La Revolución y la Restauración: Del Liberalismo al Congreso de Viena

REVOLUCIÓN Y RESTAURACIÓN

Principios fundamentales del liberalismo

Los principios fundamentales del liberalismo se basaban en:

  • Separación de poderes: Ejecutivo (rey y gobierno), legislativo (asamblea o parlamento) y judicial (jueces y tribunales).
  • Soberanía nacional: El poder reside en los ciudadanos y es ejercido a través de instituciones.
  • Sufragio: Derecho al voto.
  • Separación Iglesia-Estado.
  • Libertad de expresión: El liberalismo provocó el fin de la censura y promovió la libertad de edición Sigue leyendo

Consecuencias de la Revolución Francesa y Movimientos Independistas

El Directorio Nacional: desde 1795 hasta 1799. El poder civil se debilitó y la situación terminó siendo controlada por Napoleón Bonaparte, quien tomó las riendas de la situación después de participar en el golpe de Estado del 9 de noviembre de 1799, con el cual finalizó el gobierno del Directorio y, con este, finalizó la Revolución Francesa.

Consecuencias de la Revolución Francesa:
  • Políticas:
  1. Erradicó el régimen de la monarquía absoluta y el antiguo régimen, sustituyéndola primero Sigue leyendo

Consecuencias de la Revolución Francesa y Movimientos Independistas

El Directorio Nacional: desde 1795 hasta 1799. El poder civil se debilitó y la situación terminó siendo controlada por Napoleón Bonaparte, quien tomó las riendas de la situación después de participar en el golpe de Estado del 9 de noviembre de 1799, con el cual finalizó el gobierno del Directorio y, con este, finalizó la Revolución Francesa.

Consecuencias de la Revolución Francesa:
  • Políticas:
  1. Erradicó el régimen de la monarquía absoluta y el antiguo régimen, sustituyéndola primero Sigue leyendo

Transformaciones del Siglo XIX: Revolución, Industrialización y Movimientos Sociales

La Revolución Francesa

Consecuencias:

  • Se acabó con el Antiguo Régimen.
  • Se eliminó la monarquía absoluta, el sistema económico feudal y la sociedad estamental.
  • Triunfaron los principios de la Ilustración y la soberanía pasó a residir en los ciudadanos a través de una constitución.
  • Se inició la Edad Contemporánea.
  • Se creó un nuevo sistema económico que llevaría al capitalismo moderno, reconociendo la propiedad privada.
  • Este proceso se extendió por Europa y el mundo.

La Revolución Industrial

Evolución Sigue leyendo

El Auge y Caída de Napoleón y el Ascenso del Nacionalismo en Europa

Napoleón Bonaparte: Del Consulado al Imperio

El Consulado (1799-1804)

En 1799, Napoleón Bonaparte fue nombrado Cónsul de Francia. Su política se centró en consolidar los logros de la Revolución Burguesa. Permitió el regreso de los exiliados, firmó un concordato con la Iglesia, implementó una reforma administrativa con la creación de los prefectos, promulgó un Código Civil que unificaba las leyes y reformó la Hacienda y el sistema de enseñanza. En 1804, sintiéndose poderoso, se coronó Sigue leyendo

La Revolución Liberal: Un Análisis Completo de sus Fases, Características e Impacto

La Revolución Liberal: Un Análisis Completo

1. Definición y Fases de la Revolución Liberal

1.1 Definición

La Revolución Liberal es un conjunto de cambios, a menudo violentos, que se produjeron en el Antiguo Régimen y sentaron las bases del mundo contemporáneo. Se desarrolló en el mundo occidental entre 1775 y 1848.

1.2 Fases

  • 1ª Fase: Oleada Atlántica de la Revolución Liberal (Independencia de EEUU, Revolución Francesa de 1789, Guerra de la Independencia Española 1808, Emancipación de Iberoamérica) Sigue leyendo

La Revolución Francesa: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

Inicios del Movimiento Obrero

Los obreros fueron los que construyeron sus propias organizaciones y reivindicaron las primeras medidas para paliar las injusticias provocadas por el capitalismo. Ante la situación laboral y de vida, los proletarios reaccionaron:

  • Extendiendo el ludismo: atacaban y destruían máquinas, extendiéndose a Francia, Bélgica y España. El ludismo fue desapareciendo cuando los trabajadores comprendieron que el origen del problema no era la máquina, sino el sistema capitalista. Sigue leyendo

Influencias y Consecuencias de las Grandes Guerras: De la Ilustración a la Primera Guerra Mundial

Pensadores de la Ilustración y la Revolución Francesa

Rousseau

Rousseau: Filósofo ilustrado cuya idea del contrato social sienta las bases de una verdadera democracia, más allá del elitismo burgués de Voltaire o de las formulaciones teóricas de Montesquieu. Rousseau también supone un nuevo paradigma humanista que considera que el hombre es bueno por naturaleza, rompiendo con el pesimismo antropológico típico del siglo XVII, ejemplificado por el filósofo Hobbes.

Voltaire

Voltaire: Uno de los Sigue leyendo

La Guerra de la Independencia y los Comienzos de la Revolución Liberal

I.1. Guerra de la Independencia y Comienzos de la Revolución Liberal

1.1. El Impacto de la Revolución Francesa en España

En 1788, Carlos IV ascendió al trono. España aún presentaba instituciones propias del Antiguo Régimen. La Revolución Francesa aprovechó esta situación para un primer intento de revolución liberal, lo que desencadenó una guerra civil e internacional.

La Revolución Francesa provocó una reacción inmediata en las autoridades españolas, temerosas de que el movimiento se Sigue leyendo

Liberalismo y Nacionalismo: La Revolución Francesa y sus Consecuencias

Liberalismo y Nacionalismo (1789-1870)

1. La Revolución Francesa (1789-1799)

En 1789, Francia se embarcó en una revolución que derrocó a la monarquía y provocó cambios profundos en la sociedad y la política europeas.

1.1. Causas de la Revolución

  • Descontento del campesinado: Las malas cosechas y la crisis de subsistencia crearon tensión social y política.
  • Descontento de la burguesía: Aunque se había enriquecido, no participaba en la política.
  • Descontento de la nobleza: Temían perder sus privilegios. Sigue leyendo