Ética en los Negocios: Desde la Filosofía Clásica hasta los Desafíos Actuales

Ética Clásica y sus Fundamentos

Aristóteles

Obras principales: Ética a Nicómaco.

Perspectiva ética: Teleológica (basada en fines). La virtud es el camino hacia la autorrealización y la felicidad (alcanzada a través de la virtud).

Conceptos clave:

  • La virtud es un hábito que implica elegir el término medio entre dos extremos (vicios).
  • Las virtudes cardinales son la prudencia, justicia, valentía y moderación.
  • La felicidad es el resultado de una vida virtuosa, vida en armonía con la razón.

Defendía: Sigue leyendo

Fundamentos de la Economía Empresarial: Sistemas, Entorno y Responsabilidad Social

Concepto de Empresa desde la Perspectiva de la Economía de la Empresa

¿Por qué la empresa es un sistema? ¿Qué tipo de sistema es?

La empresa podemos definirla como un sistema en el que se coordinan **factores de producción**, **financiación** y **marketing** para obtener sus fines.

La empresa es un **sistema abierto** que recibe de su entorno una serie de *inputs* (materiales, informaciones…) y que envía a su exterior otra serie de *outputs* o salidas (bienes y servicios).

El Empresario como Sigue leyendo

Optimización Empresarial: Localización, Crecimiento y Tipos de Sociedades

Localización Empresarial

Para escoger un lugar adecuado donde implantar la empresa, hay que valorar una serie de variables externas:

  • La demanda del mercado: analizar si en la zona hay interés por el producto y la situación de la competencia.
  • Aprovisionamiento de materias primas.
  • El mercado de trabajo: conocimientos técnicos, coste laboral, situación social.
  • Las comunicaciones y el transporte: accesibilidad y medios de transporte.
  • Suministros: disponibilidad y coste.
  • Coste de la construcción y del Sigue leyendo

Estrategia Empresarial: Ética, Responsabilidad Social y Factores Clave

Argumentos a favor de la participación social de la empresa

  • La empresa ha recibido la autorización de la sociedad.
  • La creación de un mejor ambiente social beneficia a la empresa.
  • Frena regulaciones gubernamentales posteriores.
  • El poder empresarial ha de ir acompañado de responsabilidad.
  • Beneficia a los accionistas.
  • Crea una imagen favorable de la empresa.
  • Tiene el dinero para resolver los problemas sociales.
  • Es mejor prevenir, antes que resolver, los problemas sociales.
  • Tiene que intentar solucionar Sigue leyendo

La Empresa: Conceptos, Funciones y Objetivos

Teoría del Empresario-Riesgo (Knight)

Knight definió al empresario como la persona que asume el riesgo de la actividad económica. El beneficio sería la remuneración de dicho riesgo.

Para este autor, el empresario contrata una serie de factores productivos a un precio cierto, pero a la hora de recuperar su inversión los ingresos son inciertos.

Teoría del Empresario Innovador (Schumpeter)

El economista austriaco se centró en la visión del empresario como emprendedor. Su planteamiento es el siguiente: Sigue leyendo

Elementos de una empresa y responsabilidad social

Elementos de la empresa a) Capital físico está formado por terrenos, inmuebles, naves industriales, maquinaria, equipos informáticos, herramientas, mobiliario. b) Capital humano 1. El empresario es el dueño de la empresa. 2. Los directivos son empleados encargados de organizar y dirigir distintas actividades y funciones que se realizan en la empresa. 3. Los trabajadores son empleados que no realizan las funciones directivas. c) Capital financiero La empresa necesita dinero para comprar el capital Sigue leyendo