Evolución Económica y Social en la España del Siglo XIX y XX

Transformaciones Económicas y Sociales en España: Siglo XIX y Principios del XX

Transformaciones Económicas

La economía española del siglo XIX estuvo condicionada por tres factores principales:

  • Los obstáculos que dificultaban las comunicaciones.
  • La escasez de fuentes de energía y materias primas.
  • La escasez de capital.

Proceso de Desamortización y Cambios Agrarios

La desamortización de Mendizábal (1836) tuvo tres objetivos:

  1. Conseguir capitales para amortizar parte de la deuda pública.
  2. Un objetivo Sigue leyendo

Factores de Riesgo Laboral y la Revolución Industrial: Causas y Consecuencias

Factores de Riesgo Laboral

Los factores de accidentes se pueden clasificar en:

  • Medio social: Interfiere en la educación.
  • Defectos personales: Heredados o adquiridos.
  • Acto inseguro: La actitud del trabajador.
  • Accidentes: Producen lesiones.
  • Lesiones: Son el resultado de los accidentes.

El agente es el objeto que pudo haber sido protegido o corregido. Ejemplos:

  • Máquinas.
  • Herramientas manuales.
  • Calderas.
  • Sustancias químicas.

Causas de los Accidentes

Las causas de los accidentes son:

Glosario de Historia de España: Siglo XIX y la Restauración Borbónica

Abdicaciones de Bayona (1808)

Renuncias sucesivas al trono de España, ocurridas en la ciudad francesa de Bayona en 1808, de Carlos IV y su hijo Fernando VII en favor de Napoleón. Este cedió sus derechos a su hermano, quien reinó con el nombre de José I.

Afrancesados

Pequeño grupo de españoles que apoyó a José I en las tareas de gobierno. Consideraban que el reformismo autoritario francés era el único medio para lograr la renovación y el cambio en España. Al terminar la Guerra de la Independencia Sigue leyendo

Orígenes del Movimiento Obrero y la Ideología Liberal: Siglos XVIII y XIX

El Movimiento Obrero en la Primera Mitad del Siglo XIX

Condiciones de Vida y Origen del Movimiento Obrero

La situación de los obreros durante la primera mitad del siglo XIX era pésima. Las jornadas laborales eran larguísimas, los salarios muy bajos, lo que no les permitía cubrir las necesidades básicas. Además, existía una falta de higiene en las fábricas y las viviendas eran precarias. Estas malas condiciones, que comenzaron con la Primera Revolución Industrial, se agravaron por la inexistencia Sigue leyendo

Transformación Socioeconómica: De la Revolución Industrial a las Revoluciones Liberales

La Revolución Industrial y sus Consecuencias

La Revolución Industrial consistió en un conjunto de profundos cambios que transformaron una economía exclusivamente agrícola y comercial en una economía industrializada. La aplicación de máquinas en la industria permitió producir más en menos tiempo y ahorrar en los costes.

Causas de la Revolución Industrial

  • Crecimiento de la población: La disminución de la mortalidad debido a las mejoras en la alimentación, la higiene y la sanidad fue un Sigue leyendo

Transformaciones Socioeconómicas del Siglo XVIII: Agricultura, Industria y Sociedad

Innovaciones en la Agricultura

La agricultura era la base de la economía, con cultivos principales como cereales, vid y olivo. Entre el 80% y el 90% de la población vivía en el campo, con medios técnicos insuficientes. Las crisis de subsistencia eran frecuentes. Se produjeron cambios significativos: nuevos cultivos (legumbres, plantas forrajeras) e innovaciones técnicas como la sembradora de Jethro Tull (1701).

De los Talleres Gremiales a las Manufacturas

Los gremios controlaban los talleres en Sigue leyendo

Transformación Económica en España S.XIX: Desamortización, Industrialización y Ferrocarril

Transformaciones Económicas en España en el Siglo XIX

Las transformaciones económicas más importantes en España durante el siglo XIX fueron:

  • La desamortización
  • La Revolución Industrial
  • La construcción del ferrocarril

La Desamortización

La desamortización fue la expropiación y venta de tierras vinculadas a la Iglesia (denominadas “manos muertas”) y a los concejos (de propios y comunales). Este proceso fue llevado a cabo por los gobiernos progresistas durante el reinado de Isabel II (1833- Sigue leyendo

Arquitectura del Siglo XIX: Revolución Industrial y Nuevos Materiales

La Arquitectura de Ingenieros y la Introducción de Nuevos Materiales en el Siglo XIX

Una de las corrientes que surgen en el siglo XIX es la arquitectura de ingenieros, junto con la Escuela de Chicago. Ambas son inconcebibles sin la Revolución Industrial y el espectacular desarrollo urbano de la época. Esta corriente arquitectónica posee las siguientes características:

Características de la Arquitectura de Ingenieros

  • Aparición de nuevas tipologías arquitectónicas vinculadas a las necesidades Sigue leyendo

Transformaciones Políticas, Económicas y Sociales en los Siglos XVIII y XIX: De la Crisis del Antiguo Régimen al Imperialismo

1. Crisis del Antiguo Régimen y Surgimiento del Liberalismo

El Antiguo Régimen entró en crisis por varias causas:

  • La burguesía, que había aumentado en número e incrementado su riqueza, deseaba acceder al poder político y reclamaba una sociedad más igualitaria y libre.
  • La población creció, pero no aumentó al mismo ritmo la producción de alimentos, lo que originó hambrunas que estimularon las revoluciones.
  • La ideología ilustrada proponía la desaparición de la monarquía absoluta y de la Sigue leyendo

Inglaterra Victoriana y Francia: Del Segundo Imperio a la Tercera República

Inglaterra Victoriana

El reinado de Victoria (1837-1901) se caracterizó por:

  • Estabilidad política
  • Desarrollo económico

Estas dos características no son casuales, sino que tienen causas de base económica, política y demográfica:

Causas económicas

  • Revolución Industrial: Inglaterra fue pionera en la Revolución Industrial. Esto le otorgó una ventaja significativa en desarrollo tecnológico, convirtiéndose en el “taller del mundo”.
  • Triunfo del librecambismo: Se abolieron las medidas proteccionistas Sigue leyendo