Eventos Clave y Transformaciones: Siglos XVIII y XIX

Ejercicio 1: Cronología de Eventos

  • Const. Año 3 – 1791
  • Derrota del Eje Británico en York – 1781
  • Ejecución de Luis XVI – 1793
  • Dictadura de Robespierre – 1794
  • Primer Congreso de Filadelfia – 1774
  • Asamblea Legislativa – 1791
  • Ley del Timbre – 1765
  • Reacción Termidoriana – 1799
  • Inicio de la Guerra de Independencia – 1775
  • Francia y España entran en la Guerra de Independencia Norteamericana – 1799

Ejercicio 2: Relacionar Conceptos

1-G, 2-E, 3-H, 4- , 5- , 6- , 7-A, 8-J, 9- , 10-I

Ejercicio 3: Transformaciones Sigue leyendo

Revolución Industrial, Taylorismo y Globalización: Evolución Económica Mundial

Evolución Económica Mundial: De la Revolución Industrial al Neoliberalismo

Segunda Revolución Industrial: Innovaciones Tecnológicas y Energéticas

La Segunda Revolución Industrial se desarrolló entre 1870 y 1900 y se caracteriza por una serie de innovaciones tecnológicas que transformaron la economía. A diferencia de la Primera Revolución Industrial, esta etapa se basó en la aplicación del conocimiento científico para mejorar los procesos industriales y expandir las capacidades productivas. Sigue leyendo

El Antiguo Régimen y la Revolución Industrial: Transformaciones Sociales y Económicas en Europa

El Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen es el conjunto de instituciones económicas, sociales y políticas vigentes en Europa durante los siglos XVI, XVII y XVIII. La economía estaba basada en la agricultura tradicional, que producía los elementos básicos. Las técnicas empleadas eran arcaicas para evitar que la tierra se agotara. El régimen de propiedad que existía era el heredado del feudalismo. Era muy frecuente que la población creciera más deprisa que la producción agrícola, lo que Sigue leyendo

Revolución Industrial: Factores Clave, Avances Tecnológicos e Impacto Socioeconómico

1. Orígenes de la Primera Revolución Industrial

  • Sistema Fabril: El empresario reúne a los trabajadores y las máquinas en un local.
  • Comienza en Gran Bretaña en 1750 y se extiende a Europa durante el Siglo XIX.
  • El algodón se empieza a usar más que la lana:

a) Inicialmente prohibido debido a la crisis que generó en la manufactura de la lana.

b) A pesar de la prohibición, continuó teniendo éxito.

  • Los burgueses innovaron debido a las limitaciones de la rueca, que solo funcionaba eficientemente con Sigue leyendo

Industrialización en España: Desarrollo, Desafíos y Evolución (1833-1876)

La Industrialización en España: Desarrollo, Desafíos y Evolución (1833-1876)

La Revolución Industrial supuso el tránsito de una economía agraria y artesanal a otra basada en la industria y la producción mecanizada. El cambio se inició en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. Por su parte, España quedó mucho más rezagada en el proceso industrializador europeo, debido a una serie de obstáculos que frenaron su desarrollo. Entre ellos se encuentran:

Industrialización en España: Desarrollo Económico y Transformaciones en el Siglo XIX

La Industrialización en España Durante el Siglo XIX

Introducción

A principios del siglo XIX, la situación económica en España era catastrófica debido a las continuas guerras, la pérdida de los mercados americanos y la incertidumbre política. Esta situación nos alejaba del desarrollo económico europeo, que había iniciado mucho antes la Revolución Industrial. Superada esta etapa inicial, la economía española entró en un periodo de lenta expansión.

Desarrollo

La transformación económica Sigue leyendo

Transformaciones Mundiales: Siglos XVII-XIX – Impacto Social, Político y Económico

Contexto Histórico

En los siglos XVII y XIX el mundo empezó a experimentar cambios radicales cuyas consecuencias perduran hasta la actualidad. Estos cambios los podemos sintetizar en: Revolución Francesa y sus consecuencias en el plano social y político.

En el plano social y político

  • La ilustración, en cuanto al conocimiento y concepción del hombre y la sociedad

  • La revolución industrial en lo económico, lo social, y el surgimiento del capitalismo

Revolución del siglo XVII

Revolución: Cambio Sigue leyendo

Transformaciones Sociales y Expansión Imperialista en los Siglos XIX y XX

La Sociedad en la Era Industrial

La Antigua Nobleza y la Alta Burguesía

La alta burguesía apostaba por el progreso económico, dirigía sus negocios y dedicaba menos tiempo al ocio.

La Forma de Vida de las Clases Medias

El concepto de clases medias comenzó a ser usado en el Reino Unido durante la Revolución Industrial para hacer referencia a los profesionales y hombres de negocios y, por tanto, distinguirlos de la nobleza, trabajadores agrícolas y de fábricas.

Problemas Sociales de la Industrialización

La Sigue leyendo

Revolución Industrial: Conceptos Clave y Transformaciones Socioeconómicas

Glosario de Términos Históricos

Acción: Cada una de las partes en que se halla dividido el capital de una sociedad anónima o sociedad por acciones. El accionista posee un documento o título en que se le acredita ser el poseedor de una parte de la empresa y que participa de los beneficios de la sociedad en forma de dividendos.
Burguesía: La clase social en la que se concentra la propiedad de los medios de producción (tierra, capital, empresas y fábricas), y que se organiza sobre la base de Sigue leyendo

Revolución Industrial en Gran Bretaña: Orígenes, Desarrollo e Impacto Social

La Revolución Industrial en Gran Bretaña: Orígenes y Desarrollo

Factor Demográfico

La primera Revolución Industrial se inició en Gran Bretaña hacia las últimas décadas del siglo XVIII. Uno de los factores clave fue el crecimiento demográfico, impulsado por la disminución de la mortalidad y el aumento de la natalidad. La mejora en la alimentación y los progresos en la medicina y la higiene también contribuyeron a este crecimiento. El aumento de la población generó una mayor demanda de Sigue leyendo