La Restauración Borbónica en España (1875-1902): Bases, Funcionamiento y Oposición

La Restauración Borbónica (1875-1902): Un Análisis Detallado

La Restauración Borbónica en España se divide en dos periodos principales: el reinado de Alfonso XII (1876-1885) y la Regencia de María Cristina (1885-1902), que comenzó tras la muerte de Alfonso XII y concluyó con la mayoría de edad de Alfonso XIII.

El Régimen de la Restauración y las Bases del Sistema Canovista

El régimen de la Restauración fue ideado por Antonio Cánovas del Castillo con los siguientes objetivos: establecer Sigue leyendo

Restauración Borbónica: Alfonso XII, Bipartidismo y Crisis de 1898

La Restauración Borbónica y el Reinado de Alfonso XII (1875-1885)

Pacificación de España y Fin de Conflictos

El reinado de Alfonso XII (1875-1885) fue un período de pacificación en España. Se puso fin a la Guerra Carlista del norte mediante una campaña liderada por el Rey, que obligó al dirigente carlista (Carlos VII) a exiliarse. Como consecuencia del apoyo de los vascos al carlismo, se abolieron sus fueros. Cuba y Puerto Rico fueron pacificadas gracias a la acción del General Martínez Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Cánovas del Castillo y el Sistema Político

Antonio Cánovas del Castillo fue el artífice de la Restauración borbónica y el ideólogo del sistema político de la Monarquía parlamentaria. Para ello, Cánovas lo primero que hizo fue preparar el retorno a España y al trono de Alfonso XII (Borbón, hijo de Isabel II). Para ello había redactado el Manifiesto de Sandhurst, que fue firmado por Alfonso XII, en el que exponía al pueblo español sus ideales religiosos y sus propósitos conciliadores. Pero los militares se adelantaron y se pronunciaron Sigue leyendo

España desde el Franquismo hasta la Restauración: Política, Crisis y Transformaciones

Fundamentos del Régimen Franquista

El régimen franquista se inicia al comienzo de la Guerra Civil en los territorios sublevados. Se caracterizó por ser una dictadura militar personalista encabezada por Francisco Franco. Sus principales características fueron el rechazo a la República, la defensa de un estado nacionalista, fuerte y centralizado, y la confesionalidad católica.

Franco obligó a integrarse en Falange Española Tradicionalista y de las JONS (FET y de las JONS) mediante el Decreto Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Etapas, Sistema Político y Crisis (1875-1936)

La Restauración Borbónica (1875-1931)

Cronología

  • 1875-1885: Reinado de Alfonso XII. Antonio Cánovas del Castillo.
  • 1885-1902: Regencia de María Cristina.
  • 1902-1931: Reinado de Alfonso XIII.

Restauración y Orígenes

Primer período próximo a la monarquía y de gran estabilidad, caracterizado por la ausencia de pronunciamientos militares importantes, la pacificación del norte carlista y la vigencia de la Constitución de 1876.

  • Manifiesto de Sandhurst: Redactado por Cánovas, en él, el futuro rey Sigue leyendo

Etapa Revolucionaria en España: De Isabel II a la Restauración Borbónica

El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

El Sexenio Revolucionario es el período comprendido entre el destronamiento de Isabel II en 1868 y la restauración de la monarquía borbónica en 1874. La revolución de septiembre de 1868 abrió un período de reforma social y política que iba más allá del simple cambio de gobierno. Iniciaron una experiencia de gobierno democrático que diera satisfacción a los intereses de los distintos grupos sociales.

La Revolución de 1868: “La Gloriosa”

Causas de la Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Cánovas, Turnismo y Oposición (1875-1902)

El Proyecto de Cánovas y la Restauración Borbónica

El pronunciamiento militar de Martínez Campos aceleró el acceso al trono de Alfonso XII. El 14 de enero de 1875, hizo su entrada triunfal en Madrid, iniciando una larga etapa de estabilidad política que recibió el nombre de Restauración. Esta etapa puso fin a las turbulencias del Sexenio Democrático y restableció el régimen moderado liberal de 1868, incorporando un sistema integrador en el que los militares carecían del protagonismo de Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Constitución de 1876 y el Sistema Canovista

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista

Una monarquía liberal y un Estado centralista y católico, en cuyo régimen político cabrían todos los grupos comprendidos entre la derecha católica (excluyendo a los carlistas) y la izquierda monárquica (excluyendo a republicanos y obreristas). Además, se subrayaba que la restauración habría de realizarse de manera pacífica, sin intervencionismo militar. Sin embargo, el 27 de diciembre de 1874 el general Martínez Campos realizó un pronunciamiento Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Evolución Política, Social y Económica (Siglos XIX-XX)

La Restauración Borbónica en España (1874-1931)

El inicio de la Restauración y el sistema canovista

El regreso de los Borbones a España se produjo tras el pronunciamiento del general Martínez Campos en 1874. La figura clave de la Restauración borbónica y de su posterior sistema político fue Antonio Cánovas del Castillo. Cánovas consideraba los años de la monarquía de Amadeo I y la Primera República como un periodo de caos. Para crear un estado favorable al príncipe Alfonso, redactó Sigue leyendo

El Reinado de Alfonso XII y la Consolidación de la Restauración Borbónica

Proclamación de Alfonso XII como Rey de España

Tras el golpe del general Pavía, que disolvió la cámara republicana a comienzos de 1874, el general Serrano se puso al frente de un gobierno provisional. Fue tomando cuerpo la idea, dirigida por Cánovas del Castillo, de proclamar rey a Alfonso de Borbón, hijo de Isabel II, y restaurar así la monarquía de los Borbones. Los alfonsinos contaron con el apoyo de la burguesía terrateniente, una vez consolidadas las desamortizaciones, y de la burguesía Sigue leyendo