14.1Estado liberal.
Alfonso XIII(1902-1931)
Regeneracionismo,1a década revisionismo(renovación),corto alcance
Ref.Descontento>crisis1917.Crisis definitiva
Restauración(1913-1923):inestabilidad política,protagonismo
militar,Protectorado de Marruecos>Golpe de Estado genPrimo de
Rivera>república(abril1931). Maura
Conservador presidente “gobierno largo”(1907-1909):caciquismo(Ley
De AdminLocal,no aprobada),intervención estatal,industria nacional,legalización
Huelga,Ley de Represión Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Restauración Borbónica
El Sistema Político de la Restauración y la Crisis de la Monarquía Española
El Sistema Político de la Restauración
El sistema político de la Restauración se caracterizó por:
- Estabilidad política
- Alternancia de partidos (Cánovas del Castillo)
- Bipartidismo/turno pacífico
- Falseamiento electoral
- Marginación de otros partidos
La Constitución de 1876 otorgaba al rey el poder de convocar y suspender las Cortes, así como la legislación. El sistema era bicameral (Senado y Congreso). Se creó el Partido Conservador y se estimuló la creación del Partido Liberal.
Partido Conservador
La Restauración Borbónica: El Sistema Canovista y su Evolución
evitar pronunciamientos y revo-evitar democracia y publicanismo del sexenio- excluir Sigue leyendo
Análisis de la Historia de España: Desde la Guerra de la Independencia hasta la Guerra Civil
IJI:1
Eran ilustrados, intelectuales, que entendían que el apoyo a José I era un mal menor, puesto que supondría la continuidad reformista frenada por Carlos IV. El cambio de dinastía permitiría los cambios políticos, sociales y culturales. Sería un cambio sin revolución, por razones militares y políticas: pensaban que era imposible oponerse a Napoleón y que la guerra estaba perdida. Fueron presentados como antipatriotas, colaboracionistas y traidores ante el sentir popular.
2P
Defensores Sigue leyendo
La Restauración Borbónica en España: Un Análisis Histórico
La Restauración Borbónica en España
Antecedentes
En diciembre de 1874, el general Arsenio Martínez Campos proclamó rey a Alfonso de Borbón, hijo de Isabel II, iniciando así la Restauración Borbónica. Este movimiento pretendía restaurar la monarquía parlamentaria y superar la inestabilidad política y social del Sexenio Democrático.
El Manifiesto de Sandhurst
El Manifiesto de Sandhurst, redactado por Cánovas del Castillo, expuso los principios de la Restauración:
- Defender la monarquía parlamentaria Sigue leyendo
La Restauración Borbónica en España: Un Análisis Histórico
1. El Regreso de la Dinastía Borbónica
1.1 La Preparación de la Restauración Alfonsina
Tras el exilio de Isabel II en el Reino Unido, las fuerzas conservadoras, lideradas por Antonio Cánovas del Castillo, prepararon el regreso de la monarquía con Alfonso XII a la cabeza. Cánovas logró la abdicación de Isabel II en su hijo Alfonso y creó el Partido Alfonsino, buscando instaurar un régimen liberal moderado que pusiera fin a los conflictos nacionales. En diciembre de 1874, Alfonso XII publicó Sigue leyendo
La Restauración Borbónica en España
La Rest es el periodo de vuelta de los Borbones al trono de Esp, con Alfonso XII y Alfonso XIII, desde el fin de la I República hasta el inicio de la II, y es el régimen político diseñado por Cánovas del Castillo que permanecerá hasta 1929.
El Sexenio Democrático
El sexenio democrático supuso el fracaso del liberalismo democrático, con inestabilidad y radicalización política y social. Se discutía quién sería el 5º presidente de la Rep, pero el general Pavía dio un golpe de estado iniciándose Sigue leyendo
Restauración Borbónica y Partidos Políticos en España
1) Retorno Dinastía Borbón
– Tras el golpe de estado de Pavía el 3/1/1874, Serrano, a manos del gobierno, se centró en finalizar la 3º⚔️. Carl. Sin embargo, el Partido Alfonsino de Cánovas, la burguesía catalana, comerciantes coloniales y parte del ejército estaban a favor de la restauración borbónica. A finales del 1874, Cánovas publica el manifiesto de Sandhurst, firmado por Don Alfonso, donde planteaba una vuelta ☮ a la monarquía tras la inestabilidad de la 1º República. Sin Sigue leyendo
La Restauración Borbónica y el sistema canovista
Tras el fracaso de la I República, tiene lugar la Restauración Borbónica en la persona de Alfonso XII. Antonio Cánovas del Castillo redactó el Manifiesto de Sandhurst en 1874 y el general Martínez Campos, a través del pronunciamiento de Sagunto, proclamó rey de España a Alfonso XII.
El sistema canovista
Cánovas va a ser el creador del nuevo sistema político de la Restauración, llamado sistema canovista que se caracterizará por:
Su carácter netamente conservador.
Restrictivo en el terreno Sigue leyendo