Historia de España: Del Antiguo Régimen al Liberalismo

La Guerra de la Independencia (1808-1814)

Cuando estalló la Revolución francesa y Luis XVI fue ejecutado, España declaró la guerra a Francia, pero fue derrotada. Las tropas francesas atravesaron España para llegar a Portugal y ocuparon algunas ciudades, creando un gran malestar que estalló en el Motín de Aranjuez. Carlos IV abdicó en su hijo, Fernando VII. Napoleón trasladó a la familia real a la ciudad francesa de Bayona y la obligó a abdicar en favor de su hermano José Bonaparte, que Sigue leyendo

El Surgimiento del Movimiento Obrero y las Luchas Sociales del Siglo XIX

Antecedentes

Los conflictos sociales aparecen como una lucha de clases entre los grupos dominantes y dominados. Normalmente estos conflictos se manifiestan en reivindicaciones e insurrecciones con el objetivo de transformar la estructura social. Con la Revolución Francesa, las clases sociales del Antiguo Régimen proclamaron las ideas de igualdad y libertad. Las revoluciones triunfaron en sociedades industrializadas. El predominio de la burguesía fue el resultado de sus conquistas durante las etapas Sigue leyendo

El Romanticismo: Características, Prosa, Poesía y Teatro

Romanticismo

El siglo XIX estuvo caracterizado por profundos cambios:

  • Economía: Marcada por la Revolución Industrial, surgiendo grandes industrias y el proletariado.
  • Social: La sociedad estamental fue sustituida por una sociedad de clases, donde la posición dependía de la economía, desplazando a la nobleza por la burguesía.
  • Política: Cobraron fuerza los nacionalismos. El liberalismo, que defendía las libertades individuales, económicas y la soberanía popular, se enfrentó al socialismo, que Sigue leyendo

La Unificación de Italia y Alemania y el Auge del Movimiento Obrero en la Segunda Revolución Industrial

Unificación de Italia

Situación en 1815

Italia se encontraba dividida en varios estados:

  • Norte:
    • Reino de Piamonte (único con rey italiano)
    • Lombardia y Venecia (bajo dominio austriaco)
    • Parma, Módena y Toscana (estados independientes)
  • Centro: Estados Pontificios (controlados por el Papa)
  • Sur: Reino de las Dos Sicilias (gobernado por los Borbones)

Movimiento Nacionalista

Surgió un movimiento nacionalista unificado, influenciado por el Romanticismo liberal, liderado por figuras como Mazzini. Este movimiento, Sigue leyendo

La Revolución Industrial y sus Implicaciones: Transformación Económica y Social

La Revolución Industrial

Inglaterra fue desarrollando unas condiciones favorables para que se produjera un despegue (take off) de la economía. Estas condiciones son consideradas como las bases fundamentales para el inicio de la industrialización.

Expansión de la Agricultura

A mediados del siglo XVIII la agricultura británica estaba experimentando un progreso que se ha llegado a denominar “revolución agraria” y que provocó un importante aumento de su productividad. Las razones de esta expansión Sigue leyendo

La Industrialización Tardía en España: Un Análisis de sus Causas y Consecuencias

1. Incorporación Tardía de España a la Revolución Industrial

1.1. Causas del Retraso

A diferencia de Inglaterra, donde la Revolución Industrial comenzó en 1770, España se incorporó al proceso de forma tardía, incompleta y desequilibrada entre 1800 y 1830. Este retraso de 60 años se debió a diversos factores:

  • Mientras que Inglaterra se apoyó en el carbón como combustible, en España este recurso era caro y difícil de extraer.
  • La máquina de vapor, con una gran demanda en Inglaterra, no Sigue leyendo

Transformaciones Económicas: De la Economía del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial

Transformaciones Económicas

Economía del Antiguo Régimen

En el siglo XVII, la economía se caracterizaba por una baja productividad por hectárea, nula inversión de capital en la agricultura y escaso empleo de abonos de origen biológico. A esto se le sumaba el sistema inglés del domestic system. Sin embargo, también existía un importante comercio internacional de base mercantilista y un desarrollo del comercio mundial. Esto conllevó un aumento en el volumen y la variedad de productos en el Sigue leyendo

Historia y Evolución del Diseño Industrial e Interior

HISTORIA DEL DISEÑO INDUSTRIAL

Los inicios del diseño industrial se remontan a la Revolución Industrial, iniciada en Inglaterra a mediados del siglo XIX. Esta época marca un hito importante: la fabricación de objetos a gran escala. En los albores de estos procesos de fabricación, los primeros productos carecían de atractivo estético. Algunos eran demasiado simples, mientras que otros resultaban excesivamente recargados.

Arts and Crafts

El primer movimiento notable en el diseño industrial, Sigue leyendo

Desarrollo industrial y crisis política en España

Desarrollo industrial en España

Durante el siglo XIX se trató de impulsar el proceso de Revolución Industrial, pero el resultado final quedó muy lejos de lo que se pretendía. Cataluña se industrializó a partir de capitales autóctonos y predominaba la mediana empresa. El sector más dinámico fue el algodonero, que actuó como sector palanca de la industrialización. La prosperidad de este sector se debió a que partía con una posición ventajosa, supo modernizar sus industrias y contaba Sigue leyendo

Revolución Industrial: Producción en Masa, Organización y Globalización

Producción en Masa

La producción en masa consistía en montar productos complejos a partir del ensamblaje de componentes o piezas individuales producidas en serie. Las piezas debían ser intercambiables. En los Estados Unidos se fueron adoptando los nuevos métodos de producción que se aplicaron primero en las armas de fuego, relojes, bombas, etc., demostrando un sistema superior de producción al anterior.

Organización Científica del Trabajo

Se basaba en las ideas sobre la dirección de las empresas Sigue leyendo