Orígenes y Evolución de los Reinos Hispánicos Medievales: Resistencia, Reconquista y Sociedad

Los Primeros Núcleos de Resistencia

Tras la invasión musulmana (711), surgieron diferentes núcleos de resistencia. El primero se organizó en Asturias, en torno a la figura de Pelayo y a la batalla de Covadonga (722). El origen de este reino es difícil de precisar, hallando tanto influencias góticas como indígenas. La monarquía asturiana se consolidó en torno a una familia (Pelayo-Pedro) y se expandió por el Cantábrico y el valle del Duero, a donde llegó en 910, transformándose entonces Sigue leyendo

Los primeros núcleos de resistencia cristiana y etapas de la Reconquista

2.4. Los primeros núcleos de resistencia cristiana y etapas de la Reconquista. Modelos de repoblación.

El primer foco de resistencia cristiana se inició al vencer Don Pelayo a los musulmanes en Covadonga (722), naciendo así el Reino astur, que se expandió por Galicia y Cantabria. La inestabilidad andalusí durante el Emirato permitió ocupar el poco poblado valle del Duero y trasladar la capital a León (fundándose el Reino astur-leonés). Castilla se independizó a finales del siglo X con Sigue leyendo

La Reconquista: Los Primeros Núcleos de Resistencia, Principales Etapas, Formas de Ocupación del Territorio y Diversidad Cultural

4.1- Los Primeros Núcleos de Resistencia

Ante el avance rá pido de los musulmanes, algunos nobles y sus vasallos se refugiaron en la cornisa cantá brica y los Pirineos. Surgieron cuatro grupos de resistencia cristiana durante los S. VIII y X: -El reino Astur- Leóné s se inició en el 718 con el nombramiento del rey
D. Pelayo, quien vencíó en el 722 la Batalla de Covadonga. Sus principales monarcas fueron Alfonso I, Alfonso II y Alfonso III. É ste ú ltimo avanzó por las tierras del Duero Sigue leyendo