El Sexenio Democrático: Revolución de 1868 y Primera República Española (1868-1874)

1. La Revolución de 1868: La Gloriosa

El Sexenio Democrático (1868-1874) comenzó con la revolución de septiembre de 1868, conocida como La Gloriosa. Se inició en Cádiz tras el pronunciamiento de la armada al mando del almirante Topete, junto con una parte del ejército dirigido por los generales Serrano y Prim.

Las causas de la rebelión tenían su origen en:

  • La crisis política: Se había llegado al agotamiento del régimen político moderado, tanto por la corrupción del sistema como por el Sigue leyendo

Revolución de 1868, Constitución de 1869 y Reinado de Amadeo de Saboya

Revolución de 1868 y Constitución de 1869

Hechos

El movimiento revolucionario se inicia fuera de España con el desembarco de la escuadra en Cádiz, dirigida por Topete en septiembre de 1868. Mientras, otros cabecillas (Ruiz Zorrillo, Prim…) viajan desde Londres a Gibraltar. La ciudad de Cádiz se suma al pronunciamiento. Primo de Rivera reparte armas y nombra una junta. El movimiento se extiende a otras regiones como Málaga, Almería, etc., y se forman juntas que eliminan los poderes isabelinos. Sigue leyendo

El Sexenio Democrático en España: Revolución, Reinado de Amadeo I y la Primera República

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Transformación en España

Isabel II se ve aislada en el poder tras la muerte de Narváez y O´Donnell, la crisis económica, y los continuos escándalos de su camarilla. Hubo varias protestas de los progresistas (como la Noche de San Daniel en 1865, y la Sublevación de los Sargentos del Cuartel de San Gil en 1866). En 1866 los progresistas, encabezados por Prim, firman el Pacto de Ostende con el objeto de destronar a Isabel II. El general Serrano Sigue leyendo

Etapa Revolucionaria en España: De Isabel II a la Restauración Borbónica

El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

El Sexenio Revolucionario es el período comprendido entre el destronamiento de Isabel II en 1868 y la restauración de la monarquía borbónica en 1874. La revolución de septiembre de 1868 abrió un período de reforma social y política que iba más allá del simple cambio de gobierno. Iniciaron una experiencia de gobierno democrático que diera satisfacción a los intereses de los distintos grupos sociales.

La Revolución de 1868: “La Gloriosa”

Causas de la Sigue leyendo

Movimiento Obrero y Sexenio Democrático en España: Un Análisis Histórico

El Movimiento Obrero en el Siglo XIX

Durante la mayor parte del siglo XIX, los trabajadores del campo y de las ciudades manifestaron sus protestas y su malestar recurriendo a procedimientos de tradición centenaria. Estos motines se fueron politizando a lo largo del siglo, pues los liberales, primero, y los demócratas y los republicanos, después, invocaban la acción justiciera del pueblo contra el mal gobierno y le incitaban a promover cambios políticos. A medida que algunas zonas se industrializaban Sigue leyendo

España bajo Isabel II: Un Periodo de Transformación y Conflictos

El Reinado de Isabel II: Consolidación y Crisis del Liberalismo en España

El reinado efectivo de Isabel II (1843-1868) fue un periodo crucial para la construcción del Estado liberal en España. Durante estos años, el país experimentó una serie de reformas institucionales, políticas y económicas que consolidaron el liberalismo, aunque también estuvo marcado por la inestabilidad política y los conflictos entre distintas facciones liberales.

1. Inicios del Reinado de Isabel II: La Consolidación Sigue leyendo

La Revolución de 1868 y el Sexenio Democrático en España: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Revolución de 1868: La Gloriosa o La Septembrina

La Revolución de 1868, también conocida como La Gloriosa o La Septembrina, marcó el final del reinado de Isabel II. Le sucedió un periodo de seis años de gran inestabilidad política en los que se desarrollaron distintos modelos políticos. La característica común a todo el periodo fue la búsqueda de un nuevo orden político y social. Tuvo gran protagonismo la pequeña burguesía. A esta etapa se la conoce como Sexenio Revolucionario o Sigue leyendo

El Sexenio Democrático: Revolución, Constitución de 1869 y Reinado de Amadeo I

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Constitución y Monarquía

Introducción

El Sexenio Democrático representa un corte entre dos de los periodos más largos y significativos del siglo XIX: el periodo isabelino y la Restauración. Los cambios políticos se suceden vertiginosamente de 1868 a 1874, a través de ellos se produjo el triunfo del liberalismo democrático sobre el moderado.

La Revolución de 1868

Esta revolución tuvo un objetivo eminentemente político: poner fin al régimen Sigue leyendo

Revolución de 1868 en España: Causas, Consecuencias y Constitución de 1869

La Revolución de Septiembre de 1868

El Alzamiento Militar y el Gobierno Provisional

En septiembre de 1868, se produjo un alzamiento militar liderado por el almirante Topete contra el gobierno de Isabel II. Las tropas de la reina se enfrentaron a los sublevados. Prim y Serrano consiguieron el apoyo de los ciudadanos de Cádiz para defender la libertad, el orden y la honradez. En los días siguientes, Prim sublevó a Málaga, Almería y Cartagena. Tras la batalla de Alcolea, cerca de Córdoba, el gobierno Sigue leyendo

Revolución de 1868 a la Primera República: Etapas Clave de la Historia de España

1. La Revolución de 1868

Causas de la Revolución

Las causas de la revolución de 1868 fueron la crisis económica y la crisis del sistema político.

La crisis económica comenzó en 1866 y se manifestó por:

  • Los problemas en la industria textil y las líneas del ferrocarril.
  • Una crisis de subsistencia.

Los problemas en la industria textil surgieron en Cataluña. Tuvieron su origen en el encarecimiento del algodón importado de EEUU, que provocó el cierre masivo de las pequeñas industrias textiles Sigue leyendo