El Antiguo Régimen y la Revolución Francesa: Transición a la Edad Contemporánea

El Antiguo Régimen (s. XVI-XVIII)

Este modelo de organización política, social y económica que funcionó en Europa se caracterizó por:

  • Mantener una monarquía absoluta en la mayoría de los estados europeos.
  • La pervivencia de la sociedad estamental que dividía a las personas en privilegiadas y no privilegiadas.
  • Basar la economía en una agricultura con unos rendimientos muy bajos y sometida a cargas heredadas de la Edad Media.

Ejes del Antiguo Régimen

Eje Político

La Revolución Francesa y la Independencia de Estados Unidos: Un Análisis Comparativo

La Independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa

Independencia de Estados Unidos

Causas

  • Incremento de la presión fiscal en los colonos: Para solucionar sus problemas económicos y financieros, la monarquía británica estableció diversos tributos a los colonos, como la Ley del Timbre, que obligaba a pagar una tasa sobre documentos.
  • Limitaciones impuestas al comercio y la industria de las colonias: Inglaterra limitaba su desarrollo para defender sus propios intereses económicos.
  • Difusión Sigue leyendo

La Revolución Francesa: Causas, Etapas y Consecuencias

La Revolución Francesa

2) Los Estados Generales (1788-1789)

Luis XVI convocó los Estados Generales para discutir el problema fiscal. A la convocatoria acudieron los representantes de los 3 estamentos con unos objetivos para negociar con la monarquía a cambio de solucionar la situación:

  • Los privilegiados querían una reforma de la Monarquía que la hiciera constitucional y que los Estados Generales se reunieran más a menudo.
  • Los representantes del Tercer Estado llevaban propuestas que iban desde Sigue leyendo

La Era Napoleónica en Europa (1795-1815): Auge, Transformaciones y Caída del Imperio

Europa Napoleónica: periodo 1795-1815 Europa vivió consecuencias d la rev franc, Napoleón emperador d Francia y rey d Italia ocupo militarmet la mayor part del continent con la colaboración d lideres enemigos del antiguo régimen, se crearon nuevos estados y se produjeron importants transformaciones en toda Europa.

DIRECTORIO Y ASCENSO D Napoleón:

el régimen del directorio 1795-1799 tenia q eludir un nuevo peligro el retorno a la republ democrática jacbina y la reimplantaciom del antiguo Sigue leyendo

Sociedad Civil, Estado y Democracia: Un Análisis Político

Sociedad Civil, Sociedad Política y Origen del Poder

Toda sociedad necesita algún tipo de organización, necesita un poder político. Ese poder reside en el conjunto del pueblo. En sociedades de exiguas dimensiones y culturalmente homogéneas, ese poder político puede estar muy diluido. Ha habido pueblos carentes de un poder político central, sociedades en las que los conflictos se resolvían por acuerdos entre clanes o etnias.

Pronto se dio la forma política del Estado, que incluye un poder Sigue leyendo

Historia Moderna: Desde la Ilustración hasta la Revolución Francesa

Etapas de la Historia

Cada etapa de la historia comienza y acaba cuando se produce un hecho que marca un cambio importante en la evolución de la humanidad. Cada etapa de la historia se define por unas características políticas, económicas, sociales y culturales.

Prehistoria

Origen del ser humano (5.000.000 a. C.) hasta la invención de la escritura (3.000 a. C.).

Edad Antigua

Invención de la escritura hasta la caída del Imperio Romano (476 d. C.).

Edad Media

Desde la caída del Imperio Romano, finaliza Sigue leyendo

La Revolución Francesa y las Revoluciones del Siglo XIX: Del Antiguo Régimen al Fascismo

La Revolución Francesa

Francia era un país con una estructura social conflictiva y un Estado monárquico en crisis. El Estado francés padecía una grave crisis financiera. Los primeros ministros de la monarquía no consiguieron que los estamentos privilegiados aceptaran pagar impuestos. Los notables exigieron que se reunieran los Estados Generales del Reino, asambleas en las que los estamentos se reunían por separado. Luis XVI en mayo de 1788 en Versalles…

1789

La Revolución Francesa: Del Antiguo Régimen a la República

La Rev.Francesa: La Asam.Nacional:5 Mayo 1789 reunión Versalles d Estdos Gnrles cn Rey. 3er estado pidió reformas y mayor representación en la votación.Todo esto desencadeno la revolución. Revuelta institucional 10 Junio:Sieyes y el 3er estado solicitan a la nobleza y clero deliberar en común y no x separado.Pero se negaron a reunirse conjuntamente. El 3er estado se autoproclamo Asamblea Nacional,depositaria d la soberanía. 20 Junio:Diputados dl 3er estado se reunieron en la Sala del Juego Sigue leyendo

Sociedad, Revolución y Conflicto: Un Análisis Histórico

Sociedad Estamental

Características:

  • Sociedad dividida en estamentos cerrados.
  • Imposibilidad de pasar de un estamento a otro.
  • Desigualdad entre estamentos tanto fiscal como jurídicamente.

Grupos:

  • Privilegiados: Alta y baja nobleza, alto y bajo clero.
  • No privilegiados: Campesinos, burgueses y artesanos.

Características de la Alta Nobleza

  • Poseen grandes extensiones de tierra.
  • Ocupan los cargos más importantes en el gobierno y la administración.
  • Viven de sus rentas.
  • Proceden de la alta aristocracia.

Características Sigue leyendo

La Revolución Francesa y la Independencia de Estados Unidos: Un Análisis Comparativo

La Revolución Francesa

Causas:

  • Sistema político: Monarquía absoluta con Luis XVI, un rey de carácter débil y mal preparado para gobernar, aunque influenciado por la Ilustración (déspota ilustrado).
  • Sociedad: Estamental, con clases privilegiadas que viven aisladas de la realidad social y económica que les rodea.
  • Economía: Grave crisis financiera provocada por la crisis agraria desde 1760 y por el aumento del gasto militar. Los años 1786 y 1787 fueron consecutivos de malas cosechas. La necesidad Sigue leyendo