La Revolución Industrial y la Francesa: Transformaciones Sociales y Económicas

La Sociedad Estamental

1/ Estamentos

La sociedad del Antiguo Régimen estaba dividida en estamentos. El derecho tradicional establecía tres estamentos:

  • Clero: se ocupaba de rezar por la protección divina.
  • Nobleza: protegía de sus adversarios a la colectividad.
  • Estado llano: su función era producir bienes materiales y comprendía grupos como el campesinado.

La característica principal era la desigualdad civil, que comportaba la división en dos grupos:

La Revolución Industrial: Transformaciones y Conflictos en la Era Moderna

La Revolución Industrial: Transformaciones y Conflictos en la Era Moderna

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: Conjunto de cambios económicos, científicos y técnicos que se produjeron en las sociedades occidentales desde finales del siglo XVIII. Los cambios modificaron de manera radical la manera de producir bienes, su distribución y su venta, así como las formas de vida. Comenzó en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII y se extendió con rasgos diferenciados y con ritmos y maneras propias en los países Sigue leyendo

La Crisis de la Monarquía Borbónica y el Surgimiento del Liberalismo en España

Introducción:


antes de la revolución francesa de 1789 el sistema político era el Antiguo Régimen. Durante la 1ra mitad del Siglo XIX se producirá en Europa occid. Y sobre todo en españa un proceso de cambio político hacia las monarquinas constitucionales parlamentarias, influenciadas por la ideología de la revolución francesa, q defencia la división de poderes. Económicamente se desarrolla la apertura hacia un nuevo sistema económico la revolución industrial y socialmente se produce Sigue leyendo

La Ilustración, las Revoluciones Industriales y la Unificación de Europa

La Ilustración en Francia

La Ilustración

Los primeros representantes fueron:

  • Montesquieu: aristócrata y autor, es considerado el teórico de la división de poderes.
  • Voltaire: escritor, mordaz satírico, fue un filósofo con fama de libertino, defensor de la tolerancia y de la libertad, enemigo de la iglesia.
  • Rousseau: defendió el libre desenvolvimiento de la personalidad frente a los excesos del racionalismo.

Absolutismo Ilustrado

El absolutismo supone que la soberanía es de origen divino, sin embargo, Sigue leyendo

Bases de la industrialización británica en el siglo 18


Las bases de la industrialización británica en el siglo 18


En Inglaterra se desarrollaron bases fundamentales para el inicio de la industrialización.

La expansión de la agricultura

– La progresiva sustitución del barbecho por la rotación de cultivos – El proceso de cercamiento de propiedades – El aumento de rendimiento debido al empleo de abonos. Fue entonces cuando comenzó un despegue demográfico y los niveles de producción fueron suficientes para alimentar a una población creciente. El Sigue leyendo

El Neoclasicismo y su influencia en la arquitectura moderna

Referentes históricos:

La Revolución Francesa y la Revolución Industrial marcaron los últimos años del siglo XVIII y la totalidad del siglo XIX. La Revolución Francesa significó el fin de la burguesía y del antiguo régimen, mientras que la Revolución Industrial favoreció la figura del proletariado. En Francia, tras Napoleón, se produjeron grandes revoluciones, como las revoluciones sociales de 1820 y la Revolución Obrera de París de 1948. Todo esto supuso el fin del régimen absolutista Sigue leyendo

La Segunda República y la Crisis del Siglo XIX en España

La Segunda República y la crisis del siglo XIX en España

Con el fracaso del Pronunciamiento de Jaca, que fue el primer intento de proclamación de la República, el nuevo jefe de gobierno Aznar convocó elecciones municipales el 12 de abril. Triunfaron las candidaturas republicanas, el rey optó por el exilio y el 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República. La República tendría como telón de fondo la crisis iniciada con el Crack del 29 y en España tardó en llegar la depresión, Sigue leyendo

El Antiguo Régimen y la Ilustración

El Antiguo Régimen

Regimenseñorial: derechos personales, económicos y sociales que tiene la nobleza y el clero sobre las tierras de su titularidad. El señor tiene derecho a que sus siervos no puedan irse de su propiedad, derecho de permanencia, también tiene derecho a castigarles, derechos económicos como corveas y censos, pago de un porcentaje de la cosecha que le daba el señor. Las corveas es la obligación de los siervos a trabajar en la reserva del señor.

Estructura política del Antiguo Sigue leyendo

La Edad Contemporánea

Edad Contemporánea

La Edad Conteporanea.XVII y XVII/Rev. Científica. triunfaron las ansias de saber y el espíritu racional que habían desarrollado los humanistas durante el renacimiento./Rev. Demográfica. Comenzaron a disminuir las epidemias de peste bubónica que habían asolado Europa anteriormente y aparecieron las primeras vacunas, como la de la viruela./Rev. Agricola. en algunos países de Europa se introdujeron importantes innovaciones en la agricultura que aumentaron la productividad Sigue leyendo

Evolución de la economía: factores, consecuencias y cambios

EVOLUCIÓN ECONOMÍA

.Países ricos-Países pobres(divergencia):-hipótesis geográfica:La geografía,l clima y el medio ambiente d1sociedad repercuten n su tecnologia y n ls incentivos d ls habitantes.Pomeranz(2001)afirmó q ls ventajas geográficas explican l éxito d Europa y l fracaso asiático,básicamente ls disponibilidades d carbón y la cercanía d América.-Hipótesis institucional:Algunas sociedades tienen instituciones buenas q incentivan l inversión n maquinaria,capital humano y mejores Sigue leyendo