Crisis del Antiguo Régimen en España: De Carlos III a Fernando VII y la Guerra de Independencia

La Crisis del Antiguo Régimen en España: De Carlos III a Fernando VII y la Guerra de Independencia

Durante la crisis del Antiguo Régimen en España, se sucedieron varias etapas marcadas por los reinados de diferentes monarcas y por la Guerra de Independencia tras la invasión francesa. Estas etapas incluyen:

  • El despotismo ilustrado de Carlos III (1759-1788) y Carlos IV (1788-1808).
  • La invasión francesa y el gobierno de José Bonaparte (1808-1813), hermano de Napoleón. Durante este periodo, se Sigue leyendo

España en la Guerra de Independencia: De la Crisis de 1808 al Triunfo Liberal

La Guerra de Independencia

Crisis de 1808

En 1788, Carlos IV ascendió al trono y mantuvo a Floridablanca como ministro. Más tarde, Manuel Godoy (Príncipe de la Paz) se convertiría en primer ministro, gobernando España desde 1792 hasta el final del reinado. El reinado de Carlos IV coincidió con la Revolución Francesa, lo que impulsó un cambio en la política de pactos de familia. España participó en las Guerras de Coalición, pero fue derrotada y firmó la Paz de Basilea en 1795. En 1796, Sigue leyendo

Crisis del Antiguo Régimen y Revolución Liberal en España

TEMA IX: Crisis del Antiguo Régimen

1. Introducción

Las disputas internas del reinado de Carlos IV, el motín de Aranjuez, la invasión francesa y el alzamiento de mayo de 1808 inician el largo proceso de la crisis del Antiguo Régimen. En esta situación crítica, las posturas políticas se radicalizan, conduciendo al enfrentamiento entre liberales y absolutistas. Este enfrentamiento, que dura el reinado de Fernando VII y parte de la Regencia de María Cristina (de 1808 a 1839), demuestra la debilidad Sigue leyendo

Crisis de 1808, Guerra de la Independencia y Revolución Liberal en España

1. La Crisis de 1808 y la Guerra de la Independencia

1.1. Contexto Histórico

El año 1808 marcó un profundo cambio en España. La ocupación francesa desencadenó una sangrienta guerra e impulsó la difusión de ideas liberales y revolucionarias. La situación socioeconómica era caótica, con hambre, epidemias y la derrota de Trafalgar, que llevó a la bancarrota y a la oposición social. El Tratado de Fontainebleau (1807) autorizó al ejército francés a atravesar España camino de Portugal. Sigue leyendo

La Revolución Liberal en España: Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

La Revolución Liberal en España (1808-1833)

Este periodo, que abarca desde la Guerra de la Independencia hasta el final de la Primera Guerra Carlista, presenció un cambio revolucionario en España. El modelo político absolutista fue sustituido por el liberal. Durante la Guerra de la Independencia, se produjo el colapso del Antiguo Régimen y coexistieron dos nuevos modelos políticos de corte liberal: el modelo francés en la España ocupada bajo la monarquía de José I Bonaparte, y el modelo Sigue leyendo

El Ecuador en el siglo XIX: De García Moreno a la Revolución Liberal

Primer Gobierno de Gabriel García Moreno (1859-1865)

Administración

Jefe Supremo: Desde 1859 hasta marzo de 1861.

Presidente Constitucional:

  • 1er Período: del 2 de abril de 1861 al 30 de agosto de 1865.
  • 2do Período: del 10 de agosto de 1869 al 5 de agosto de 1875.
  • 3er Período: empieza el 6 de agosto de 1875, pero fue asesinado a machetazos por el colombiano Faustino Lemos Rayo.

Biografía

Nació en Guayaquil el 24 de diciembre de 1821 y murió en Quito el 6 de agosto de 1875. Sus padres fueron don Gabriel Sigue leyendo

Historia del Ecuador: de García Moreno a la Revolución Liberal

Primer Gobierno de García Moreno (1859-1865)

Administración

  • Jefe Supremo: Desde 1859 hasta marzo de 1861.
  • Presidente Constitucional:
    • 1er Período: Del 2 de abril de 1861 al 30 de agosto de 1865.
    • 2do. Período: Del 10 de agosto de 1869 al 5 de agosto de 1875.
    • 3er Período: Empieza el 6 de agosto de 1875, pero fue asesinado a machetazos por el colombiano Faustino Lemos Rayo.

Biografía

Nació en Guayaquil el 24 de diciembre de 1821 y murió en Quito el 6 de agosto de 1875. Sus padres fueron don Gabriel Sigue leyendo

La Revolución Liberal: Un Análisis Completo de sus Fases, Características e Impacto

La Revolución Liberal: Un Análisis Completo

1. Definición y Fases de la Revolución Liberal

1.1 Definición

La Revolución Liberal es un conjunto de cambios, a menudo violentos, que se produjeron en el Antiguo Régimen y sentaron las bases del mundo contemporáneo. Se desarrolló en el mundo occidental entre 1775 y 1848.

1.2 Fases

  • 1ª Fase: Oleada Atlántica de la Revolución Liberal (Independencia de EEUU, Revolución Francesa de 1789, Guerra de la Independencia Española 1808, Emancipación de Iberoamérica) Sigue leyendo

La Revolución Liberal en España (1833-1875): De Isabel II a la Democracia

El Reinado de Isabel II (1833-1868)

La Década Moderada (1844-1854)

La Constitución de 1845 se enmarca en el inicio del reinado de Isabel II, concretamente en la década moderada (1844-1854). Debido a su minoría de edad, hubo dos regencias: primero la de su madre María Cristina (1833-1840) y luego la del general Espartero (1840-1843). Durante este periodo de regencia se produce la división del bando liberal en moderados y progresistas. Mientras los primeros defendían la monarquía y un estado Sigue leyendo

Análisis del Reinado de Isabel II y la Revolución Liberal en España (1833-1875)

Isabel:


la constitución de 1845 se engloba dentro del inicio del reinado de Isabel II, concretamente en la década moderada(1844-1854)debido a su minoría de edad,ha abido dos regencias,primerola de su amdre María Cristina(1833-1840)y luego la del general Espartero(1840-1843)durante este periodo d regenvia se produce la división dl bando liberal en moderados y progresistas.Mientras los 1º difendian la monarqia y un estado y administración muy centralizados,el partido progresista pugna x una Sigue leyendo