La Crisis del Sistema de la Restauración (1898-1917)

El Reformismo Dinástico

El Fracaso del Primer Gobierno Regeneracionista

María Cristina dio su confianza a Silvela, que poseía voluntad de renovación, dando entrada a figuras como el general Polavieja. La política reformista, con proyectos de descentralización, impulsó una política presupuestaria que creaba nuevos impuestos. Este espíritu había durado un año y aparecieron los turnos de partidos, así sobrevivió el sistema de la Restauración al desastre del 98.

Las Reformas de Maura y Canalejas

En Sigue leyendo

La Crisis de la Restauración y el Ascenso del Directorio Militar en España

El Impacto de la I Guerra Mundial en España

A pesar de la declaración oficial de neutralidad del gobierno español, la opinión pública se dividió entre afines a la Triple Alianza y a la Triple Entente. Sin embargo, mucho más importantes fueron las consecuencias económicas. Tras unos meses de recesión provocada por la salida de capitales y la paralización de los negocios, a partir de 1915 se produjo una gran recuperación económica.

España se convirtió en suministradora de materias primas Sigue leyendo

La Restauración en España: Anarquismo, Marxismo y Republicanismo

El Anarquismo se Extiende en Aragón, Cataluña, Valencia y Andalucía. El anarquismo se extiende en Aragón, Cataluña, Valencia y Andalucía. Va a actuar mediante la reivindicación y mediante el sindicato. Crece en los obreros industriales y en el campesinado. A finales del siglo XIX, una rama, la acción directa, tiene la misión de atraerla contra los reyes y ministros. En 1893, realizan un atentado contra Martínez Campos. Los autores son ejecutados. Los anarquistas cometen un atentado en Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera: Un Régimen Autoritario en la España del Siglo XX

La Dictadura de Primo de Rivera: Un Régimen Autoritario en la España del Siglo XX

Antecedentes: Causas Internas y Contexto Internacional

Tras el desastre del 98, España se centró en Marruecos para ganar prestigio internacional. En 1912, se estableció el protectorado español en Marruecos. La política en el protectorado desencadenó la Semana Trágica en Barcelona en 1909, una revuelta popular que fue sofocada por el ejército con cientos de muertos y heridos.

La situación internacional también Sigue leyendo

La Segunda República Española: Un Paréntesis de Democracia y Progreso

Antecedentes

La Segunda República Española surgió como un intento de solucionar la crisis del Estado liberal español, caracterizada por la corrupción electoral y el caciquismo. La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) había sido una respuesta a esta crisis, pero su fracaso llevó a la proclamación de la República el 14 de abril de 1931.

El Gobierno Provisional

El Gobierno provisional, presidido por Niceto Alcalá-Zamora, convocó elecciones legislativas y planteó reformas en el Ejército, Sigue leyendo

El Sexenio Democrático y la Restauración en España

Sexxenio democrático. La revolución gloriosa estallo en1868 en Cádiz. Ls generales prim y serrano y el almirante topete se agruparon contra el régimen. El ejercito isabelino fue derrotado por las tropas de serrano en Córdoba. La peseta se convirtió en la mneda de espñacntribuyo a cnsolidar el mercado nacinal fvorecio la ntrada de capital en el xtrangero. En 1868 en Cuba se inicio la primera guerra de la indepndencia cn una proclama cnocida por el dirigieron uan gerra de guerrillas contra Sigue leyendo

La Restauración en España: Auge, Crisis y Oposición (1874-1931)

La Restauración en España (1874-1931)

Restauración: Es la recuperación del trono de España por Alfonso XII tras el exilio de Isabel II, el reinado de Amadeo I y el paréntesis de la 1ª República Española. Su inicio es el 29 de diciembre de 1874 con el pronunciamiento de Martínez Campos. Se extiende hasta la 2ª República Española en 1931. Los dos primeros periodos se consideran de formación y consolidación y el último de descomposición del sistema político. El artífice de la Restauración Sigue leyendo

La Revolución Francesa y las Revoluciones del Siglo XIX: Del Antiguo Régimen al Fascismo

La Revolución Francesa

Francia era un país con una estructura social conflictiva y un Estado monárquico en crisis. El Estado francés padecía una grave crisis financiera. Los primeros ministros de la monarquía no consiguieron que los estamentos privilegiados aceptaran pagar impuestos. Los notables exigieron que se reunieran los Estados Generales del Reino, asambleas en las que los estamentos se reunían por separado. Luis XVI en mayo de 1788 en Versalles…

1789

La Crisis de la Restauración y el Desastre del 98: Fin de una Época en España

DESASTRE DE 1898 Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN

El modelo de la Restauración intentó resolver los problemas del país con “la revolución desde arriba”. Sin embargo, este proyecto fracasó porque los sectores representantes del poder no querían renunciar a sus privilegios políticos ni permitir una reforma fiscal que permitiese al Estado tener dinero suficiente para poner en marcha el regeneracionismo. El fracaso político de la Restauración se puede dividir en 4 etapas:

  1. 1902-1907: crisis Sigue leyendo

El Movimiento Obrero en la Restauración: Surgimiento, División y Consolidación

El Sistema de la Restauración y la Oposición Política

El sistema de la Restauración reservaba la participación política a los partidos nacionales, burgueses y monárquicos. Fuera de él quedaban otras fuerzas políticas que se fueron reforzando con el tiempo: los republicanos, el movimiento obrero (socialistas y anarquistas) y los partidos regionalistas/nacionalistas.

Los Partidos Republicanos

Los partidos republicanos, apoyados por las clases medias urbanas, ejercieron una oposición exclusivamente Sigue leyendo