La Revolución Francesa y las Revoluciones Liberales

LA OBRA DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE:

Decreto de abolición del sistema feudal:

  • Supresión de prestaciones y demás privilegios.
  • Igualdad a la hora de pagar impuestos.

Declaración de Derechos del Hombre:

  • Derechos naturales.
  • Libertades.
  • Soberanía nacional.
  • Presunción de inocencia.

Medidas religiosas:

  • Expropiación de los bienes de la Iglesia.
  • Constitución civil del clero.
  • Disolución de órdenes monásticas.
  • El clero pasa a depender del Estado.

Nueva organización territorial:

  • Departamentos y comunas.

Constitución Sigue leyendo

La Ilustración en España: Reformas, Literatura y Teatro

La Ilustración en España

Reformas

Durante el siglo XVIII, España experimentó una serie de reformas ilustradas encaminadas a mejorar la situación del país. Estas reformas incluyeron:

  • La centralización del poder y el fortalecimiento del Estado.
  • La promoción del desarrollo económico y las reformas educativas.
  • La creación de instituciones importantes como la Real Academia Española y la Biblioteca Nacional.

Literatura

La Ilustración también tuvo un profundo impacto en la literatura española. Los Sigue leyendo

El reinado de Carlos IV. La Guerra de la Independencia

4.1 EL REINADO DE CARLOS IV. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

TRAS LA SUBIDA AL TRONO DE CARLOS IV (1788-1808) SE INICIA EN 1789 LA REVOLUCIÓN FRANCESA, UN SUCESO QUE INFLUIRÁ EN LA POLÍTICA ESPAÑOLA. EL MIEDO A QUE LAS IDEAS REVOLUCIONARIAS CONTRARIAS AL ANTIGUO RÉGIMEN LLEGASEN AL PAÍS, PROVOCÓ QUE EL MINISTRO FLORIDABLANCA DECRETASE UNA PRIMERA FASE DE AISLAMIENTO CON FRANCIA (1789-1792), CERRANDO FRONTERAS Y PERSIGUIENDO LAS IDEAS REVOLUCIONARIAS. SU FRACASO PROVOCARÁ SU SUSTITUCIÓN POR Sigue leyendo

Guerra de Independencia de España (1808-1814)

Causas Guerra Independencia (1808-1814)

Inicio Revolución Francesa 14 julio 1789 y provocó el temor de las cortes de Carlos IV quien acabó ordenando a sus ministros la aplicación de medidas drásticas para detener el avance de las ideas revolucionarias francesas. La situación se hizo más tensa cuando los revolucionarios franceses pasaron por la guillotina a Luis XVI. España a través de su 1er ministro Godoy declaró la guerra a Francia en 1793 (Guerra Convención) que terminó con el Tratado Sigue leyendo

Bases de la industrialización británica en el siglo 18


Las bases de la industrialización británica en el siglo 18


En Inglaterra se desarrollaron bases fundamentales para el inicio de la industrialización.

La expansión de la agricultura

– La progresiva sustitución del barbecho por la rotación de cultivos – El proceso de cercamiento de propiedades – El aumento de rendimiento debido al empleo de abonos. Fue entonces cuando comenzó un despegue demográfico y los niveles de producción fueron suficientes para alimentar a una población creciente. El Sigue leyendo

El Neoclasicismo y su influencia en la arquitectura moderna

Referentes históricos:

La Revolución Francesa y la Revolución Industrial marcaron los últimos años del siglo XVIII y la totalidad del siglo XIX. La Revolución Francesa significó el fin de la burguesía y del antiguo régimen, mientras que la Revolución Industrial favoreció la figura del proletariado. En Francia, tras Napoleón, se produjeron grandes revoluciones, como las revoluciones sociales de 1820 y la Revolución Obrera de París de 1948. Todo esto supuso el fin del régimen absolutista Sigue leyendo

La Revolución Francesa y la Guerra de la Independencia en España

La Revolución Francesa y su impacto en España

Un acontecimiento de gran trascendencia fue el estallido de la Revolución francesa en 1789. Fue la primera que puso en práctica el modelo liberal para suplantar el Antiguo Régimen. La Revolución Francesa se inició pocos meses después de la subida al trono de Carlos IV , haciendo fracasar el régimen de Despotismo Ilustrado. La labor reformadora de la Corona provocaba una situación de crisis que se reflejaba en el sistema del Antiguo Régimen, Sigue leyendo

La Guerra de la Independencia Española

1793 y 1795, España y Francia estuvieron en guerra, bajo el reinado español de Carlos IV (1788-808), ante el temor de este por la expansión francesa. En 1795 Francia y España firman la Paz de Basilea, implicando un periodo d alianzas entre ambas potencias que dirigieron sus esfuerzos contra Portugal e Inglaterra. se produce la Revolución Francesa (789), q servirá como inspiración a los españoles para llevar a cabo su propia revolución liberal ante la ocupación d la Península Ibérica Sigue leyendo

La crisis del Antiguo Régimen y el impacto de la Revolución Francesa

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

IMPACTO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Carlos IV sucedió a su padre Carlos III. Al frente del gobierno estaba el conde de Floridablanca, quien cerró las fronteras con Francia y expulsó a los ilustrados españoles. Tras la promulgación de la Constitución francesa, el gobierno español se reconcilió con Francia bajo la dirección del Conde de Aranda, quien fue sustituido por Manuel Godoy.

Crisis económica de finales de siglo

A finales del siglo XVIII, hubo un estancamiento Sigue leyendo

Napoleón Bonaparte: Su carrera militar y legado en Europa

Napoleón Bonaparte

Napoleón Bonaparte: escaló rápidamente en su carrera militar como artillero durante la Revolución Francesa, donde se hizo famoso por haber reconquistado el puerto de Tolón en 1793. Durante el periodo del Directorio, Napoleón llevó a cabo una brillante campaña en Italia, derrotando a los austriacos en Lodi, Arcola y Rivoli. Aprovechando su popularidad, dio un golpe de estado el 18 de Brumario (9 de noviembre de 1799) e instauró un triunvirato formado por Sieyès, Dudos Sigue leyendo