Guerra Civil Española: Orígenes, Bandos y Repercusión Internacional

El Estallido de la Guerra Civil

Del Golpe de Estado a la Guerra Civil

El alzamiento se extendió al resto del protectorado marroquí. Las guarniciones militares se unieron al golpe de Estado. Casares Quiroga fue sustituido por José Giral, el cual decidió entregar armas a las milicias de los sindicatos y de los partidos del Frente Popular.

La sublevación tuvo éxito en gran parte de la España interior y en otras provincias como Galicia y Andalucía. Sin embargo, el alzamiento fracasó donde las Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Origen, Bandos y Repercusiones

La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Conflicto Decisivo en la Historia de España

El 18 de julio de 1936, una conspiración militar triunfó en media España. Al no triunfar en la otra mitad, se inició una cruenta Guerra Civil que dejaría una profunda huella en la vida española. Las operaciones militares llevaron a la victoria a los sectores tradicionalistas y supusieron la eliminación de la República. Un régimen autoritario y semifascista se impuso en España y se mantuvo durante casi Sigue leyendo

Gobiernos de la República Española: Giral, Largo Caballero y Negrín

El gobierno de Giral

El gobierno de Giral tomó las primeras medidas militares. Pronto vio que el problema fundamental era la carencia de un ejército. El gobierno entregó armas y disolvió el ejército, pensando que así mermaría fuerza a los rebeldes. En agosto decretó la creación de batallones de voluntarios, encabezados por la antigua oficialidad del ejército y se propuso crear un nuevo ejército de voluntarios.

En el verano y otoño de 1936, el poder del Estado sufrió un desplome casi total Sigue leyendo

Conflicto Fratricida: Crónica de la Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Tras el triunfo electoral del **Frente Popular** en las elecciones del 16 de febrero de 1936, la situación político-social fue empeorando rápidamente. El deterioro del orden público terminó desencadenando la intervención del ejército. El 12 de julio de 1936 se produjo el asesinato del teniente de izquierdas **José Castillo**. El 13 de julio, como represalia, fue asesinado **José Calvo Sotelo**. Este asesinato sirvió para adelantar en unos días el golpe Sigue leyendo

El Conflicto Español de 1936-1939: Orígenes, Etapas y Repercusiones

La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Punto de Inflexión en la Historia

La Guerra Civil Española, entre 1936 y 1939, representó un acontecimiento dramático en la historia de España. Marcó el fin de un proceso de apertura y modernización que buscaba equiparar al país con las democracias occidentales. La victoria del bando nacional en 1939 interrumpió el proceso democrático, resultando en la instauración de la dictadura franquista.

El conflicto también tuvo una dimensión internacional. Sigue leyendo

El Estallido de la Guerra Civil Española (1936): Causas, Desarrollo y Contexto Internacional

Del Golpe de Estado a la Guerra Civil

El 17 de julio de 1936, en Melilla, el Coronel Yagüe, jefe de la Legión, se levantó en armas contra la República. Esta insurrección, conocida como el “Alzamiento Nacional”, se extendió rápidamente al resto del protectorado marroquí. Entre el 18 y el 19 de julio, la mayoría de las guarniciones militares del resto de España se unieron al golpe de Estado, junto con sectores civiles de falangistas y carlistas (requetés). El general Franco, tras asegurar Sigue leyendo

Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias Políticas

La República y el preludio de la Guerra Civil

La República de 1931, a pesar de sus numerosas reformas, no logró consolidarse como una alternativa estable al sistema de la Restauración. La victoria de las izquierdas en febrero de 1936, que llevó al gobierno del Frente Popular al poder, aceleró las reformas iniciadas durante el bienio reformista. Sin embargo, esta aceleración se encontró con la oposición frontal de las derechas, que estaban dispuestas a impedirla mediante un golpe militar. Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Repercusiones

Desarrollo y Consecuencias de la Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española, que se extendió desde el 17 de julio de 1936 hasta el 1 de abril de 1939, fue el resultado directo de una sublevación militar fallida en una sociedad profundamente dividida.

La Conspiración Antirrepublicana

En 1936, un amplio sector del ejército sentía amenazados sus intereses corporativos, sus intereses de clase y su concepción tradicional de España y del orden social. Tras las elecciones de 1936, Sigue leyendo

Conflicto Español: Un Análisis Detallado de la Guerra Civil

Introducción

La Guerra Civil fue la consecuencia de la radicalización política durante la Segunda República y del enfrentamiento ideológico que se planteaba en Europa por el ascenso de los Fascismos.

2. Del Golpe de Estado a la Guerra Civil

El golpe de Estado que se gestó el 17 de Julio en Marruecos y se extendió por la península durante el día 18 no fue resolutivo: en buena parte del país no triunfó, pero la República tampoco fue capaz de aplastarlo por completo. Ello fue lo que originó Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Orígenes, desarrollo y dimensión internacional

La Guerra Civil: la sublevación militar y el estallido de la guerra. La dimensión internacional.

La Guerra Civil Española es el hecho más relevante y trágico ocurrido en España en el siglo XX. La oposición de los sectores conservadores de la sociedad a la democratización política y al reformismo social de la Segunda República, unido al violento enfrentamiento entre ideologías opuestas y a los conflictos que el nacionalismo y los temas religiosos provocaban, se tradujo en una sublevación Sigue leyendo