La Guerra de la Independencia y los Comienzos de la Revolución Liberal

I.1. Guerra de la Independencia y Comienzos de la Revolución Liberal

1.1. El Impacto de la Revolución Francesa en España

En 1788, Carlos IV ascendió al trono. España aún presentaba instituciones propias del Antiguo Régimen. La Revolución Francesa aprovechó esta situación para un primer intento de revolución liberal, lo que desencadenó una guerra civil e internacional.

La Revolución Francesa provocó una reacción inmediata en las autoridades españolas, temerosas de que el movimiento se Sigue leyendo

Transformaciones Económicas y Sociales en España en el Siglo XIX: Modernización Incompleta

Transformaciones Económicas y Cambios Sociales en el Siglo XIX

Evolución de la Economía Española

La evolución de la economía española está ligada a los cambios introducidos por la revolución liberal desde 1833. Estos cambios supusieron el final del Antiguo Régimen y el comienzo de una economía de mercado libre. Se sustituyó la economía feudal y la sociedad estamental por la economía capitalista y la sociedad de clases, marcada por la propiedad.

Transformaciones Económicas

En el Campo: Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II y la Revolución Liberal Burguesa en España

Isabel hija de fernando7 fue reina de españa del 43-68, tubo un reinado importante porque se llevaron a cabo transformaciones políticas y Socioeconomicas importantes en la revolución liberal burguesa.
Moderados,progresistas y otros partidos luchan por tratar de imporner sus Criterios provocando grandes inestabilidad .En la 1 década predominó el Proyecto progresista(I) el queads destapo la legislación del Antiguo Régimen Que obstaculizaba la creación de una sociedad y un estado nuevo.En la Sigue leyendo

Crisis de 1808 en España: Guerra de la Independencia y Revolución Liberal

Crisis de 1808 en España: Guerra de la Independencia y Revolución Liberal

El reinado de Carlos IV supuso el comienzo de la crisis del Antiguo Régimen. Nada más llegar al trono, estalló la Revolución Francesa. Las monarquías absolutistas crearon una coalición antirrevolucionaria. Carlos IV y el ministro Floridablanca decidieron cerrar la frontera a toda persona revolucionaria. Posteriormente, Carlos IV y el ministro Godoy firmaron la Paz de Basilea y después el Tratado de San Ildefonso.

Las Sigue leyendo

La Crisis de 1808 y el Amanecer del Liberalismo en España

La Crisis de 1808: Guerra de Independencia y el Amanecer del Liberalismo en España

Carlos III murió en el año 1788, sucediéndole en el trono Carlos IV. Casado con María Luisa de Orleans, su reinado estuvo marcado por los sucesos de la Revolución Francesa. La mayor parte de su reinado tuvo como primer ministro a Manuel Godoy, hidalgo extremeño y guardia real que influiría notablemente en la política del país.

Durante los primeros años de la Revolución Francesa, España se mantuvo neutral, Sigue leyendo

La Revolución Liberal en el Reinado de Isabel II: Conflictos y Construcción del Estado Liberal

La Revolución Liberal en el Reinado de Isabel II

1. La Guerra Civil: La Primera Guerra Carlista (1833-1839)

Las causas fueron:

  • La cuestión sucesoria: Fernando VII murió el 29 de septiembre de 1833. Dos días después, su hermano Carlos María Isidro, a través del Manifiesto de Abrantes, reclamaba el trono como Carlos V. Carlos María Isidro se consideraba legítimo sucesor de la corona en virtud de la Ley Sálica. Pero esta ley quedaría derogada con la promulgación por parte de Fernando VII de Sigue leyendo

Revolución liberal en España: La Pepa y los Fueros

CDC:

Con la ausencia de Carlos IV y su hijo Fer se produjo en España profundo vacío de poder. El trono lo ocupa José Bonaparte y tras el motín de 2 de mayo de 1808, la guerra contra los franceses es un hecho declarado y la necesidad de atender a la guerra y las noticias independentistas que llegan de América, motivan la convocatoria de Cortes Generales. Comienza así la Revolución liberal burguesa en España que permitió acabar con el AR. Los diputados fueron convocados a las Cortes por el Sigue leyendo

La Crisis de 1808 y el Surgimiento del Liberalismo en España

La Crisis de 1808: Guerra de Independencia y los Inicios de la Revolución

En 1788 muere Carlos III y le sucede su hijo, Carlos IV. Su plan reformista se vio frenado por la Revolución en Francia de 1789. El único objetivo era impedir que las ideas revolucionarias pasaran a España. Floridablanca impuso un cordón sanitario contra todo lo francés. En 1792, Carlos IV nombra como primer ministro a Manuel Godoy. Al poco tiempo se convierte en un superministro y actúa como los validos reales del siglo Sigue leyendo

Constitución de 1812 y Decreto de 1814: Contexto y Contenido

Constitución de 1812

Este texto es una sección de artículos de la Constitución de 1812, fuente primaria, carácter jurídico y contenido político y además es público por ser una constitución. Se enmarca en plena guerra de independencia contra invasión francesa y en el comienzo de la Revolución liberal burguesa en España. Sus autores son los 184 diputados en las Cortes de Cádiz por consejo de Regencia a quienes la Junta Suprema Central traspasó los poderes en 1810. Los diputados se reunen Sigue leyendo

Revolución Liberal y Carlismo en el Siglo XIX

Revolución liberal

1- Consolidación de la monarquía parlamentaria, se establece la división de poderes, el reconocimiento de los derechos individuales, la afirmación del principio de la soberanía nacional se recogen en las distintas Constituciones. la Constitución de 1837, se considera una Constitución progresista, la de 1845 y la Constitución Non Nata de 1856

2- Consolidación del pluralismo político debido a la división que se produjo en el seno del liberalismo. Esta división ya había Sigue leyendo