Fundamentos Históricos de la Era Contemporánea: Revolución Industrial y Antiguo Régimen

Factores Clave de la Revolución Industrial

  • Factor básico (a especificar)
  • Transformaciones agrarias
  • Avance del comercio a larga distancia
  • Inversión productiva y el espíritu de la empresa
  • Liberalismo económico y capitalismo
  • Bases teóricas del liberalismo económico

Industrias Pioneras de la Revolución Industrial

1. Industria Textil Algodonera

La industria textil fue el motor de los cambios, surgiendo la necesidad de innovar. Se desarrolló la máquina de hilar (que producía hilo escaso y fino, requiriendo Sigue leyendo

La Transformación de España: Del Absolutismo al Liberalismo y la Revolución Industrial (Siglo XIX)

El Siglo XIX Español

Guerra de la Independencia (Guerra del Francés)

Con la excusa de invadir Portugal, Napoleón se establece en España e impone a su hermano, José I, como jefe de gobierno. Napoleón vuelve a legalizar el catalán y la bandera.

En 1812 se vota y se aprueba la Constitución de Cádiz (*La Pepa*), de carácter liberal, un hito institucional. Así se rompe el absolutismo y se establece un régimen censitario donde un sector de la población (la burguesía) puede votar.

Caída de Napoleón Sigue leyendo

Periodización de la Historia Universal: Conceptos Clave y Eventos Fundamentales

1. Divisiones de la Periodización Histórica Tradicional

La periodización tradicional divide la historia humana en grandes eras, marcadas por hitos culturales y políticos:

  • Prehistoria: 2,500,000 A.C. a 3000 A.C. (Hasta el inicio de la escritura).
  • Edad Antigua: Desde el inicio de la escritura hasta la Caída del Imperio Romano de Occidente (476 D.C.).
  • Edad Media: Desde la Caída del Imperio Romano de Occidente hasta la Caída del Imperio Romano de Oriente (Constantinopla, 1453).
  • Edad Moderna: Desde Sigue leyendo

La Evolución Histórica y Filosófica de la Técnica, la Ciencia y el Trabajo

1. Esquema Dialéctico: Necesidades Básicas, Técnicas, Ciencias y Tecnologías

2. El Papel de la Técnica en el Proceso Hominizador

Antes del Homo sapiens, las especies se caracterizaron por la **convivencia en grupos** y la **capacidad para usar útiles**. La primera especie con el uso de útiles fue el Homo, lo que significaba que la capacidad técnica se consideraba entonces solo humana, aunque ahora sabemos que el Australopithecus usaba piedra y seguramente antes madera. Tal habilidad, tomada Sigue leyendo

Grandes Transformaciones del Siglo XIX: Revolución Francesa, Industrial y Movimientos Sociales

La Revolución Francesa

Causas Inmediatas de la Revolución

Crisis Financiera de la Monarquía

  • Los ingresos de la monarquía fueron consumidos casi por completo por su creciente deuda.
  • Los bancos rechazaron solicitudes de crédito adicional.
  • Las reformas fiscales que gravaban los privilegios eran la única forma de obtener ingresos.

Crisis Política

  • Los notables presionaron a la Junta General de Estados para que aprobara nuevos impuestos.
  • Luis XVI accedió a convocar los Estados Generales para mayo de 1789. Sigue leyendo

Revoluciones Históricas: Impacto Duradero en Sociedad, Economía y Ambiente

Preguntas Frecuentes sobre Revoluciones Históricas y su Impacto Actual

Explora las claves de la Revolución Francesa, la Independencia de Estados Unidos y las distintas fases de la Revolución Industrial. Descubre cómo estos eventos históricos moldearon nuestra sociedad, economía y medio ambiente, y cómo sus legados persisten en los desafíos y valores de hoy.

Revolución Francesa e Independencia de EE. UU.

¿Cuál es la fecha simbólica de la Revolución Francesa?

14 de julio de 1789.

¿Quién Sigue leyendo

Conceptos Clave Historia Moderna y Contemporánea: Ilustración, Industrialización, Restauración

Conceptos Clave del Tema 1: El Antiguo Régimen y la Ilustración

En esta sección, exploraremos los términos fundamentales para comprender el periodo del Antiguo Régimen y el impacto de la Ilustración.

Crisis de subsistencias

Periodos de escasez de alimentos producidos por las malas cosechas. Al no poder recurrir a sistemas y medios de transporte eficaces ni disponer de acceso a mercados integrados de dimensión, como mínimo, nacional, estas crisis podían producir hambrunas generalizadas.

Déspota

Soberano Sigue leyendo

Evolución Demográfica, Industrialización y Modernización en la España del Siglo XIX

Evolución Demográfica y Movimientos Migratorios en la España del Siglo XIX

La Evolución Demográfica

La evolución de la población española en el siglo XIX tuvo un ritmo lento de crecimiento, a diferencia de muchos otros países europeos, como por ejemplo la primera potencia de la época, Gran Bretaña. En la mayor parte de Europa se pasó de un modelo demográfico antiguo a otro moderno, como consecuencia de la Revolución Industrial y la mejora de las condiciones de vida (modelo europeo de Sigue leyendo

El Legado de los Materiales: Metales, Aleaciones y la Era Industrial

Metales

Los metales son elementos químicos que se caracterizan por ser buenos conductores del calor y de la electricidad, poseer un brillo característico y ser sólidos a temperatura ordinaria, con la única excepción del mercurio. Entre los más abundantes se encuentran el aluminio, el hierro, el calcio y el magnesio.

Propiedades de los Metales

  • Abundancia: Muchos metales son comunes en la corteza terrestre.
  • Dureza y Maleabilidad: Son materiales resistentes y pueden ser moldeados sin romperse.
  • Conductividad: Sigue leyendo

Evolución de la Intervención Social: Estado, Iglesia y Reformismo

. La Intervención Legislativa del Estado: La Familia Obrera y la Administración Social

1. La Secularización

La secularización es la consecuencia del primado del Estado sobre todas las relaciones sociales, sometidas a un proceso de racionalización y centralización. Las desamortizaciones, por ejemplo, implicaron la nacionalización y venta de bienes eclesiásticos.

2. La Revolución Industrial

La Revolución Industrial produjo un aumento relativo del nivel de vida y una mejora clara de las condiciones Sigue leyendo