Crisis Política en el Reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia Española

La Crisis Política en el Reinado de Carlos IV

Causas de la crisis:

  1. Influencia de la Revolución Francesa: Carlos IV apartó del gobierno a los ministros ilustrados y confió el poder a Manuel Godoy.
  2. Guerras contra Francia: La ejecución del monarca francés Luis XVI impulsó a Carlos IV a declarar la guerra a Francia. La Paz de Basilea se firmó con Francia. Desde el ascenso al poder, Napoleón intentó pactar con Francia. Las alianzas contra Francia derivaron en conflictos con Gran Bretaña y la Sigue leyendo

Historia Moderna: Revolución Francesa, Estados Unidos y Restauración

El Antiguo Régimen=


El modelo de monarca absoluto por antonomasia fue el rey francés luis14,el A.R es el sistema político, económico y social anterior a la R.Fran,el modelo absolutista francés fue seguido por muchas monarquías europeas a modelo como ejemplo de A.R

-Características q defienden el A.R


1)Son un sistema político basado en el absolutismo real.
2)Un sistema económico proteccionista y poco productivo

.3)

Un sist social basado en la desigualdad ante la ley.El poder del rey no se puede Sigue leyendo

Evolución del Pensamiento Filosófico y Científico

Evolución del Pensamiento Filosófico

Renacimiento

Se cuestiona la idea de que la tierra es el centro del Universo. Surge el orden natural. La tierra gira alrededor del Sol (Galileo Galilei, Kepler, Copérnico, Newton).

Si no es el centro, entonces dios no está en la tierra.

Se pasa de un discurso TEOCÉNTRICO a un discurso ANTROPOCÉNTRICO

Reforma Protestante

Calvino y Lutero. Calvino plantea que el ahorro, el trabajo y el comercio son maneras de acercarse a Dios.

Revolución Francesa

República democrática Sigue leyendo

El Antiguo Régimen y la Revolución Francesa: Transición a la Edad Contemporánea

El Antiguo Régimen (s. XVI-XVIII)

Este modelo de organización política, social y económica que funcionó en Europa se caracterizó por:

  • Mantener una monarquía absoluta en la mayoría de los estados europeos.
  • La pervivencia de la sociedad estamental que dividía a las personas en privilegiadas y no privilegiadas.
  • Basar la economía en una agricultura con unos rendimientos muy bajos y sometida a cargas heredadas de la Edad Media.

Ejes del Antiguo Régimen

Eje Político

La Revolución Francesa y la Independencia de Estados Unidos: Un Análisis Comparativo

La Independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa

Independencia de Estados Unidos

Causas

  • Incremento de la presión fiscal en los colonos: Para solucionar sus problemas económicos y financieros, la monarquía británica estableció diversos tributos a los colonos, como la Ley del Timbre, que obligaba a pagar una tasa sobre documentos.
  • Limitaciones impuestas al comercio y la industria de las colonias: Inglaterra limitaba su desarrollo para defender sus propios intereses económicos.
  • Difusión Sigue leyendo

La Revolución Francesa: Causas, Etapas y Consecuencias

La Revolución Francesa

2) Los Estados Generales (1788-1789)

Luis XVI convocó los Estados Generales para discutir el problema fiscal. A la convocatoria acudieron los representantes de los 3 estamentos con unos objetivos para negociar con la monarquía a cambio de solucionar la situación:

  • Los privilegiados querían una reforma de la Monarquía que la hiciera constitucional y que los Estados Generales se reunieran más a menudo.
  • Los representantes del Tercer Estado llevaban propuestas que iban desde Sigue leyendo

La Era Napoleónica en Europa (1795-1815): Auge, Transformaciones y Caída del Imperio

Europa Napoleónica: periodo 1795-1815 Europa vivió consecuencias d la rev franc, Napoleón emperador d Francia y rey d Italia ocupo militarmet la mayor part del continent con la colaboración d lideres enemigos del antiguo régimen, se crearon nuevos estados y se produjeron importants transformaciones en toda Europa.

DIRECTORIO Y ASCENSO D Napoleón:

el régimen del directorio 1795-1799 tenia q eludir un nuevo peligro el retorno a la republ democrática jacbina y la reimplantaciom del antiguo Sigue leyendo

Sociedad Civil, Estado y Democracia: Un Análisis Político

Sociedad Civil, Sociedad Política y Origen del Poder

Toda sociedad necesita algún tipo de organización, necesita un poder político. Ese poder reside en el conjunto del pueblo. En sociedades de exiguas dimensiones y culturalmente homogéneas, ese poder político puede estar muy diluido. Ha habido pueblos carentes de un poder político central, sociedades en las que los conflictos se resolvían por acuerdos entre clanes o etnias.

Pronto se dio la forma política del Estado, que incluye un poder Sigue leyendo

Historia Moderna: Desde la Ilustración hasta la Revolución Francesa

Etapas de la Historia

Cada etapa de la historia comienza y acaba cuando se produce un hecho que marca un cambio importante en la evolución de la humanidad. Cada etapa de la historia se define por unas características políticas, económicas, sociales y culturales.

Prehistoria

Origen del ser humano (5.000.000 a. C.) hasta la invención de la escritura (3.000 a. C.).

Edad Antigua

Invención de la escritura hasta la caída del Imperio Romano (476 d. C.).

Edad Media

Desde la caída del Imperio Romano, finaliza Sigue leyendo

La Revolución Francesa y las Revoluciones del Siglo XIX: Del Antiguo Régimen al Fascismo

La Revolución Francesa

Francia era un país con una estructura social conflictiva y un Estado monárquico en crisis. El Estado francés padecía una grave crisis financiera. Los primeros ministros de la monarquía no consiguieron que los estamentos privilegiados aceptaran pagar impuestos. Los notables exigieron que se reunieran los Estados Generales del Reino, asambleas en las que los estamentos se reunían por separado. Luis XVI en mayo de 1788 en Versalles…

1789