Cronología y Conceptos Clave de la Edad Contemporánea: Desde la Revolución Francesa hasta la Posguerra

Cronología y Conceptos Clave de la Edad Contemporánea

1789: Inicio de la Revolución Francesa.

  • 1789-1792: Asamblea y Monarquía Constitucional.
  • 1793-1795: Primera República. Jacobinos, girondinos.
  • 1795-1799: Directorio.
  • 1799-1804: Napoleón, Consulado.
  • 1804-1814/1815: Imperio Napoleónico.
  • 1815-1830: Restauración borbónica.
  • 1830: Revolución de 1830. Luis Felipe de Orleans y monarquía parlamentaria.
  • 1848: Revolución de 1848. Cae Luis Felipe.
  • 1848-1851: Segunda República Francesa.
  • 1851-1870: Imperio Sigue leyendo

Godoy y el Impacto de la Revolución Francesa en España: Análisis de sus Memorias

Clasificación y Naturaleza del Texto

Se trata de una fuente secundaria, pues es un fragmento de las memorias de Manuel Godoy, redactadas después de los hechos a los que se refiere. Es un texto histórico-literario, público y de carácter político. Su autor fue primer ministro de Carlos IV en dos períodos entre 1792-1798 y 1801-1808, y la persona con mayor responsabilidad y poder de la monarquía española en la época de la Revolución Francesa e Imperio Napoleónico, considerado el primer “dictador” Sigue leyendo

Entendiendo la Revolución Francesa: Un Análisis Detallado

La Revolución Francesa: Un Cambio Trascendental

El Antiguo Régimen se desmoronó por un conjunto de revoluciones iniciadas a fines del siglo XVIII y prolongadas hasta mediados del siglo XIX. La crisis fiscal, la expansión del pensamiento ilustrado y las desigualdades sociales provocaron la crisis de las monarquías europeas, que dejaron de ser absolutas para convertirse en monarquías constitucionales.

El Fin del Antiguo Régimen

La Revolución Francesa fue un acontecimiento de gran importancia Sigue leyendo

Eventos Clave y Transformaciones: Siglos XVIII y XIX

Ejercicio 1: Cronología de Eventos

  • Const. Año 3 – 1791
  • Derrota del Eje Británico en York – 1781
  • Ejecución de Luis XVI – 1793
  • Dictadura de Robespierre – 1794
  • Primer Congreso de Filadelfia – 1774
  • Asamblea Legislativa – 1791
  • Ley del Timbre – 1765
  • Reacción Termidoriana – 1799
  • Inicio de la Guerra de Independencia – 1775
  • Francia y España entran en la Guerra de Independencia Norteamericana – 1799

Ejercicio 2: Relacionar Conceptos

1-G, 2-E, 3-H, 4- , 5- , 6- , 7-A, 8-J, 9- , 10-I

Ejercicio 3: Transformaciones Sigue leyendo

Transformaciones del Siglo XVIII: Revolución en Transportes, Demografía y Liberalismo Político

La Revolución de los Transportes y su Impacto

En el siglo XVIII, Europa contaba con un sistema de transportes tradicional, basado en el uso de barcos de vela. La renovación se inició primero en Gran Bretaña con las mejoras realizadas en caminos y carreteras y la construcción de numerosos canales.

El Ferrocarril

Comenzó a difundirse a partir de que Stephenson inventase la locomotora de vapor. En 1830 entró en funcionamiento la línea Manchester-Liverpool. Su puesta en marcha provocó un gran Sigue leyendo

Transformaciones Mundiales: Siglos XVII-XIX – Impacto Social, Político y Económico

Contexto Histórico

En los siglos XVII y XIX el mundo empezó a experimentar cambios radicales cuyas consecuencias perduran hasta la actualidad. Estos cambios los podemos sintetizar en: Revolución Francesa y sus consecuencias en el plano social y político.

En el plano social y político

  • La ilustración, en cuanto al conocimiento y concepción del hombre y la sociedad

  • La revolución industrial en lo económico, lo social, y el surgimiento del capitalismo

Revolución del siglo XVII

Revolución: Cambio Sigue leyendo

Neoclasicismo: Contexto Histórico, Características y Representantes

Neoclasicismo: Contexto Histórico y Características

Contexto Histórico

El Neoclasicismo se desarrolla desde mediados del siglo XVIII hasta el siglo XIX, coincidiendo con la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico. Políticamente, es una época de réplica al absolutismo, un movimiento que propugna la sustitución del principio de autoridad monárquica por la racionalidad democrática. Se tomará como modelo la República Romana y la Atenas clásica. La nueva clase social adoptará el Neoclasicismo Sigue leyendo

Análisis Comparativo de la Revolución Francesa, Fascismo, Nazismo y Socialismo

Revolución Francesa

La Revolución Francesa se ha considerado un hecho muy significativo en la Historia mundial, de tal manera que la política europea entre 1789 y 1914 estuvo basada en la lucha constante a favor o en contra de los principios que fueron declarados en ella. De esta manera forma parte de las denominadas revoluciones burguesas, o revoluciones Atlánticas, donde se logró la transformación de las estructuras feudales en estructuras propias de sociedades capitalista, por medio de la Sigue leyendo

Contexto Histórico, Sociocultural y Filosófico de la Ilustración y el Pensamiento de Kant

Marco Histórico

Immanuel Kant nació en 1724 y murió en 1804. Vivió durante el siglo XVIII, el siglo de la Ilustración. La monarquía absoluta era en Europa el sistema de gobierno más extendido y habitual. El absolutismo será cada vez más cuestionado, en especial, la idea de la justificación divina del poder del monarca sobre la que se fundamentaba. Los monarcas intentaron llevar a cabo reformas, se trataba de actuar según el despotismo ilustrado. Catalina de Rusia, Carlos III en España Sigue leyendo

La Guerra de Sucesión Española y la Consolidación del Absolutismo Borbónico

La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht

Los pretendientes al trono español eran: José Fernando de Baviera, elegido por Carlos II y que no pudo reinar por morir en 1699; el archiduque Carlos de Austria; y Felipe de Anjou, que sería el futuro Felipe V, rey de España. En 1700 muere Carlos II, y llega a España Felipe V, coronado como rey de España. Los Austrias no aceptan esta coronación y buscan apoyos para el archiduque. Entre 1700 y 1702 se van conformando los dos bandos, que se enfrentarán Sigue leyendo