La Restauración Borbónica (1874-1931)

El Sistema Político de la Restauración

El pronunciamiento de Martínez Campos en diciembre de 1874, acogido favorablemente por el ejército y las fuerzas políticas conservadoras, significó la restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII. Cánovas no pretendía un regreso a los tiempos de Isabel II, sino la vertebración de un nuevo modelo político que superase algunos de los problemas endémicos del liberalismo precedente:

El Reinado de Alfonso XII: El Sistema Canovista y la Constitución de 1876

Reinado de Alfonso XII: El sistema canovista y la Constitución de 1876

El hecho histórico de la Restauración

Transición de la República a la Monarquía

El fracaso de la República de 1873 en mantener el orden público, con la rebelión cantonalista, constituye el punto de partida. Le sigue el golpe de Estado del general Pavía y la República de 1874, que actuó como verdadero régimen de transición. En 1874, la sociedad estaba preparada para la Restauración:

Industrialización en España en el siglo XIX y el Reinado de Alfonso XIII

La Industrialización en la España del Siglo XIX

94. Industria Textil Catalana, Siderurgia y Minería

La evolución de la industria española a lo largo del siglo XIX se caracterizó por un proceso de industrialización que comenzó tímidamente en las primeras décadas del siglo y cobró impulso especialmente a partir de mediados del siglo. Este proceso se desarrolló en un contexto de transformaciones socioeconómicas y políticas, como la desamortización de bienes eclesiásticos y señoriales, Sigue leyendo

El Reinado de Alfonso XII: El Sistema Canovista y la Constitución de 1876

La inestabilidad del Sexenio Democrático provocó un viraje de la burguesía hacia posiciones conservadoras. El fracaso republicano había despertado en amplias capas sociales el anhelo de una restauración monárquica sobre nuevas bases políticas que restableciesen el orden y garantizasen la estabilidad.

Antonio Cánovas del Castillo y la Restauración Borbónica

Antonio Cánovas del Castillo fue el gran protagonista político del momento, ya que preparó el retorno a España y al trono de Alfonso Sigue leyendo

La Restauración borbónica en España: de la Revolución de 1868 al reinado de Alfonso XIII

La Desamortización en España

Etapas de la Desamortización

Primer proceso desamortizador

a) Primer proceso desamortizador: La primera etapa, en el reinado de Carlos IV, conocida como “desamortización de Godoy” (1798-1808), aunque su impulsor fue el sustituto de este, Mariano Luis de Urquijo, y tuvo en el Secretario de Hacienda Miguel Cayetano Soler su principal artífice. Afectó a bienes de los Colegios Mayores, la Compañía de Jesús, e instituciones benéficas dependientes de la Iglesia Sigue leyendo

La Restauración borbónica en España: un análisis del sistema político

La Restauración borbónica en España

Introducción

La Restauración de la dinastía borbónica en España marcó el fin de la I República con la proclamación de Alfonso XII como rey tras el pronunciamiento militar del general Martínez Campos en diciembre de 1874. Este período se extendió por más de cincuenta años, desde 1874 hasta la proclamación de la II República en 1931, abarcando los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII, con la regencia de María Cristina de Habsburgo. Se inició Sigue leyendo

El Sistema Canovista y la Crisis del 98: La Restauración Borbónica en España

El Sistema Canovista: La Restauración Borbónica en España

La Restauración de la Monarquía y el Sistema Canovista

El golpe de Estado del general Pavía en enero de 1874 puso fin a la Primera República e inició una dictadura militar que sirvió como transición hacia la restauración de la monarquía borbónica. Antonio Cánovas del Castillo, líder del partido conservador, impulsó el regreso de Alfonso XII, hijo de Isabel II, al trono.

Alfonso XII firmó el Manifiesto de Sandhurst, proponiendo Sigue leyendo

Oposición al Sistema y Auge de los Nacionalismos Periféricos en España a Finales del Siglo XIX

La Oposición al Sistema: El Nacimiento de los Nacionalismos Periféricos

Introducción

La profunda impresión de caos dejada por el periodo del sexenio provocó entre la burguesía y el ejército un deseo de orden que facilitó la instauración de la Restauración borbónica. Alfonso XII y su esposa María Cristina y, sobre todo, la astucia política de Cánovas del Castillo y el pragmatismo de Sagasta, ayudaron a configurar un orden que dio a España, en los epílogos del siglo, el periodo más Sigue leyendo

La Restauración Borbónica: El Reinado de Alfonso XII y la Constitución de 1876

El Retorno de los Borbones

Tras el Golpe del General Pavía y la disolución de las Cortes, se estableció un régimen militar bajo la presidencia del General Serrano. Serrano formó Gobierno compuesto de demócratas radicales y militares, concentrando su esfuerzo en sofocar los focos cantonalistas, hacer frente a los carlistas y restablecer el orden. Se fueron eliminando los últimos reductos republicanos, mientras que los grupos burgueses y las clases medias se decantaron por la opción alfonsina, Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas, Desarrollo y Fin

1. Causas de la Aparición de la Dictadura (1914-1923)

A) Ruptura de los Partidos Dinásticos

B) Crisis del 1917: Intervencionismo Militar, Protestas de la Oposición Parlamentaria y Huelga Obrera

C) Violencia del Movimiento Obrero

D) La Guerra de Marruecos: Desastre de Annual

2. La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

A) Directorio Militar (1923-1925)

B) Directorio Civil (1925-1930)

C) El Final de la Dictadura

Durante los primeros 30 años del siglo XX, la Restauración Borbónica, desde 1902 con Alfonso Sigue leyendo