Historia de España: Del Despotismo Ilustrado a la Transición Democrática

Despotismo Ilustrado

Forma de gobierno monárquico en el que el absolutismo de algunos reyes adoptó algunas ideas de la Ilustración con el objetivo de aprovechar mejor los recursos y modernizar sus estados. La monarquía borbónica patrocinó, estimuló y controló en España las reuniones y tertulias. Otras reformas fueron el centralismo y uniformidad en la administración del Estado, la colonización de nuevas tierras y el fomento de obras públicas y medidas económicas.

Regalismo

Práctica política Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España

LA RESTAURACIÓN

1. INTRODUCCIÓN

La Restauración es un período monárquico comprendido entre dos sistemas republicanos, empezando por el fin del Sexenio Democrático y acabando por la victoria republicano-socialista. La Restauración borbónica fue un régimen formalmente parlamentario que se caracterizó por el funcionamiento caciquil y la manipulación de los resultados electorales.

2. LOS ORÍGENES: RESTAURACIÓN DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA

Se debe a:

Historia de España: Del Reinado de Isabel II a la Restauración Borbónica

Carlos María Isidro (1788-1855)

Pretendiente al trono español con el nombre de Carlos V, infante de España y hermano de Fernando VII. Se negó a reconocer a su sobrina Isabel como princesa de Asturias, y a la muerte de su hermano en 1833 intentó, amparado en la derogada Ley Sálica, proclamarse rey con el nombre de Carlos V, con lo que originó la Primera Guerra Carlista (1833-1839). A su alrededor se agruparon los partidarios del absolutismo y del Antiguo Régimen, los defensores de los fueros Sigue leyendo

La Restauración borbónica en España: Bipartidismo, Caciquismo y Conflictos

1.1. Un nuevo sistema político

Los grupos conservadores recibieron con satisfacción la Restauración de los Borbones porque esperaban que la nueva monarquía devolviera la estabilidad política y pusiera fin a todo intento de revolución democrática y social en España. Cánovas no pretendía el regreso a los tiempos de Isabel II, sino la vertebración de un nuevo modelo político que superase algunos de los problemas endémicos del liberalismo precedente: el carácter partidista y excluyente Sigue leyendo

La Crisis del Sistema Político de la Restauración y el Surgimiento de la Segunda República Española (1902-1936)

LOS INTENTOS DE Regeneración INTERNA(1902-14)


EL REVISIONISMO Político Y SU FRACASO:


Espirituregeneracionalista-<revisionismo canalizar los fallos del sist. -Alfonso 13:soberanía compartida.Espíritu castrense.
MAURA(conser 1902):-revolución dsd arriba-legislación laboral:protección d accident,-condiciones trabajo mujees niños, leyes descanso dominical y d uelga, creación(08) instituto nacional d pensión(seguros, retiro, cuotas…), ley reforma electoral:eliminaciondel fraude
CANALEJAS( Sigue leyendo

El Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica

El Sexenio Democrático

El reinado de Isabel II

El reinado de Isabel II supuso el fin del Antiguo Régimen y la consolidación de un régimen liberal, aunque solo a causa de las necesidades militares, y no por voluntad manifiesta de la Corona. Las etapas de gobierno progresista se caracterizan por su brevedad y elevada conflictividad social, a causa en parte de la propia oposición de la reina, lo que en última instancia llevó al derrocamiento de los Borbones con una revolución que derrocó a la Sigue leyendo

La Revolución de 1868 y la Restauración Borbónica en España

La Revolución de 1868 y el Primer Gobierno Provisional

En los últimos años del reinado de Isabel II, España experimentó una serie de crisis que culminaron en la Revolución de 1868. Estas crisis incluyeron:

  • Crisis económica: La Gran Depresión Europea de 1866, malas cosechas y dificultades en la industria textil catalana.
  • Crisis social: Malestar general entre la burguesía financiera y los sectores populares debido al aumento de impuestos y el paro.
  • Inestabilidad política: Siete gobiernos sucedieron Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1875-1931): Claves y Consecuencias

A Restauración


A república que se planteara como solución aos problemas de Esp. Vese incapaz de resolvelos. Como consecuencia a idea de que é necesario votar a monarquía fotalecese. Esta idea cobra mais forzá durante o gobernó de serrano. Na defensa da monarquía destaca Antonio Canovas líder del Partido Conservador. Esa defensa concretase nunhas actuacions: 1) Isabel 2 renuncia a volver a Esp. 2) Isa 2 renuncia ao trono e abdica en favor de seu filló o príncipe Alfonso. 3) fai publico Sigue leyendo

La Restauración Borbónica: Del Reinado de Alfonso XII a la Oposición al Sistema

Fernando VII

Después del tratado de Valençay entre Napoleón y Fernando VII, este último, regresa a España y recupera el trono español a principios de 1814. Al llegar cuenta con el apoyo de varios diputados absolutistas que le muestran el Manifiesto de los Persas, que está a favor del absolutismo y trata de eliminar las cortes de Cádiz. Comenzó una durísima persecución de liberales y afrancesados que provocó el exilio de miles de españoles.

El Sexenio Absolutista (1814-1820)

Fue un período Sigue leyendo

La Restauración borbónica en España (1875-1923)

Con el fin de la Sexenio Democrático, comienza una nueva etapa histórica: el retorno de la monarquía borbónica con Alfonso XII y la consolidación del sistema político liberal iniciado a comienzos del siglo XIX. El modelo político y social de la Restauración presenta un carácter conservador: el poder económico y político estaba controlado por una oligarquía. Sin embargo, este modelo no se va a mantener inmutable: se desarrolla el movimiento obrero, se forman partidos republicanos y surgen Sigue leyendo