente por los zares. Durante la primera mitad del siglo XIX, el país permaneció ajeno a los cambios económicos y sociales de la Revolución Industrial. Rusia era un país de base rural, con una mayoría de siervos. Los zares concentraban todos los poderes: decretaban las leyes, designaban ministros y tenían autoridad religiosa. A diferencia de los monarcas occidentales, el zar no tenía limitaciones parlamentarias o constitucionales, Sigue leyendo

Primera Guerra Mundial y Periodo de Entreguerras: Causas, Consecuencias y Totalitarismos

Causas de la Primera Guerra Mundial

Las causas de la Primera Guerra Mundial fueron múltiples y complejas:

  • Conflictos territoriales: Diversos países mantenían disputas territoriales. Francia reclamaba Alsacia y Lorena a Alemania; Rusia y Austria-Hungría rivalizaban por extenderse en los Balcanes, e Italia exigía los territorios de Istria y Trento.
  • Conflictos nacionalistas: Las tensiones entre diferentes nacionalidades dentro de los grandes imperios, especialmente en los imperios austrohúngaro Sigue leyendo

De los Zares a la Gran Depresión: Revolución Rusa y Crisis de 1929

1.- Causas de la Revolución Rusa

A principios del siglo XX, Rusia era una monarquía absoluta, representada en el zar Nicolás II (dinastía Romanov), que frenaba la modernización del país. Eran una gran potencia, pero estaba muy atrasada y esto originó una fuerte oposición al zarismo, que llevó a la Revolución de 1905, antecedente de la de 1917.

Características del Imperio Ruso

Territoriales

: Era una gran potencia por la gran cantidad de territorios y habitantes que controlaba, pero estaba Sigue leyendo

El Mundo entre Guerras: De la Revolución Rusa al Auge del Fascismo y Nazismo

El Mundo entre Guerras (1919-1939)

1. La Revolución Rusa

1.1. La autocracia zarista

  • A comienzos del siglo XX, en el Imperio de los zares pervivía el absolutismo monárquico.
  • El zarismo era una autocracia. El zar gobernaba por decreto, no estaba sujeto a ninguna constitución ni tenía que responder ante un Parlamento.
  • El control del Imperio lo aseguraban la burocracia y el ejército, junto con la Iglesia ortodoxa.
  • La agricultura era la principal actividad económica. La tierra estaba en manos de unos Sigue leyendo

La Revolución Rusa y la Era Stalinista: De los Zares a la URSS

1. La Rusia Zarista: Un Imperio en Transición

1.1. Un Imperio Inmenso y Atrasado

El imperio ruso se organizaba como una autocracia bajo el poder absoluto del zar. Sus pilares eran la burocracia, el numeroso ejército y la iglesia ortodoxa. La economía rusa era principalmente agraria, con dos formas de propiedad:

  • Propiedad comunal (mir).
  • Propiedad privada en manos de una poderosa nobleza y de propietarios menores, los kulaks.

Pese a su abolición en 1861, la servidumbre persistía. La agricultura era Sigue leyendo

Revolución Rusa de 1917: El Triunfo Bolchevique y el Nacimiento de la URSS

Revolución Rusa de 1917: El Triunfo Bolchevique

El Derrocamiento del Zarismo

En marzo de 1917, el régimen zarista fue derrocado en Rusia, lo que representó una gran victoria para el pueblo. La clase trabajadora, aliada con el ejército, luchó por la libertad política y triunfó. Se formaron Soviets (consejos) y comités de soldados y campesinos por todo el país. A pesar de la división del poder, en junio el Gobierno Provisional, con apoyo de mencheviques y socialistas revolucionarios, estableció Sigue leyendo

La URSS: Auge y Caída de un Gigante (1905-1939)

La URSS: Auge y Caída de un Gigante (1905-1939)

1. Un Gigante con Pies de Barro

1.1 Progreso Económico y Atraso Social

A comienzos del siglo XX, el Imperio ruso era una de las grandes potencias mundiales, pero al mismo tiempo, un país atrasado en comparación con las naciones modernas. Socialmente, la diferencia entre la pequeña minoría dueña de grandes fortunas y la mayoría campesina y obrera, que vivía en condiciones miserables, era radical. Uno de los grandes problemas era la falta de una Sigue leyendo

La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa: Un Resumen Completo

La Primera Guerra Mundial

Antecedentes

Triple Alianza: Fue la coalición formada inicialmente por el Imperio Alemán y el Imperio Austrohúngaro, por iniciativa de Otto von Bismarck, a la que posteriormente se unió Italia. También se invitó al Imperio Ruso a formar parte de ella.

Triple Entente: Formada por Francia, Rusia y Reino Unido. Este sistema de alianzas no implicaba en sí mismo un paso hacia la guerra. Sin embargo, lejos de ser un elemento disuasorio, se convirtió en un instrumento cada Sigue leyendo

La Revolución Rusa y la Primera Guerra Mundial: Un Análisis Histórico

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

El conflicto bélico conocido como la Primera Guerra Mundial se desarrolló entre 1914 y 1918, con repercusiones en los cinco continentes. La guerra estalló en Europa, inicialmente entre las potencias europeas, muchas de las cuales poseían colonias en todo el mundo. Esto provocó enfrentamientos en otros continentes, con la intervención de Japón y Estados Unidos, convirtiendo un conflicto europeo en una guerra mundial.

El Inicio de la Guerra

El detonante Sigue leyendo