El Ecuador en el siglo XIX: De García Moreno a la Revolución Liberal

Primer Gobierno de Gabriel García Moreno (1859-1865)

Administración

Jefe Supremo: Desde 1859 hasta marzo de 1861.

Presidente Constitucional:

  • 1er Período: del 2 de abril de 1861 al 30 de agosto de 1865.
  • 2do Período: del 10 de agosto de 1869 al 5 de agosto de 1875.
  • 3er Período: empieza el 6 de agosto de 1875, pero fue asesinado a machetazos por el colombiano Faustino Lemos Rayo.

Biografía

Nació en Guayaquil el 24 de diciembre de 1821 y murió en Quito el 6 de agosto de 1875. Sus padres fueron don Gabriel Sigue leyendo

Historia del Ecuador: de García Moreno a la Revolución Liberal

Primer Gobierno de García Moreno (1859-1865)

Administración

  • Jefe Supremo: Desde 1859 hasta marzo de 1861.
  • Presidente Constitucional:
    • 1er Período: Del 2 de abril de 1861 al 30 de agosto de 1865.
    • 2do. Período: Del 10 de agosto de 1869 al 5 de agosto de 1875.
    • 3er Período: Empieza el 6 de agosto de 1875, pero fue asesinado a machetazos por el colombiano Faustino Lemos Rayo.

Biografía

Nació en Guayaquil el 24 de diciembre de 1821 y murió en Quito el 6 de agosto de 1875. Sus padres fueron don Gabriel Sigue leyendo

La Revolución Liberal: Un Análisis Completo de sus Fases, Características e Impacto

La Revolución Liberal: Un Análisis Completo

1. Definición y Fases de la Revolución Liberal

1.1 Definición

La Revolución Liberal es un conjunto de cambios, a menudo violentos, que se produjeron en el Antiguo Régimen y sentaron las bases del mundo contemporáneo. Se desarrolló en el mundo occidental entre 1775 y 1848.

1.2 Fases

  • 1ª Fase: Oleada Atlántica de la Revolución Liberal (Independencia de EEUU, Revolución Francesa de 1789, Guerra de la Independencia Española 1808, Emancipación de Iberoamérica) Sigue leyendo

La Revolución Liberal en España (1833-1875): De Isabel II a la Democracia

El Reinado de Isabel II (1833-1868)

La Década Moderada (1844-1854)

La Constitución de 1845 se enmarca en el inicio del reinado de Isabel II, concretamente en la década moderada (1844-1854). Debido a su minoría de edad, hubo dos regencias: primero la de su madre María Cristina (1833-1840) y luego la del general Espartero (1840-1843). Durante este periodo de regencia se produce la división del bando liberal en moderados y progresistas. Mientras los primeros defendían la monarquía y un estado Sigue leyendo

Análisis del Reinado de Isabel II y la Revolución Liberal en España (1833-1875)

Isabel:


la constitución de 1845 se engloba dentro del inicio del reinado de Isabel II, concretamente en la década moderada(1844-1854)debido a su minoría de edad,ha abido dos regencias,primerola de su amdre María Cristina(1833-1840)y luego la del general Espartero(1840-1843)durante este periodo d regenvia se produce la división dl bando liberal en moderados y progresistas.Mientras los 1º difendian la monarqia y un estado y administración muy centralizados,el partido progresista pugna x una Sigue leyendo

La Guerra de la Independencia y los Comienzos de la Revolución Liberal

I.1. Guerra de la Independencia y Comienzos de la Revolución Liberal

1.1. El Impacto de la Revolución Francesa en España

En 1788, Carlos IV ascendió al trono. España aún presentaba instituciones propias del Antiguo Régimen. La Revolución Francesa aprovechó esta situación para un primer intento de revolución liberal, lo que desencadenó una guerra civil e internacional.

La Revolución Francesa provocó una reacción inmediata en las autoridades españolas, temerosas de que el movimiento se Sigue leyendo

Transformaciones Económicas y Sociales en España en el Siglo XIX: Modernización Incompleta

Transformaciones Económicas y Cambios Sociales en el Siglo XIX

Evolución de la Economía Española

La evolución de la economía española está ligada a los cambios introducidos por la revolución liberal desde 1833. Estos cambios supusieron el final del Antiguo Régimen y el comienzo de una economía de mercado libre. Se sustituyó la economía feudal y la sociedad estamental por la economía capitalista y la sociedad de clases, marcada por la propiedad.

Transformaciones Económicas

En el Campo: Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II y la Revolución Liberal Burguesa en España

Isabel hija de fernando7 fue reina de españa del 43-68, tubo un reinado importante porque se llevaron a cabo transformaciones políticas y Socioeconomicas importantes en la revolución liberal burguesa.
Moderados,progresistas y otros partidos luchan por tratar de imporner sus Criterios provocando grandes inestabilidad .En la 1 década predominó el Proyecto progresista(I) el queads destapo la legislación del Antiguo Régimen Que obstaculizaba la creación de una sociedad y un estado nuevo.En la Sigue leyendo

Crisis de 1808 en España: Guerra de la Independencia y Revolución Liberal

Crisis de 1808 en España: Guerra de la Independencia y Revolución Liberal

El reinado de Carlos IV supuso el comienzo de la crisis del Antiguo Régimen. Nada más llegar al trono, estalló la Revolución Francesa. Las monarquías absolutistas crearon una coalición antirrevolucionaria. Carlos IV y el ministro Floridablanca decidieron cerrar la frontera a toda persona revolucionaria. Posteriormente, Carlos IV y el ministro Godoy firmaron la Paz de Basilea y después el Tratado de San Ildefonso.

Las Sigue leyendo

La Crisis de 1808 y el Amanecer del Liberalismo en España

La Crisis de 1808: Guerra de Independencia y el Amanecer del Liberalismo en España

Carlos III murió en el año 1788, sucediéndole en el trono Carlos IV. Casado con María Luisa de Orleans, su reinado estuvo marcado por los sucesos de la Revolución Francesa. La mayor parte de su reinado tuvo como primer ministro a Manuel Godoy, hidalgo extremeño y guardia real que influiría notablemente en la política del país.

Durante los primeros años de la Revolución Francesa, España se mantuvo neutral, Sigue leyendo