Arquitectura del Siglo XIX: Revolución Industrial y Nuevos Materiales

La Arquitectura de Ingenieros y la Introducción de Nuevos Materiales en el Siglo XIX

Una de las corrientes que surgen en el siglo XIX es la arquitectura de ingenieros, junto con la Escuela de Chicago. Ambas son inconcebibles sin la Revolución Industrial y el espectacular desarrollo urbano de la época. Esta corriente arquitectónica posee las siguientes características:

Características de la Arquitectura de Ingenieros

  • Aparición de nuevas tipologías arquitectónicas vinculadas a las necesidades Sigue leyendo

Transformaciones Políticas, Económicas y Sociales en los Siglos XVIII y XIX: De la Crisis del Antiguo Régimen al Imperialismo

1. Crisis del Antiguo Régimen y Surgimiento del Liberalismo

El Antiguo Régimen entró en crisis por varias causas:

  • La burguesía, que había aumentado en número e incrementado su riqueza, deseaba acceder al poder político y reclamaba una sociedad más igualitaria y libre.
  • La población creció, pero no aumentó al mismo ritmo la producción de alimentos, lo que originó hambrunas que estimularon las revoluciones.
  • La ideología ilustrada proponía la desaparición de la monarquía absoluta y de la Sigue leyendo

Inglaterra Victoriana y Francia: Del Segundo Imperio a la Tercera República

Inglaterra Victoriana

El reinado de Victoria (1837-1901) se caracterizó por:

  • Estabilidad política
  • Desarrollo económico

Estas dos características no son casuales, sino que tienen causas de base económica, política y demográfica:

Causas económicas

  • Revolución Industrial: Inglaterra fue pionera en la Revolución Industrial. Esto le otorgó una ventaja significativa en desarrollo tecnológico, convirtiéndose en el “taller del mundo”.
  • Triunfo del librecambismo: Se abolieron las medidas proteccionistas Sigue leyendo

Evolución Económica y de las Comunicaciones en la España del Siglo XIX

La Minería en España en el Siglo XIX

Todas estas circunstancias cambiaron a partir de la revolución de 1868: La Ley de Bases sobre Minas de 1868 simplificaba la adjudicación de concesiones y ofrecía muchas seguridades a los concesionarios de las minas.

Había aumentado la demanda internacional de los productos mineros. Se hicieron cargo de las explotaciones mineras sobre todo compañías extranjeras, que extraían los minerales para su exportación en bruto a sus países de origen. Por tanto, Sigue leyendo

Revolución Industrial y Movimiento Obrero: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

Conceptos Clave de la Revolución Industrial y el Movimiento Obrero

  • Revolución Industrial: Proceso histórico (siglos XVIII y XIX) caracterizado por la transformación económica y social debido a la mecanización de la producción, el surgimiento de fábricas y el uso de nuevas fuentes de energía, como el carbón y el vapor.

  • Capitalismo Industrial: Modelo económico que surge con la Revolución Industrial, basado en la propiedad privada de los medios de producción, la acumulación de capital y Sigue leyendo

Evolución Económica y Social en la España del Siglo XIX: Desamortización y Revolución Industrial

Transformaciones Económicas y Cambios Sociales en el Siglo XIX

I. Transformaciones Económicas

1. Siglo XIX: Proceso de Desamortización y Cambios Agrarios

1.1. La Reforma Agraria Liberal: Consolidación de la Propiedad de la Tierra

Forma parte del proceso de sustitución del Antiguo Régimen por la nueva sociedad capitalista.

A) Objetivos:

Fue durante el periodo de 1835-1860 cuando los liberales, presididos por los progresistas, iniciaron un proceso de reformas de la propiedad agraria, con el objetivo Sigue leyendo

El Siglo XVIII: Transformaciones Sociales, Económicas y Políticas

Cambios Sociales y Económicos

Crecimiento demográfico

El siglo XVIII fue una época de crecimiento demográfico y mejora del nivel de vida, especialmente en las ciudades. No obstante, su aspecto seguía siendo medieval, con murallas, puertas de la ciudad que se cerraban por las noches y populosos barrios extramuros.

La Revolución Industrial

El aumento de población exigió una mayor cantidad de alimentos, lo que favoreció el desarrollo de la agricultura e impulsó la Revolución Industrial: aparición Sigue leyendo

Impacto de la Revolución Industrial y la Ilustración en la Sociedad Europea del Siglo XVIII

La Revolución Industrial

Se originó en el siglo XVIII (18) en Inglaterra. Se estableció bajo la denominación del “maquinismo”, lo cual produjo en la sociedad el desplazamiento del hombre como mano de obra por la máquina, lo que a su vez marcó un punto de partida para la industrialización moderna, la exportación y el capitalismo.

Capitalismo

Sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción, en la importancia del capital como generador de riqueza y en Sigue leyendo

Industrias pioneras: Textil y siderúrgica en la Revolución Industrial

Las industrias pioneras: Textil y siderúrgica

1.- La industria textil

La industria textil fue un símbolo de la 1ª Revolución Industrial, resumiendo sus rasgos principales:
  • Materia prima abundante y barata
  • Concentración de las instalaciones de producción
  • Renovación continua de la tecnología
  • Importancia del comercio
  • Existencia de mercado como estímulo a la industrialización
  • Crecimiento continuo y necesidad de capitales
Su desarrollo se debió a la fuerte demanda de productos textiles manufacturados, Sigue leyendo

Transformaciones de España en el Siglo XIX y XX: De la Guerra de Cuba a la Segunda República

Guerra de Cuba y el Desastre del 98

Los antecedentes de la guerra fueron el no cumplimiento de la Paz de Zanjón (1878), que derivó en la Guerra Chiquita (1879), y el desarrollo de un nacionalismo popular. Parte de los comerciantes españoles que vivían en la isla no aceptaron la autonomía. Estados Unidos, que obtenía beneficios de la exportación de azúcar y tabaco cubanos, ejerció presión diplomática y apoyó a los insurgentes cubanos debido a la imposición de aranceles por parte de Cánovas, Sigue leyendo