Eventos Clave del Siglo XX: Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa

Primera Guerra Mundial

Causas de la Guerra

La principal causa fue el asesinato del Archiduque Francisco Fernando, heredero del Imperio Austro-Húngaro, en Sarajevo, el 28 de junio de 1914. Tras el asesinato, el Imperio Austro-Húngaro acusó a Serbia de ser responsable, y diversas alianzas políticas y militares, anteriormente formadas, decidieron involucrarse, dando lugar a la Primera Guerra Mundial.

  • La fuerte competencia armamentística, ya que las naciones querían estar a la vanguardia con lo último Sigue leyendo

De la Rusia Zarista al Estalinismo: Claves de un Siglo de Transformación

Rusia a Principios del Siglo XX: El Antiguo Régimen

Rusia a principios del siglo XX era un estado anclado en el Antiguo Régimen. Su organización política era una monarquía autocrática. En 1894, Nicolás II ascendió al trono.

Organización Social

La organización social se dividía en grupos privilegiados y grupos explotados. El 90% de la población, mayoritariamente campesinos, estaba descontenta por la falta de tierras, los altos impuestos y las condiciones de vida precarias; eran analfabetos Sigue leyendo

Historia del Siglo XX: Conflictos Mundiales y Transformaciones en España

La Primera Guerra Mundial: Fases y Consecuencias

Durante el período de la Paz Armada, las relaciones entre las potencias europeas fueron haciéndose cada vez más tensas, hasta desembocar en un enfrentamiento abierto. La amplitud geográfica de este conflicto bélico hizo que fuera denominado la Gran Guerra o Primera Guerra Mundial.

Las causas que provocaron la Primera Guerra Mundial fueron:

  • Las reivindicaciones territoriales de diferentes países, como por ejemplo Rusia y Austria-Hungría, que tenían Sigue leyendo

La Revolución Rusa: De la Autocracia Zarista al Nacimiento de la URSS

Un Imperio Inmenso y Atrasado

Su régimen político era la **autocracia**. Gobernaba el imperio sin ninguna Constitución, ni tenía que rendir cuentas ante ningún Parlamento. Se apoyaba en la **burocracia**, un numeroso **ejército** y en la **Iglesia Ortodoxa**. En la **economía agraria** convivían la **propiedad comunal**, la **propiedad privada de la tierra**, la nobleza y los **kulaks**. Las condiciones de vida de los campesinos eran muy precarias y en algunas partes seguía la **servidumbre* Sigue leyendo

Hitos del Siglo XX: De la Revolución Rusa a la Bipolaridad Global

La Revolución Rusa: De las Tesis de Abril a la Insurrección Bolchevique

Las Tesis de Abril de 1917

Durante el mes de marzo la pugna continuó. El Gobierno Lvov, inspirado sobre todo por los grupos liberales, con el Partido de los KD al frente, fue desbordado por los movimientos que pedían la profundización de las reformas. Desde Rusia, procedente del exilio, Lenin había defendido que la revolución debía superar su fase liberal-burguesa para convertirse en una revolución del proletariado. En Sigue leyendo

Eventos Históricos Cruciales: De la Revolución Francesa a la Guerra Fría

Primera Guerra Mundial: Causas y Tensiones Previas

A principios del siglo XX, Europa experimentaba una fuerte tensión debido a conflictos territoriales, rivalidades económicas y el auge del militarismo. Las principales potencias se dividieron en dos bloques:

  • Triple Alianza: Alemania, Austria-Hungría e Italia (que se retiró en 1915).
  • Triple Entente: Francia, Reino Unido y Rusia.

Alemania, bajo el liderazgo de Guillermo II, adoptó una política expansionista conocida como Weltpolitik. Se impuso el Sigue leyendo

El Imperialismo y la Revolución Rusa: Factores, Escenarios y Proceso Histórico

El Imperialismo: Factores y Escenarios

Factores del Imperialismo

Factores Ideológicos

Se difundieron teorías racistas basadas en el darwinismo social que justificaban la conquista colonial bajo la idea de la superioridad blanca. Se defendía una “misión civilizadora” sobre las razas consideradas inferiores.

Factores Geoestratégicos y Políticos

Las colonias ofrecían control de rutas comerciales y puntos estratégicos. El Reino Unido compró el Canal de Suez y Estados Unidos obtuvo la administración Sigue leyendo

Orígenes y Desarrollo de la Revolución Rusa

Un Imperio Atrasado y Autócrata: La Sociedad Rusa

En el siglo XX, el imperio de Nicolás II, el zar, gobernaba sobre un gran territorio muy poblado, pero resultó ser de los más atrasados de Europa. En el ámbito político, Rusia continuaba siendo una autocracia donde el zar gobernaba el imperio y no tenía ninguna constitución. Los partidos políticos estaban prohibidos y había un gran grupo de policías que reprimían cualquier oposición. La Iglesia Ortodoxa gozaba de influencia social.

La Sigue leyendo

Revolución Rusa y el Ascenso del Stalinismo: Causas, Desarrollo e Impacto

La Oposición al Zarismo

La Oposición al Zarismo: Aunque los partidos políticos estaban prohibidos, surgieron movimientos de oposición. Los populistas buscaban una revolución socialista agraria, y más tarde se fundó el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (POSDR) en 1898, con Lenin como una figura importante. En 1903, el partido se dividió entre los mencheviques, que querían una revolución burguesa, y los bolcheviques, que exigían una revolución socialista inmediata. En 1905, tras la derrota Sigue leyendo

Historia de la Revolución Rusa: Desde el Imperio Zarista hasta Stalin

La Revolución Rusa: Un Recorrido Histórico

1. Antecedentes de la Revolución

1.1. El Imperio Zarista

Rusia fue el último estado autocrático de Europa, gobernado por los zares de la dinastía Romanov. Los principales apoyos del zar eran la **Iglesia Ortodoxa**, el **Ejército**, la **burocracia centralizada** y la **Policía secreta (Ojrana)**. Era una gran potencia mundial con 150 millones de habitantes, pero con un enorme atraso político y social.

La sociedad era muy desigual, con una minoría Sigue leyendo